Comienza la segunda ronda de reuniones del “Programa Mujeres Solidarias”
El Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano a cargo de Adriana Bazzano, informó que este jueves se realizará el segundo foro del “Programa Mujeres Solidarias”. El objetivo es continuar con la organización y la conformación del organismo que actuará en situaciones de emergencia y catástrofes.
La reunión tendrá lugar este jueves 8 de mayo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno a partir de las 16:00.
El proyecto se enmarca en el Programa San Luis Solidario, y cuenta con la participación de más de 60 mujeres que se reunirán con el fin de avanzar en concreciones organizativas y funcionales.
La iniciativa convoca a todas aquellas mujeres, profesionales, agentes del Estado y civiles que deseen intervenir de manera solidaria en emergencias y catástrofes a nivel regional, nacional e internacional.
El Programa también abarcará todas aquellas problemáticas que se relacionan con la calidad de vida, contaminación ambiental, sequía y desnutrición infantil.
Además, el futuro organismo funcionará al margen de intenciones políticas y sin fines de lucro. A través de una red de trabajo voluntario y solidario que compromete la actitud histórica de la Provincia.
Reinicia sus actividades el Plan E.V.I.T.A
En el Salón Azul del Palacio Legislativo se realizó la firma de la renovación del compromiso para la formulación del Plan Estratégico de Visión Territorial y Ambiental (E.V.I.T.A.).
Con este acto se da inicio a la continuidad de las actividades al cumplirse un año del compromiso interministerial para incorporar a la Provincia al espíritu de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que reconoce los graves cambios del clima de la tierra y sus repercusiones perjudiciales como una preocupación común de toda la humanidad.
De esta manera, el Gobierno de la Provincia se suma a la tarea de responder a la crisis ambiental mediante la ejecución de nueve Planes Maestros, que comprenden las áreas de energía, agua, suelo, residuos, producción, turismo y forestal con el propósito de
obtener un desarrollo sustentable en beneficio de la comunidad.
Comienzan nuevas capacitaciones en el Instituto de Formación Docente Continua
El Instituto de Formación Docente y Continua (IFDC), dependiente del Ministerio de Educación, informó sobre las nuevas capacitaciones de Historia y Evolución Biológica que se realizarán durante el mes de mayo en las instalaciones de la Casa de Estudios.
La Historia Oral en la enseñanza, es una capacitación que tiene como objetivo mejorar las condiciones en el aprendizaje de las Ciencias Sociales y la Historia en particular, a través de la construcción de fuentes orales y la historia.
La formación comienza el 14 de mayo y está destinado a docentes del Sistema Educativo Provincial. La modalidad es semipresencial, con una carga horaria de 40 horas cátedras (13 no presenciales) con un cupo de inscripción de 30 personas. Estarán a cargo el Lic. Maximiliano Martínez y la Lic. Graciela Solís.
El curso taller Evolución Biológica: Mitos y Verdades sobre la Teoría Evolutiva, pretende abordar la teoría desde una perspectiva histórica para comprender su desarrollo. Además, se analizarán errores conceptuales sobre la temática.
La capacitación iniciará el 16 de mayo, estará a cargo la Mag. Andrea Beatriz Arcucci y está destinado a Docentes de Nivel Secundario que dicten el espacio curricular Ciencias Naturales, Biología o similares. El cupo de inscripción es para 40 personas, con una carga horaria de 40 horas cátedras (15 no presenciales).
Disertará en San Luis, el especialista en voley Luis Testa
En el marco del ciclo de capacitaciones previstos por el Programa Deporte, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, disertará a partir del próximo viernes el especialista en voley Luis Testa.
Según se informó desde el Programa Deporte, ésta es la primera de varias charlas de capacitación en la que participarán especialistas en handball, kinesiología y otras disciplinas.
La charla está dirigida a profesores de educación física, entrenadores de voley y todas aquellas personas que quieran capacitarse.
La disertación tendrá lugar en la Escuela Experimental Nº 2 Puerta del Sol a partir del próximo viernes según el siguiente cronograma:
Viernes 9 18:00 a 21:00
Sábado 10 08:30 a 12:30 / 15:00 a 20:00
Domingo 11 08:30 a 12:30
Minería suscribió convenios de Cooperación y asistencia bilateral
La Dirección Provincial de Minería, a cargo de la Dra. Laura Beatriz Ferrara, rubricó convenios de cooperación y asistencia recíproca, con la empresa Cementos Avellaneda S.A. y la Municipalidad de Las Lagunas del Departamento San Martín.
La repartición firmó un convenio marco con la empresa Avellaneda S.A. con el objetivo de que ambas partes se comprometan a realizar un análisis de la información regional y local del sector austral de la sierra “El Gigante” para definir manifestaciones de yeso como de recurso geológico.
Las partes deberán completar los trabajos en un plazo de cuatro meses. Además, Minería Provincial contribuirá con los recursos humanos y movilidad para la investigación. La empresa deberá garantizar el equipo y los profesionales para la medición.
Por otra parte, el ente gubernamental junto a la Municipalidad de Las Lagunas, suscribieron un convenio para promover el desarrollo de pequeños productores mineros.
El acuerdo tiene como objetivo, que los mineros obtengan la capitalización necesaria para adquirir sus propios equipos de producción.
La Intendencia deberá informar sobre los productores de la zona que se beneficiarán con el equipo, quienes no podrán tener inactivo el bien cedido por más de treinta días. En tanto que la autoridad minera, tendrá la facultad de efectuar las inspecciones técnicas destinadas a constatar las condiciones de mantenimiento, uso, destino y garantía del equipo.
San Luis será sede del 21º Congreso Argentino de Ciencia del Suelo
El jefe del Subprograma Producción Agrícola, Ing. Agr. Pablo Fernando Mestre, informó que desde el 13 al 16 de mayo San Luis será sede del 21º Congreso Argentino de Ciencia del Suelo.
El encuentro es auspiciado por el Ministerio del Campo y se realizará en el Hotel Internacional Potrero de los Funes el 13 de mayo a partir de las 9:00.
Mestre, señaló que se prevé recibir a más de 400 participantes y que se contará con la presencia de especialistas y profesionales de nivel internacional.
Este Congreso está organizado de forma conjunta con la Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS), INTA San Luis y docentes e investigadores del Departamento de Ciencias Agropecuarias de la FICES de la Universidad Nacional de San Luis.
“Semiárido: un desafío para la ciencia del suelo”, manejo y conservación de suelo y agua, nutrición vegetal, serán las temáticas principales en la que girarán las distintas exposiciones y disertaciones de los especialistas invitados al Congreso.
Investigadores, profesionales, organismos oficiales y privados, empresas, productores y estudiantes de Argentina y países extranjeros, analizarán durante las jornadas, distintas temáticas relacionadas al estudio, desarrollo y conocimiento del suelo.
Además, se realizarán mesas redondas, talleres y trabajos orales con el objetivo de afianzar el conocimiento de los participantes en estas temáticas y el avance de la agricultura y el manejo sostenible de este recurso.
También se trabajará en el estudio de los suelos de la Provincia, caracterizados por un bajo tenor de materia orgánica y texturas arenosas, que causan alerta frente a los procesos de degradación que se están produciendo.
Incentivan la actividad física a través de las Escuelas Deportivas 2008
El jefe del Programa Deporte, Bartolomé Abdala, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte informó que se encuentran en actividad las Escuelas Deportivas 2008.
El objetivo de las Escuelas Deportivas es desarrollar el deporte, como manera de sociabilización permitiendo mantener el cuerpo y la mente sana mejorando la disciplina y la calidad de vida.
Las Escuelas Deportivas se implementan en el Parque de las Naciones, Complejo Ave fénix y Complejo Potrero de los Funes. Desarrollan las siguientes actividades: básquet fútbol voley y caminatas, en el Parque de las Naciones, a lo que se irán sumando algunos municipios.
La edad escolar, es entre los 6 años a 17 y 18. Los interesados pueden asistir independientemente de la escuela eligiendo la disciplina que le guste o en la que quiera perfeccionarse.
Parque de Las Naciones
Actividad física personalizada y caminatas guiadas
Responsable: Dora Battaglia, Héctor Fasce
Edades: 25 a 70 años.
Horarios: Lunes- 15:00 / Miércoles- 15:00 / Viernes- 15:00
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse al Tel.: 15562139
Hockey femenino sobre césped
Responsables: Laura Antognini, Mariana Pascual.
Edades: 12 a 18 años
Horarios: Lunes 15:00-17:00 / Miércoles 15:00-17:00 / Viernes 15:00-17:00
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse al Tel.: 15319272
Fútbol
Responsables: Sepúlveda, Obberti, Sosa, Alcaraz, Zuzzi
Horarios: Martes y Jueves de 09:30 a 12:00 – Por la tarde Lunes-Martes-Jueves-Viernes de 15:00 a 17:30
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse al Tel.: 15391864
Básquet
Responsables: Andrés Parnisari
Horarios: Martes y Jueves de 09:30 a 12:00 – Por la tarde Lunes-Martes-Jueves-Viernes de 15:00 a 17:30
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse al Tel.: 15342727
Voley
Responsables: Aurelia Ávila, Lorena Perroni ( Ambos sexos)
Horarios: Martes y Jueves de 09:30 a 12:00 – Por la tarde Lunes-Martes-Jueves-Viernes de 15:00 a 17:30
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse al Tel.: 15270356 – 15391864
Complejo Ave Fénix
Actividad física personalizada y caminatas guiadas
Responsable: Dora Battaglia, Héctor Fasce
Edades: 25 a 70 años.
Horarios: Martes- 15:00 / Jueves- 15:00
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse a los Tel.: 459338 - 15562139
Hockey femenino sobre césped
Responsables: Ramiro Fuentes, Federico Dzioba
Edades: 12 a 18 años
Horarios: Lunes 09:30-12:00 / Miércoles 09:30-12:00 / Viernes 09:30-12:00
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse al Tel.: 459338 - 15668545
Fútbol femenino
Responsables: Cerizola, Domínguez, Peralta (h), Simioli
Edades: 14 a 19 años.
Horarios: Martes- 16:00 a 18:00 / Miércoles- 16:00 a 18:00 / Jueves- 16:00 a 18:00 /
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse a los Tel.: 459338 - 15364311
Softbol Femenino
Responsable: Jorge Brugorello
Edades: 8 a 14 años.
Horarios: Martes- 15:30 a 18:00 / Jueves- 15:30 a 18:00
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse a los Tel.: 459338 - 15577300
Fútbol
Responsables: Pablo, Juan, Matías Villegas
Edades: 8 a 14 años.
Horarios: Miércoles y Viernes 09:30 a 12:30 o por la tarde Martes y jueves de 14:00 a 17:00
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse a los Tel.: 459338 - 15272451
Voley
Responsables: Matías Zabala, Andrés Meloni
Edades: 8 a 14 años (Ambos sexos)
Horarios: Miércoles y Viernes 09:30 a 12:30 o por la tarde Martes y jueves de 14:00 a 17:00
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse a los Tel.: 459338 - 15697792
Voley para la tercera edad.
Responsable: Ariel Vega
Edades: 30 a 60 años.
Horarios: Martes y Jueves de 21:30 a 23:00
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse a los Tel.: 459338 - 15212435
Complejo Potrero de Los Funes
Softbol femenino
Responsable: Jorge Brugorello
Edades: 8 a 14 años.
Horarios: Lunes- 15:30 a 18:00 / Miércoles- 15:30 a 18:00 / Viernes- 15:30 a 18:00
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse al Tel.: 15577300
Inicio de actividades en la Red Provincial de Bibliotecas Escolares y Públicas
La Red Provincial de Bibliotecas Escolares y Públicas de San Luis, dependiente del Ministerio de Educación, invita a toda la comunidad al acto apertura de las actividades del año 2008 que se realizará este viernes en el Instituto de Formación Docente y Continua.
La jornada se efectuará el 9 de mayo a partir de las 9:45 en las instalaciones del Instituto terciario (IFDC) ubicado en Avenida Lafinur 997. Además, se contará con la participación de delegados nacionales y provinciales.
Importante incremento en la recaudación del primer cuatrimestre del año
Desde la Dirección Provincial de Ingresos Brutos, informaron que la recaudación del primer cuatrimestre del año ($148.352.997,31) superó en un 37% lo recaudado en el mismo periodo de 2007 y logró el 50% de la meta fiscal establecida para todo el ejercicio fiscal.
Otro dato de importancia suministrado por la Dirección Provincial de Ingresos Brutos, indica que la recaudación tributaria correspondiente al mes de abril ascendió a $ 38.344.669,31 y superó en casi $ 10.000.000 la recaudación de abril del año pasado que fue de 28.787.441,54.
Recaudación por impuestos
El Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano a cargo de Adriana Bazzano, informó que este jueves se realizará el segundo foro del “Programa Mujeres Solidarias”. El objetivo es continuar con la organización y la conformación del organismo que actuará en situaciones de emergencia y catástrofes.
La reunión tendrá lugar este jueves 8 de mayo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno a partir de las 16:00.
El proyecto se enmarca en el Programa San Luis Solidario, y cuenta con la participación de más de 60 mujeres que se reunirán con el fin de avanzar en concreciones organizativas y funcionales.
La iniciativa convoca a todas aquellas mujeres, profesionales, agentes del Estado y civiles que deseen intervenir de manera solidaria en emergencias y catástrofes a nivel regional, nacional e internacional.
El Programa también abarcará todas aquellas problemáticas que se relacionan con la calidad de vida, contaminación ambiental, sequía y desnutrición infantil.
Además, el futuro organismo funcionará al margen de intenciones políticas y sin fines de lucro. A través de una red de trabajo voluntario y solidario que compromete la actitud histórica de la Provincia.
Reinicia sus actividades el Plan E.V.I.T.A
En el Salón Azul del Palacio Legislativo se realizó la firma de la renovación del compromiso para la formulación del Plan Estratégico de Visión Territorial y Ambiental (E.V.I.T.A.).
Con este acto se da inicio a la continuidad de las actividades al cumplirse un año del compromiso interministerial para incorporar a la Provincia al espíritu de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que reconoce los graves cambios del clima de la tierra y sus repercusiones perjudiciales como una preocupación común de toda la humanidad.
De esta manera, el Gobierno de la Provincia se suma a la tarea de responder a la crisis ambiental mediante la ejecución de nueve Planes Maestros, que comprenden las áreas de energía, agua, suelo, residuos, producción, turismo y forestal con el propósito de
obtener un desarrollo sustentable en beneficio de la comunidad.
Comienzan nuevas capacitaciones en el Instituto de Formación Docente Continua
El Instituto de Formación Docente y Continua (IFDC), dependiente del Ministerio de Educación, informó sobre las nuevas capacitaciones de Historia y Evolución Biológica que se realizarán durante el mes de mayo en las instalaciones de la Casa de Estudios.
La Historia Oral en la enseñanza, es una capacitación que tiene como objetivo mejorar las condiciones en el aprendizaje de las Ciencias Sociales y la Historia en particular, a través de la construcción de fuentes orales y la historia.
La formación comienza el 14 de mayo y está destinado a docentes del Sistema Educativo Provincial. La modalidad es semipresencial, con una carga horaria de 40 horas cátedras (13 no presenciales) con un cupo de inscripción de 30 personas. Estarán a cargo el Lic. Maximiliano Martínez y la Lic. Graciela Solís.
El curso taller Evolución Biológica: Mitos y Verdades sobre la Teoría Evolutiva, pretende abordar la teoría desde una perspectiva histórica para comprender su desarrollo. Además, se analizarán errores conceptuales sobre la temática.
La capacitación iniciará el 16 de mayo, estará a cargo la Mag. Andrea Beatriz Arcucci y está destinado a Docentes de Nivel Secundario que dicten el espacio curricular Ciencias Naturales, Biología o similares. El cupo de inscripción es para 40 personas, con una carga horaria de 40 horas cátedras (15 no presenciales).
Disertará en San Luis, el especialista en voley Luis Testa
En el marco del ciclo de capacitaciones previstos por el Programa Deporte, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, disertará a partir del próximo viernes el especialista en voley Luis Testa.
Según se informó desde el Programa Deporte, ésta es la primera de varias charlas de capacitación en la que participarán especialistas en handball, kinesiología y otras disciplinas.
La charla está dirigida a profesores de educación física, entrenadores de voley y todas aquellas personas que quieran capacitarse.
La disertación tendrá lugar en la Escuela Experimental Nº 2 Puerta del Sol a partir del próximo viernes según el siguiente cronograma:
Viernes 9 18:00 a 21:00
Sábado 10 08:30 a 12:30 / 15:00 a 20:00
Domingo 11 08:30 a 12:30
Minería suscribió convenios de Cooperación y asistencia bilateral
La Dirección Provincial de Minería, a cargo de la Dra. Laura Beatriz Ferrara, rubricó convenios de cooperación y asistencia recíproca, con la empresa Cementos Avellaneda S.A. y la Municipalidad de Las Lagunas del Departamento San Martín.
La repartición firmó un convenio marco con la empresa Avellaneda S.A. con el objetivo de que ambas partes se comprometan a realizar un análisis de la información regional y local del sector austral de la sierra “El Gigante” para definir manifestaciones de yeso como de recurso geológico.
Las partes deberán completar los trabajos en un plazo de cuatro meses. Además, Minería Provincial contribuirá con los recursos humanos y movilidad para la investigación. La empresa deberá garantizar el equipo y los profesionales para la medición.
Por otra parte, el ente gubernamental junto a la Municipalidad de Las Lagunas, suscribieron un convenio para promover el desarrollo de pequeños productores mineros.
El acuerdo tiene como objetivo, que los mineros obtengan la capitalización necesaria para adquirir sus propios equipos de producción.
La Intendencia deberá informar sobre los productores de la zona que se beneficiarán con el equipo, quienes no podrán tener inactivo el bien cedido por más de treinta días. En tanto que la autoridad minera, tendrá la facultad de efectuar las inspecciones técnicas destinadas a constatar las condiciones de mantenimiento, uso, destino y garantía del equipo.
San Luis será sede del 21º Congreso Argentino de Ciencia del Suelo
El jefe del Subprograma Producción Agrícola, Ing. Agr. Pablo Fernando Mestre, informó que desde el 13 al 16 de mayo San Luis será sede del 21º Congreso Argentino de Ciencia del Suelo.
El encuentro es auspiciado por el Ministerio del Campo y se realizará en el Hotel Internacional Potrero de los Funes el 13 de mayo a partir de las 9:00.
Mestre, señaló que se prevé recibir a más de 400 participantes y que se contará con la presencia de especialistas y profesionales de nivel internacional.
Este Congreso está organizado de forma conjunta con la Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS), INTA San Luis y docentes e investigadores del Departamento de Ciencias Agropecuarias de la FICES de la Universidad Nacional de San Luis.
“Semiárido: un desafío para la ciencia del suelo”, manejo y conservación de suelo y agua, nutrición vegetal, serán las temáticas principales en la que girarán las distintas exposiciones y disertaciones de los especialistas invitados al Congreso.
Investigadores, profesionales, organismos oficiales y privados, empresas, productores y estudiantes de Argentina y países extranjeros, analizarán durante las jornadas, distintas temáticas relacionadas al estudio, desarrollo y conocimiento del suelo.
Además, se realizarán mesas redondas, talleres y trabajos orales con el objetivo de afianzar el conocimiento de los participantes en estas temáticas y el avance de la agricultura y el manejo sostenible de este recurso.
También se trabajará en el estudio de los suelos de la Provincia, caracterizados por un bajo tenor de materia orgánica y texturas arenosas, que causan alerta frente a los procesos de degradación que se están produciendo.
Incentivan la actividad física a través de las Escuelas Deportivas 2008
El jefe del Programa Deporte, Bartolomé Abdala, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte informó que se encuentran en actividad las Escuelas Deportivas 2008.
El objetivo de las Escuelas Deportivas es desarrollar el deporte, como manera de sociabilización permitiendo mantener el cuerpo y la mente sana mejorando la disciplina y la calidad de vida.
Las Escuelas Deportivas se implementan en el Parque de las Naciones, Complejo Ave fénix y Complejo Potrero de los Funes. Desarrollan las siguientes actividades: básquet fútbol voley y caminatas, en el Parque de las Naciones, a lo que se irán sumando algunos municipios.
La edad escolar, es entre los 6 años a 17 y 18. Los interesados pueden asistir independientemente de la escuela eligiendo la disciplina que le guste o en la que quiera perfeccionarse.
Parque de Las Naciones
Actividad física personalizada y caminatas guiadas
Responsable: Dora Battaglia, Héctor Fasce
Edades: 25 a 70 años.
Horarios: Lunes- 15:00 / Miércoles- 15:00 / Viernes- 15:00
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse al Tel.: 15562139
Hockey femenino sobre césped
Responsables: Laura Antognini, Mariana Pascual.
Edades: 12 a 18 años
Horarios: Lunes 15:00-17:00 / Miércoles 15:00-17:00 / Viernes 15:00-17:00
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse al Tel.: 15319272
Fútbol
Responsables: Sepúlveda, Obberti, Sosa, Alcaraz, Zuzzi
Horarios: Martes y Jueves de 09:30 a 12:00 – Por la tarde Lunes-Martes-Jueves-Viernes de 15:00 a 17:30
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse al Tel.: 15391864
Básquet
Responsables: Andrés Parnisari
Horarios: Martes y Jueves de 09:30 a 12:00 – Por la tarde Lunes-Martes-Jueves-Viernes de 15:00 a 17:30
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse al Tel.: 15342727
Voley
Responsables: Aurelia Ávila, Lorena Perroni ( Ambos sexos)
Horarios: Martes y Jueves de 09:30 a 12:00 – Por la tarde Lunes-Martes-Jueves-Viernes de 15:00 a 17:30
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse al Tel.: 15270356 – 15391864
Complejo Ave Fénix
Actividad física personalizada y caminatas guiadas
Responsable: Dora Battaglia, Héctor Fasce
Edades: 25 a 70 años.
Horarios: Martes- 15:00 / Jueves- 15:00
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse a los Tel.: 459338 - 15562139
Hockey femenino sobre césped
Responsables: Ramiro Fuentes, Federico Dzioba
Edades: 12 a 18 años
Horarios: Lunes 09:30-12:00 / Miércoles 09:30-12:00 / Viernes 09:30-12:00
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse al Tel.: 459338 - 15668545
Fútbol femenino
Responsables: Cerizola, Domínguez, Peralta (h), Simioli
Edades: 14 a 19 años.
Horarios: Martes- 16:00 a 18:00 / Miércoles- 16:00 a 18:00 / Jueves- 16:00 a 18:00 /
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse a los Tel.: 459338 - 15364311
Softbol Femenino
Responsable: Jorge Brugorello
Edades: 8 a 14 años.
Horarios: Martes- 15:30 a 18:00 / Jueves- 15:30 a 18:00
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse a los Tel.: 459338 - 15577300
Fútbol
Responsables: Pablo, Juan, Matías Villegas
Edades: 8 a 14 años.
Horarios: Miércoles y Viernes 09:30 a 12:30 o por la tarde Martes y jueves de 14:00 a 17:00
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse a los Tel.: 459338 - 15272451
Voley
Responsables: Matías Zabala, Andrés Meloni
Edades: 8 a 14 años (Ambos sexos)
Horarios: Miércoles y Viernes 09:30 a 12:30 o por la tarde Martes y jueves de 14:00 a 17:00
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse a los Tel.: 459338 - 15697792
Voley para la tercera edad.
Responsable: Ariel Vega
Edades: 30 a 60 años.
Horarios: Martes y Jueves de 21:30 a 23:00
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse a los Tel.: 459338 - 15212435
Complejo Potrero de Los Funes
Softbol femenino
Responsable: Jorge Brugorello
Edades: 8 a 14 años.
Horarios: Lunes- 15:30 a 18:00 / Miércoles- 15:30 a 18:00 / Viernes- 15:30 a 18:00
Requisitos: certificado de apto para actividades físicas.
Para mayor información comunicarse al Tel.: 15577300
Inicio de actividades en la Red Provincial de Bibliotecas Escolares y Públicas
La Red Provincial de Bibliotecas Escolares y Públicas de San Luis, dependiente del Ministerio de Educación, invita a toda la comunidad al acto apertura de las actividades del año 2008 que se realizará este viernes en el Instituto de Formación Docente y Continua.
La jornada se efectuará el 9 de mayo a partir de las 9:45 en las instalaciones del Instituto terciario (IFDC) ubicado en Avenida Lafinur 997. Además, se contará con la participación de delegados nacionales y provinciales.
Importante incremento en la recaudación del primer cuatrimestre del año
Desde la Dirección Provincial de Ingresos Brutos, informaron que la recaudación del primer cuatrimestre del año ($148.352.997,31) superó en un 37% lo recaudado en el mismo periodo de 2007 y logró el 50% de la meta fiscal establecida para todo el ejercicio fiscal.
Otro dato de importancia suministrado por la Dirección Provincial de Ingresos Brutos, indica que la recaudación tributaria correspondiente al mes de abril ascendió a $ 38.344.669,31 y superó en casi $ 10.000.000 la recaudación de abril del año pasado que fue de 28.787.441,54.
Recaudación por impuestos
Inician ciclo de disertaciones en escuelas sobre la problemática de la mosca de los frutos
El Subprograma de Cultivos Intensivos, Horticultura y Forestal iniciará una serie de disertaciones en establecimientos educativos sobre la problemática de la mosca de los frutos. La primera ponencia se realizará en la Escuela Agraria, este jueves a las 14:00.
El jefe de la repartición, a cargo también del Plan de Control y Erradicación de la Mosca de los Frutos, Ing. Agr. Marcelo Frías, dijo sobre la iniciativa que “si bien hacemos capacitación para productores y la población en general, nos pareció una buena idea llevarla también a las bases, es decir a los chicos, en el marco de lo cual visitaremos las escuelas agrarias”.
El funcionario recalcó que “esta tarea de difusión tiene un fin social, tendiente a controlar la plaga, para lo cual la intención es crear conciencia en la población, pues revertir la problemática requiere del compromiso de la gente”.
La modalidad de las disertaciones “se basará en un feedback con los chicos”, dijo Frías, explicando que “de esa manera ellos podrán salvaguardar sus dudas formulando las preguntas pertinentes. Además, proyectaremos un video alusivo para que no sólo conozcan los inconvenientes de la plaga, sino también, las trampas para efectuar el combate a la mosca de los frutos”.
Prorrogan la inscripción para Concurso de Cuentos Infantiles
El Programa San Luis Libro informó que ante la gran respuesta de los escritores frente a la convocatoria para el Concurso de Cuentos Infantiles, organizado entre el mencionado organismo y el Programa Becas Arte Siglo XXI (BAS XXI), se resolvió prorrogar la inscripción un mes más.
Hasta el 9 de junio los autores interesados podrán anotarse para participar del certamen, cuyas bases deben retirarse en el Centro Cultural BAS XXI.
Tres son las categorías fijadas para el concurso:
- Mini cuento, con narrativa destinada a niños de 2 a 5 años.
- Mediano, para niños de 6 a 9 años.
- Grandecitos (para niños de 9 a 12 años.
Para participar, los escritores deben tener 16 años en adelante y ser oriundos de la Provincia o con un mínimo de dos años de residencia.
El Subprograma de Cultivos Intensivos, Horticultura y Forestal iniciará una serie de disertaciones en establecimientos educativos sobre la problemática de la mosca de los frutos. La primera ponencia se realizará en la Escuela Agraria, este jueves a las 14:00.
El jefe de la repartición, a cargo también del Plan de Control y Erradicación de la Mosca de los Frutos, Ing. Agr. Marcelo Frías, dijo sobre la iniciativa que “si bien hacemos capacitación para productores y la población en general, nos pareció una buena idea llevarla también a las bases, es decir a los chicos, en el marco de lo cual visitaremos las escuelas agrarias”.
El funcionario recalcó que “esta tarea de difusión tiene un fin social, tendiente a controlar la plaga, para lo cual la intención es crear conciencia en la población, pues revertir la problemática requiere del compromiso de la gente”.
La modalidad de las disertaciones “se basará en un feedback con los chicos”, dijo Frías, explicando que “de esa manera ellos podrán salvaguardar sus dudas formulando las preguntas pertinentes. Además, proyectaremos un video alusivo para que no sólo conozcan los inconvenientes de la plaga, sino también, las trampas para efectuar el combate a la mosca de los frutos”.
Prorrogan la inscripción para Concurso de Cuentos Infantiles
El Programa San Luis Libro informó que ante la gran respuesta de los escritores frente a la convocatoria para el Concurso de Cuentos Infantiles, organizado entre el mencionado organismo y el Programa Becas Arte Siglo XXI (BAS XXI), se resolvió prorrogar la inscripción un mes más.
Hasta el 9 de junio los autores interesados podrán anotarse para participar del certamen, cuyas bases deben retirarse en el Centro Cultural BAS XXI.
Tres son las categorías fijadas para el concurso:
- Mini cuento, con narrativa destinada a niños de 2 a 5 años.
- Mediano, para niños de 6 a 9 años.
- Grandecitos (para niños de 9 a 12 años.
Para participar, los escritores deben tener 16 años en adelante y ser oriundos de la Provincia o con un mínimo de dos años de residencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario