El
interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Dr.
Ariel Franetovich, comunica que en el transcurso de los últimos meses del año
2012 y principios del 2013, hubo un incrementó del 200 % de los controles al
transporte público automotor y de cargas en Capital Federal y el interior del
país, en comparación con el año 2011.
En el mes de octubre del 2012 se controlaron
6449 vehículos, de los cuales 289 fueron
infraccionados y 97 quedaron retenidos. En el mismo mes del año anterior habían
sido controlados 5000 vehículos, infraccionados 53 y retenidos 6.
En lo que
respecta al mes de noviembre del 2011 fueron fiscalizados 7728, de los cuales
fueron infraccionados 1720, 1523
retenidos y 55 desafectados del servicio. Si se compara con las cifras del
mismo mes del año 2012 el incrementó es del 100%, dado que se controlaron 14659
vehículos, se infraccionaron 2529, quedaron retenidos 1210 y desafectados del
servicio 486.
En
diciembre del 2012, la CNRT
fiscalizó 12661 vehículos, infraccionó 2469, retuvo 878 y desafectó del
servicio a 526. Es decir un 20% más que en diciembre del 2011, ya que habían sido controlados 10487 vehículos,
infraccionados 1058, retenidos 956 y
desafectados del servicio 48.
Por otra
parte, en el transcurso de enero del corriente año, se controlaron 13951
vehículos, de los cuales se infraccionaron 1647, 688 quedaron retenidos y 352 desafectados del servicio.
Es así,
que desde que la CNRT pertenece a la
órbita del Ministerio del Interior y
Transporte, a cargo de Florencio
Randazzo, se controlaron a más de 40.000 vehículos en terminales de
ómnibus, Rutas Nacionales y calles de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
Asimismo, se establecieron una serie de medidas, a fin
de mejorar el sistema de transporte automotor y que los transportistas observen
adecuadamente las normas que regulan la actividad que desarrollan. Entre ellas
se destacan la
Resolución Nº 628 de
la CNRT, con fecha 27 de noviembre
del corriente año, que establece que “las
multas que se encuentren impagas y que tengan origen en infracciones a partir
del 1º de diciembre de 2012,
imposibilitarán a los operadores del transporte de pasajeros y de cargas
la realización de trámites ante el organismo”; y la Circular Nº 1 de la CNRT que intima a las empresas de
transporte automotor de pasajeros a que “extremen
y/o acentúen todos los cuidados y/o prevenciones necesarias” para cumplir
con la normativa vigente.
Por otra
parte, la Gerencia
de Control de Permisos informó que desde noviembre del 2012 hasta el corriente
mes, aumentó un 145% la inscripción de
servicios de Oferta Libre, respecto a igual periodo del año 2011. Estos datos
demuestran que al aumentar los controles al transporte, las empresas que circulan
de manera irregular están comenzando a registrarse en el organismo.
En el mes
de octubre del 2011 fueron controlados 407 servicios de oferta libre, el 2% fue
infraccionado y el 8% retenido. Mientras que en el mismo mes del año 2012
fueron fiscalizados 526 combis, el 16.9% quedaron retenidas y 5.6%
infraccionadas.
Asimismo,
en noviembre del 2011 se controlaron 430 servicios de combis, el 2% fue
infraccionado y el 7% retenido. En el mismo mes del año 2012 se registra un
aumento en el control, ya que de las 583 combis que fueron controladas, el 14%
quedaron retenidas y el 3% infraccionadas.
Por ultimo,
en el mes de diciembre, la fiscalización a los servicios de oferta libre mostró
un crecimiento considerable, que se traduce casi en el 100% en comparación con
el mismo mes del año anterior. En diciembre del 2011 fueron fiscalizados 246
servicios de oferta libre, el 8% quedó retenido y el 6% fue infraccionado.
Mientras que en diciembre del 2012 de los 403 servicios controlados, 5.2% fueron infraccionados y el 13.4%
quedaron retenidos.
Finalmente,
el pago voluntario de multas creció un 400%
en relación al año pasado, sin haber aumentado el monto de las mismas.
Esto implica que las empresas están
aceptando las faltas que realizan.
La CNRT, como organismo regulador, tiene
como competencia controlar y fiscalizar el transporte terrestre de jurisdicción
nacional. En este sentido, instrumenta los mecanismos necesarios para
garantizar la adecuada protección de los derechos de los usuarios y promover la
competitividad de los mercados.
PRENSA Y DIFUSIÓN CNRT
e-mail: difusioncnrt@gmail.com

No hay comentarios.:
Publicar un comentario