- El
titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y el ministro de Aduana de la
República Popular China, Yu Guangzhou, sellaron las bases para la firma
de un acuerdo de intercambio de información aduanera, en Beijing.
- Este
acuerdo aduanero complementa al tributario, que se aplica efectivamente
desde septiembre de 2011, y fortalecerá el comercio seguro entre ambos
países
- El
acuerdo aduanero permitirá erradicar las distorsiones que producen las
planificaciones fiscales nocivas que utilizan grandes grupos
concentrados al interponer traders o intermediarios sin sustancia
económica
- El intercambio de información entre los países dará al Estado argentino una eficiente herramienta para precisar con un alto grado de rigor técnico los volúmenes comerciales entre ambos países
El
titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo
Echegaray, se reunió en Beijing con Yu Guangzhou, ministro de la
Administración General de Aduanas de China, para concluir el texto
definitivo del acuerdo de intercambio de información aduanera entre
ambos países.
Este
acuerdo aduanero internacional, complementado al tributario que se
viene aplicando eficientemente desde septiembre de 2011, permitirá fortalecer el comercio seguro y transparente entre ambos países,
erradicando las distorsiones que producen algunos grupos concentrados
multinacionales al interponer traders o intermediarios sin sustancia
económica cuando diagraman estrategias de planificación fiscal nocivas.
“La
utilización responsable y profesional de ambos acuerdos permitirá
analizar la operatoria de los sujetos desde la óptica impositiva,
aduanera y de los recursos de la seguridad social” señaló el titular de la AFIP.
Por
su parte, Yu Guangzhou sostuvo que la implementación del intercambio de
cooperación constituye “un paso importante” para la participación y la
ampliación del comercio de ambos países. “Para seguir
mejorando nuestro comercio bilateral hace falta una extensa comunicación
y creo que la puesta en práctica de este mecanismo constituye una
prioridad”, resaltó el ministro chino.
Asimismo, Echegaray manifestó que “estas
negociaciones nos permitirá realizar un real cruce de información para
determinar con precisión y efectividad la balanza comercial con China,
uno de los principales socios comerciales de la Argentina”, y destacó
que “el intercambio de información entre los países otorga, además de
mayor transparencia y seguridad en el comercio internacional de bienes,
una eficiente herramienta para precisar con un alto grado de rigor
técnico el volumen de comercio exterior entre ambos estados”.
El
titular de la AFIP expresó la permanente necesidad de fortalecer la
transparencia del flujo comercial con el país asiático dado que durante
el desarrollo de acciones de control de las distintas áreas operativas
se detectaron maniobras de triangulación a través de la facturación
desde jurisdicciones que ofrecen ventajas tributarias y opacidad
comercial.
“Las
bases del acuerdo aduanero, sumado al tributario, permitirá atacar las
esquemas fiscales desleales que erosionan la base imponible de impuestos
y el pago de aranceles aduaneros de manera global”, enfatizó el administrador federal.
Acuerdo
de Intercambio de Información Tributaria – Reunión de trabajo con la
Administración Estatal de Impuestos (SAT) de la Republica Popular de
China
Asimismo,
el Administrador Federal desarrolló una importante reunión de trabajo
con el titular de la Administración Estatal de Impuestos (SAT) de China,
Comisionado Sr. Xiao Jie, en la cual se efectúo un balance del
funcionamiento del acuerdo de Intercambio de Información Tributaria
suscripto con China en octubre de 2010 y que se encuentra plenamente
operativo desde septiembre de 2011
Fundamentalmente
se analizaron datos de las transacciones comerciales que desarrollaron
grandes grupos concentrados y que han sido objeto de acciones de control
por parte de las distintas áreas operativas de la AFIP.
La importancia de los acuerdos
Tanto
el acuerdo tributario como el aduanero son una herramienta efectiva
para recolectar información de las operaciones internacionales y
desmantelar prácticas nocivas que intentan implementar los grandes
grupos concentrados.
“Analizando
todos estos puntos, no quedan dudas que el acuerdo aduanero permitirá
complementar y fortalecer el uso del acuerdo tributario y producir las
sinergias correspondientes en el modelo de organización estratégica de
fiscalización internacional implementado”, finalizó Echegaray.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario