Translate

;

Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
Para agrandar los cuadros e imagenes, hacer click sobre los mismos

8.6.07

Prensa Gobierno de San Luis

Ciudad de San Luis

Miles de trabajadores en la Plaza Independencia celebraron los cuatro años de Inclusión Social


San Luis (08-06-07). Con un multitudinario acto en la ciudad de San Luis el Gobierno cerró la semana en que se recordó el cuarto aniversario del Plan de Inclusión, eje sobre el que giran todas las políticas sociales y derechos humanos diseñadas por el gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá.
El Gobernador encabezó todos los actos que se hicieron en la Provincia. El primero fue en Buena Esperanza, el segundo en Quines, el tercero en Villa Mercedes y el último en la capital puntana.
Todos tuvieron una masiva concurrencia de trabajadores del Plan de Inclusión de todos los puntos cardinales de la Provincia
En el cierre de este viernes Rodríguez Saá hizo una síntesis de lo que es este programa “Trabajo por San Luis” y mencionó uno por uno los logros alcanzados entre los que destacó el índice de desocupación (1,9%, informado por el INDEC), la notable reducción en la tasa de mortalidad infantil y de pobreza e indigencia.
Sobre estos dos últimos indicadores dijo que “mi Gobierno quiere bajar a cero la pobreza y la indigencia. Queremos que en San Luis no haya más pobres e indigentes y lo vamos a conseguir con el Plan de Inclusión Social”.
El adelanto se sustentó en datos que exhibió ante la multitud como el nivel de salarios ($520 mensuales) que está por encima del umbral de indigencia y si trabaja más de un integrante del núcleo familiar – como ocurre en la mayoría de los casos - supera la línea de pobreza.
“Cada vez que haya inflación vamos a subir el sueldo de los trabajadores de Inclusión Social, ese es mi compromiso. Nosotros empezamos con un salario de 300 pesos y hoy estamos en más de 500 pesos”, aseguró.
El Gobernador ratificó que el Plan estará siempre abierto para las personas con capacidades diferentes, las madres solteras y los hombres y mujeres mayores de 40 años que están excluidos del sistema. “Son los que más sufren, son a quienes la sociedad discriminan y en el Plan les abrimos las puertas”.
“Asumimos el 25 de mayo de 2003, era domingo. Ese mismo día anuncié la implementación del Plan de Inclusión, el jueves siguiente estábamos inscribiendo y a los quince comenzábamos a pagar la primera quincena, logramos quebrar también con la burocracia de la Administración Pública”, señaló.
En ese orden valoró el Cheque de Inclusión como un instrumento de pago eficaz para que el dinero de los salarios llegue como corresponde a manos de los trabajadores.
Rodríguez Saá aseguró que con el Plan se alcanzó la inclusión social y la inclusión política, pero consideró que ahora se debe buscar la inclusión económica.
“El Plan de Inclusión estará vigente hasta que el último trabajador consiga un trabajo mejor”, les garantizó y los incentivó a buscar en el cooperativismo, las artesanías, el comercio y la producción la independencia económica.
“Eso les permitirá crecer, tener un mejor ingreso y ser por encima de todas las cosas independientes”, observó.
Por último y ante una Plaza Independencia colmada, Rodríguez Saá expresó que “todos los años nos vamos a reunir en esta fecha para ratificar juntos lo que ratificamos en la consulta popular de agosto de 2004: estamos de acuerdo con el Plan de Inclusión, estamos de acuerdo con la forma de aplicación y el Plan estará vigente hasta que el último trabajador consiga un trabajo mejor”.


Financiamiento del Banco Supervielle

Firmaron convenio por 20 millones de pesos para asistir con créditos a PyMES


San Luis (08-06-07). El Gobierno de San Luis rubricó ayer un convenio con el Banco Supervielle S.A para financiar el desarrollo y nuevos emprendimientos de PyMES y microempresas de la Provincia.
La medida se traducirá rápidamente en una nueva herramienta que San Luis pone al alcance de los empresarios para crecer en sus actividades y fortalecer a los sectores productivos.
El acuerdo fue suscrito ayer en el Salón Blanco de Casa de Gobierno por la ministra de Transporte, Industria y Comercio, CPN Sandra Pérez, y el presidente del Banco Supervielle S.A, Patricio Supervielle.
Se trata de un convenio marco de asistencia crediticia para micro, pequeñas y medianas empresas de San Luis. La entidad dispuso un monto total de 20.000.000 de pesos con la posibilidad de ampliar ese cupo en función de la demanda de créditos que haya.
El banquero calificó esta nueva etapa como “Un Plan para una Nueva era Industrial en San Luis” y señaló que lo firmado es un compromiso donde la Provincia obtendrá resultados favorables en sus proyectos. “Es lo mejor que le puede pasar a San Luis porque esto motiva la confianza de los empresarios y por eso invierten y generan fuentes de trabajo”, subrayó Supervielle.

Datos del convenio

Destino:

 Adquisición de capital de trabajo.
 Adquisición de capital fijo (bienes de uso tales como instalaciones, rodados, maquinarias, inmuebles, etc.).

Operatoria:

 Presentación del proyecto (formulario y documentación) en el Subprograma Nuevos Emprendimientos y Pymes del Ministerio de Transporte, Industria y Comercio)
 Estudio del proyecto por la Comisión de Evaluación.
 Proyectos aprobados: remitidos al Banco para el otorgamiento del crédito.

Beneficios que otorga el Gobierno de la Provincia:

 Subsidio de periodo de gracia: de 3 a 12 meses según plazos del préstamo y del periodo de puesta en marcha del proyecto.
 Subsidio de tasa de interés: del 20 al 80% de la tasa, en función de la evaluación del proyecto.

Tipos de créditos y garantías:

Para capital de trabajo:
 Prestamos a sola firma.
 Descuentos de documentos.

Para adquisición de maquinarias, rodados, instalaciones, etc:
 Prestamos con garantía prendaria constituida sobre el bien a adquirir.
 Leasing.
Para adquisición o construcción de inmuebles:
 Prestamos con garantía hipotecaria sobre el bien a adquirir.

Condiciones del financiamiento:

 Los montos a otorgar van en función de las características del proyecto y de la capacidad crediticia del solicitante a evaluar por el Banco.
 Los plazos van desde 1 a 5 años.
 Las tasas varían entre el 13% y el 18% según los plazos.
________________________________________

Centro Cultural BAS XXI

Comenzó San Luis Audiovisual 2007

San Luis (08-06-07). Organizado por la Cámara de Senadores de la Provincia -en el marco de sus 20 años de vida institucional, San Luis Audiovisual 2007, reúne a representantes de medios audiovisuales de la Provincia y distintos puntos del país.
El acto de apertura de estas jornadas académicas, que concluirán el sábado 9, tuvo lugar este viernes en el Centro Cultural Becas Arte Siglo XXI a las 10:30 horas.
Contó con la presencia de Blanca René Pereyra, vicegobernadora de la Provincia; Lic. Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de La Punta; Maria Antonia Salino, senadora provincial por el departamento La Capital; funcionarios, periodistas, representantes de medios de comunicación y público en general.
La apertura de San Luis Audiovisual 2007 estuvo a cargo de la rectora de la Universidad de La Punta Alicia Bañuelos y la senadora provincial Tona Salino.

San Luis Digital
Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de La Punta, agradeció al Senado la invitación a participar en este evento y resaltó la importancia de los medios como parte de una de las dos industrias que van a permanecer y crecer en los próximos 20 años (entretenimientos y software), “por eso la Provincia está decidida a invertir y promocionar la actividad de la industria del entretenimiento”.
La funcionaria habló acerca de un Proyecto Estratégico a implementarse desde la Universidad de La Punta para los próximos 20 años, San Luis Digital, que tiene como objetivo hacer de San Luis una Provincia incluida digitalmente en el mundo.
“Esto tiene entre las múltiples facetas a la parte audiovisual como un integrante importante”, indicó Bañuelos que más adelante agregó que “la industria del entretenimiento usa a la industria digital, no podemos pensar en proyectos de video y sonido que no estén sincronizados con la industria informática”.
La rectora de la Universidad de La Punta comentó que se capacitaron más de 2.500 docentes del sistema educativo provincial para que incluyan las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas.
“Esta capacitación siguió en 2007 y se completará el entrenamiento de 5000 docentes. Incluir las tecnologías de información en el aula, mejorar la enseñanza de las ciencias hace que mayor cantidad de niños y adolescentes vayan formándose para elegir estas profesiones como una manera de desarrollo de sus vidas”, señaló Bañuelos quien sostuvo que, “necesitamos cambiar la forma de formar a los jóvenes”.
La Provincia tiene una Ley de Promoción de la Industria Informática y para hacer eso ha generado un parque tecnológico que dará algunas ventajas a las empresas que se radiquen en la Provincia.
“Ya hay tres empresas interesadas en San Luis, estamos declarando que vamos a invertir en la inclusión digital de la Provincia, que contendrá a emprendedores, pymes, profesionales, docentes y alumnos, tenemos que conseguir que cada vez haya mas adolescentes que quieran estudiar tecnologías y esto hará que mas empresas se quieran radicar en San Luis”, remarcó la titular de la Universidad de La Punta, que concluyó destacando que los medios audiovisuales son una parte importante de esta estrategia para comunicar, porque son parte de la industria que requiere de la informática, del software y la tecnología, “este evento como un primer evento, antes de esto que estamos iniciando para los próximos 20 años que es San Luis Digital, creo que es un muy buen comienzo, de una serie de cosas que podamos hacer conjuntamente con la Universidad, con el Senado y la Provincia”.

Todos tenemos el mismo acceso a la información
La senadora por el Departamento La Capital, Tona Salino destacó que “en el mundo ha sucedido que se ha democratizado la información, por eso todos tenemos el mismo acceso a la información. En un momento dado los políticos opinaban que la información era poder, en este momento la información la manejamos todos, por eso el ejercicio del poder lo podemos hacer todos”.
Posteriormente la Senadora comentó que “el Senado cumple 20 años de vida institucional y pensábamos en el día del periodista y pensamos que lograr que se reunieran todos los que trabajan en estos medios era muy importante y por eso organizamos San Luis Audiovisual 2007”.
Al concluir la legisladora enfatizó en la presencia de integrantes de medios nacionales y el auspicio de la Universidad de la Punta “ porque para mejorar la producción audiovisual de la Provincia es fundamental la capacitación, la formación, el compartir experiencias”, finalmente agradeció la presencia de todos.

Programa

Viernes 8
 La Jornada comenzó con el panel: “ Procesos Creativos Exitosos, cuando la imaginación vence al presupuesto y lo regional se transforma en nacional”. Estuvo a cargo del Arq. Sergio Capua. Gerente de Power Comunicación, creador de Los Peques y Patricia Papa Gerente de Power Comunicación, creadora de Los Peques.

 A partir de las 15:30 horas continuó con el panel “ San Luis Audiovisual” Una mirada a la producción sanluiseña. Carencias y potencial de una industria local que se encuentra en vías de desarrollo. Expositores: Martín Ferrari, Gerente de Programación Canal 13 San Luis TeVe – Alberto Duran, Director Canal 11 de San Francisco del Monte de Oro. Pablo Yorio, responsable del grupo San Luis Cable TV y representantes de Carolina Cable Color, Crear TV de Merlo y Supercanal de Villa Mercedes.

 A las 18:45 horas se emitirá el video “Adiós al Manicomio” y a las 20:00 “Gud Mornin Colon” de Juan Mascardi.

Sábado 9
 Según el Programa esta previsto que las actividades comiencen a las 10:00 horas con el panel “Medios Audiovisuales” ¿Como afecto a la sociedad y a los actores que componen la explosión de medios que se produjo en la ultima década? A cargo de Muriel Berardo, Coordinadora del Área Cine de la Provincia de Buenos Aires y Paola Otaegui, responsable de la señal satelital de Canal 6 (Colsecor).

 A partir de las 15:00 horas tendrá lugar el último panel, “Periodismo Audiovisual” Las nuevas tecnologías y la utilización de los diferentes canales de comunicación, que estará a cargo de los expositores Marcelo López Macias, autor del video “Serás lo que has sido”. Juan Mascardi, autor de “Gud Mornin Colon”. Darío Lopreite y Sergio Lapegue de TN / Canal 13, junto a productor periodístico de Crónica TV, Canal 5 TELEFE y Canal 3. El cierre de este panel y de la jornada esta previsto a las 18:30 horas.

Subprograma Planeamiento Educativo

Entregan subsidio a una escuela

San Luis (08-06-07). La Ministra de Educación, Prof. Ana Maria Abrahín, junto al jefe del Área de Educación Técnica, Prof. Miguel Ángel Broky, entregaron un subsidio a la escuela de la localidad de Fraga.
Los fondos destinados al Centro Educativo N° 22 “Historiador Urbano Núñez” se encuentran en el marco de la Ley de Educación Técnica Profesional N° 26058.
En el acto realizado en el despacho de la ministra se hizo entrega de una suma de $41.760,00 y firma de acta acuerdo para el destino de los recursos necesarios, entre el Área y la directora de la escuela, Prof. Graciela Carmen André.
Los fondos serán usados para la construcción de espacios productivos de crianza de pollos y gallinas, cobertizo conejeras y lugar de faena.


Telecomunicaciones

Optimismo por la prueba piloto del sistema de comunicaciones en La Punta


San Luis (08-06-07). Técnicos del Ministerio del Progreso realizaron la primera prueba piloto del servicio “triple play” de telefonía, internet y televisión en la ciudad de La Punta.
Los tendidos y las tramas ya se encuentran instalados en distintos sectores de la ciudad que abarcan 50 casas inicialmente.
La empresa terminará con su labor en la primera semana de julio, que corresponde a la primera etapa de construcción de la plataforma inicial.
Los profesionales que realizaron las pruebas quedaron conformes y por eso enviaron los resultados al ministro del Progreso, Harold Bridger, para que se avance en el lanzamiento definitivo de este sistema.

Salud

Aplicarán multas a establecimientos de salud y geriátricos que no cumplan con la Ley

Desde el programa de Fiscalización Sanitaria dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia se informó a todos los propietarios de establecimientos de salud y geriátricos que está en vigencia la aplicación de multas ante las verificaciones de infracciones a las disposiciones de la Ley y su reglamentación.
La medida alcanza a consultorios médicos y odontológicos, centros médicos, clínicas, sanatorios, laboratorios, servicios de emergencias, centros de diagnóstico por imágenes, inyectatorios, vacunatorios, centros terapéuticos y geriátricos.
Las multas están establecidas en el decreto reglamentario N° 1452 de fecha 12 de abril de 2007 que corresponde a la Ley Provincial N° XIV-0511-2006 que introduce modificaciones al Art. 88 inc. A de la Ley provincial N° XIV-0361-2004 (5616’R’).
Dichas multas son de aplicación, previo apercibimiento a excepción de los casos contemplados en el inciso J del articulo 2° y en el Art. 5° del decreto N° 1452, los cuales son de aplicación inmediata, a mencionar:
Cuando se ofrecieran y/o presentaran en forma extralimitada, servicios para los cuales el establecimiento no contara con la habilitación emitida por autoridad sanitaria competente, será pasible de la aplicación inmediata de una multa cuyo monto estará en relación a la categoría y nivel del establecimiento, según el siguiente detalle:

Multas
Taller, gabinete: se aplicará un multa cuyo monto será equivalente al valor de 60 consultas médicas.

Consultorio médicos u odontológicos: se aplicará un multa cuyo monto será equivalente al valor de 90 consultas médicas.

Hogar, residencia o albergue de ancianos: se aplicará un multa cuyo monto será equivalente al valor de 90 consultas médicas.

Centro médico: se aplicará una multa cuyo monto será equivalente al valor de 180 consultas médicas.

Instituto médico: se aplicará una multa cuyo monto será equivalente al valor de 540 consultas médicas.

Clínicas, sanatorios, hospitales privados: se aplicará un multa cuyo monto será equivalente al valor de 11.800 consultas médicas.

El Art. 5 señala que en los casos de infracciones detectadas, debidamente comprobadas y consignadas en acta, que no mereciese el otorgamiento de plazo de subsanación, se elevarán inmediatamente las actuaciones administrativas, al programa Salud Pública, a los efectos del dictado de la resolución que tenga por firme la multa correspondiente.


Medio Ambiente

Declaran UN nuevo Sitio Ramsar en la Provincia


San Luis (08-06-07). En el acto que recordó el Día del Medio Ambiente se realizó la aprobación del nuevo sitio Ramsar llamado “Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero”, donde quedan incorporadas la laguna y Salinas del Bebedero de San Luis.
Ramsar es la Convención sobre los Humedales, firmada en Ramsar, Irán, en 1971, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. Hay actualmente 154 Partes Contratantes en la Convención y 1650 humedales, con una superficie total de 149.6 millones de hectáreas, designados para ser incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de Ramsar.
El sitio de Lagunas de Guanacache Ramsar cubre áreas adicionales de las provincias de San Luis, Mendoza y San Juan.
La comisión interdisciplinaria para la creación confección del proyecto estuvo coordinada por la vicegobernadora de la Provincia, Blanca Pereyra, que durante el 2006 conjuntamente con una ONG, realizó los relevamientos y estudios de campo necesarios para concretar la documentación requerida para la Provincia de San Luis.
Se realizaron varias reuniones con los funcionarios de San Juan, Mendoza y Parques Nacionales, para terminar de elaborar en conjunto la ficha de toda la región afectada, viajando a las distintas provincias. Mendoza llevó adelante la redacción final de la ficha y San Luis, la elaboración de toda la cartografía del sitio.
Con la ampliación propuesta por la Provincia de San Luis, una superficie total de 962.000 hectáreas, se logrará el uso sostenible para beneficio de la humanidad de manera compatible con el mantenimiento de las propiedades naturales del ecosistema, a través del manejo participativo de las comunidades locales y pueblos indígenas.
El gobierno provincial, a través de la incorporación de esta área a Sitio Ramsar esta atacando firmemente estos cuatro problemas, ya que con la conservación de los humedales, se evita la desertificación y se regenera la biodiversidad de la región. Por otro lado, referido a la captura de carbono, se está dando inicio a la forestación de aproximadamente 60.000 hectáreas a lo largo de toda la costa del Río Desaguadero, encuadrada dentro de Protocolo de Kyoto.
El beneficio final de todo este esfuerzo en la lucha a favor del medio ambiente, lo reciben los habitantes de la región al mejorar su calidad de vida.

Guanacache:
Es un sistema de lagunas y bañados encadenados, alimentados por los ríos Mendoza y San Juan y, antiguamente, los desagües del Bermejo que descargaba por el río Desaguadero. Es uno de los humedales más extensos de Cuyo, con una rica biodiversidad. Actualmente hay una gran cantidad de aves acuáticas que utilizan los bañados como una estancia en su emigración, también en las inmediaciones habitan unas 2.000 personas, denominados "laguneros".
Desde el punto de vista ecológico, la reducción de la superficie de agua provoca la emigración o extinción local de especies animales, más la reducción drástica de plantas acuáticas e hidrófilas. Como consecuencia de esto, existen en la zona, extensos salitrales casi sin vegetación, ya sea por el suelo arcilloso o demasiado salino. Los puesteros se ven afectados porque se les reducen los extensos campos de gramíneas y juncos de este humedal.
Por otro lado, al haber menos agua, produce que la concentración de arsénico en el líquido sea 800% mayor a la normal. Si bien los habitantes del lugar no consumen esas aguas, esa concentración de arsénico produce problemas en la fauna y la flora, y la única forma de bajarla es haciendo frenar la velocidad con que corre el agua para detener la erosión e impedir la pérdida de agua.






Fin de semana

Ministerio de Guardia Permanente


De acuerdo a la disposición del Gobierno de la Provincia de implementar una guardia durante los fines de semana, desde hoy 8 de junio a partir de las 20:00 horas hasta las 08:00 horas del lunes 11 del corriente mes, la guardia estará a cargo de la Jefa del Programa Planificación Educación, Lic. Sara Yolanda Amaya y del Jefe del Área Contable, Jaime Clemente Azcurra.
Con el objetivo de atender reclamos e inquietudes de la comunidad en forma rápida y eficiente, los interesados deberán comunicarse con la Guardia de Casa de Gobierno al teléfono: (02652) 451152 o a los teléfonos 434295-15554613 o 430174-15364718.

No hay comentarios.: