Noticias de San Luis República Argentina San Luis se informa por 101.5 Siempre FM
Translate
;
Escuchanos por Internet
22.3.10
Prensa Gobierno de la Provincia de San Luis
EL GOBIERNO ENTREGARÁ 43 NUEVAS VIVIENDAS EN EL INTERIOR PROVINCIAL
Desde el Ministerio de Progreso informaron este lunes que se realizará la entrega de 43 viviendas en las localidades de Fraga y Arizona, correspondiente a los planes ‘Nuevo Desafío’ y ‘Libertad’.
De esta manera, el Ejecutivo provincial continúa con la política social que se implementa en San Luis desde 1983 y que tiene como resultado más de 50 mil viviendas entregadas en todo en territorio provincial.
El martes próximo en la localidad de Fraga a partir de las 12:00, se desarrollará el acto de entrega de 16 casas, mientras que el jueves 25 a partir de las 16:30 en Arizona, se entregarán 27 viviendas más.
Desde la cartera recordaron que San Luis, posee 400 mil habitantes y teniendo en cuenta que cada familia tiene alrededor de 4 integrantes, se deduce que el Estado provincial construyó el 50 % de las viviendas de las familias puntanas.
EL MINISTRO DE EDUCACIÓN PARTICIPÓ DE LA INAUGURACIÓN DE LA ESCUELA ‘PROF. ADOLFO LISTA HUGO’
El Ministro de Educación de la Provincia, Lic. Fernando Salino, participó este lunes del acto de inauguración de la Escuela Primaria Adventista ‘Prof. Adolfo Lista Hugo’, ubicada en calle San Martín 1319, de la ciudad de San Luis.
Luego de la bienvenida y presentación de las autoridades a cargo del Lic. Arturo E. Bemhardt, la banda de la Policía de la Provincia ejecutó los sones del Himno Nacional Argentino, acompañado por los presentes. El Lic. Fernando Müller, realizó una breve reseña de la nueva etapa del establecimiento, para luego descubrir una placa en homenaje al Prof. Adolfo Lista Hugo.
La directora, Prof. Esmeralda Sout, habló de los nuevos sueños y proyectos y del orgullo que siente la comunidad educativa por la concreción de este nuevo proyecto educativo.
En este orden, el titular de Salud de San Luis, Lic. Fernando Salino, destacó en su discurso que “es una obligación para nosotros acompañarlos, nosotros celebramos acá la diversidad de valores. Que tomen esos valores y la libertad que existe para ello. Esa libertad es una responsabilidad que nosotros le debemos a la comunidad, creemos que con este tipo de acontecimientos en estas situaciones se cristaliza. Fundamentalmente se decía antes que se están cristalizando sueños, nosotros celebramos que en la comunidad de San Luis se sueñe y esos sueños se puedan cumplir", sostuvo el funcionario.
Párrafo aparte, añadió: “Esencialmente el valor más alto que nosotros vamos a destacar de acá es la educación, por eso están presente estamentos del estado, la policía, autoridades, los padres y obviamente los chicos que son el sentido de este trabajo y el objetivo final de la educación. También están los símbolos de la patria, y los hacemos presentes en este momento porque la fundación de la escuela no es un tema menor, cuando descubrimos una placa a veces nos parece un acto de rutina, sin embargo, después del transcurso del tiempo, miramos la placa y descubrimos el esfuerzo de personas como quienes han fundado esta escuela”
En el tramo final de su alocución el Ministro señaló que “a quienes homenajeamos en este día tiene un altísimo valor y nos recuerda que hay una comunidad que trabaja para formar esos valores, para tener chicos muchos mejores que nos ayuden a un futuro mejor. Nosotros estamos convencidos que lo que estamos haciendo hoy, ustedes, nosotros, todos los que estamos presentes y toda la comunidad, es construir un futuro mejor y a eso tenemos que ayudar los que de alguna manera tenemos la responsabilidad de participar del Gobierno”, puntualizó.
DESTACAN EL ACCIONAR DEL PERSONAL POLICIAL QUE ESCLARECIÓ UN DOBLE CRIMEN EN LA TOMA
El titular del ministerio de Seguridad Coronel (R) Edgard Amieva Saravia, recibió en su despacho al jefe de la Policía de San Luis, comisario. Héctor Andrés Rivas y al personal que trabajó en el esclarecimiento del doble homicidio de Lorena Funes y Lucia Zanon, ocurrido en la localidad de La Toma el 7 de marzo pasado.
Amieva Saravia, felicitó al comisario Mayor. Héctor Andrés Rivas, al comisario. Hernán Soloa, jefe de la División Homicidios y al comisario. Walter Contreras, jefe de la Comisaría 5ta, por la rapidéz y la excelencia del trabajo que llevaron a cabo en la localidad de La Toma.
“Quise felicitarlos por el correcto accionar en la tarea investigativa, que arrojó como resultado el pronto esclarecimiento del doble homicidio, además incluyo la felicitación en el legajo personal de cada uno de los seis integrantes de la Institución que participaron”, manifestó el ministro de Seguridad, Amieva Saravia.
LA REPÚBLICA DE ECUADOR INTERESADA EN LA POLÍTICA TECNOLÓGICA DE SAN LUIS
El Ministerio de Progreso del Gobierno de San Luis, comenzó gestiones para desarrollar convenios de cooperación mutua vinculados a la tecnología con los países de Brasil, Ecuador y la vecina provincia de Córdoba, además prevé iniciar gestiones con China.
El convenio más avanzado es el que se rubricará con la República de Ecuador. Desde el Ministerio de Progreso ya se envió un borrador hacia Ecuador para establecer una relación cooperativa amplia entre el la Provincia de San Luis y el Ministerio de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información del país ecuatoriano.
Sobre este borrador, Ecuador va a hacer sus observaciones para luego llegar al documento final que será firmado por ambos ministros y que dará comienzo a actividades conjuntas concretas.
Cabe destacar, que las negociaciones de este convenio, nacieron del interés de Ecuador por las políticas tecnológicas aplicadas en San Luis.
Respecto a los convenios con Brasil y la Provincia de Córdoba, ya se iniciaron contactos a través del ministro deL Progreso, Paulino Gomes Miranda, quien se reunió con el secretario de Políticas y Programas de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, Luiz Antonio Barreto de Castro; con el secretario de Vinculación Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Walter Robledo y el secretario de Investigación de la Universidad Católica de Córdoba, Marcelo Rosmini.
Durante el encuentro, se intercambio información acerca de los planes y proyectos llevados a cabo desde las diferentes instituciones, acordando establecer contactos directos para desarrollar acciones concretas.
IMPLEMENTAN PLAN DE CONTROL Y MONITOREO DE LA TUCURA
El Ministerio del Campo implementa en todo el territorio provincial, un intenso programa de Monitoreo y Control de Tucura para erradicar mediante relevo de pastizales, la presencia de esta plaga.
El Plan de Control y Monitoreo de Tucura, se implementa en virtud del convenio firmado con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, a través del que técnicos provinciales realizan tareas de relevamiento en distintos puntos de nuestra geografía. Los puntos monitoreados en distintas áreas de la provincia, corresponden a terrenos con pastizales y montes naturales típicos de la zona, destacando que gran parte de los pastizales naturales se encuentran en pobre condición debido a escasas precipitaciones a que se extendieron entre abril y diciembre de 2009, reiterándose durante los meses de enero y febrero de 2010.
De acuerdo a los datos que dispone el Ministerio del Campo, el monitoreo efectuado en la zona Noroeste (Departamento Belgrano), Zona Sur (Departamento Ayacucho) y Capital (Zona Beazley), alerta sobre la aparición de tucuras a partir de las muestras tomadas el pasado mes de diciembre. En relación a ello, se procedió a su identificación en el Laboratorio de la Mosca de los Frutos, lo que arrojó que las capturas corresponden al género Dichroplus spp, con cargas máximas de 1,8 tucuras por golpe de red para el caso de la zona Sur; 0,5 para Zona Beazley y 2,4 para la Zona Noroeste, la zona de mayor detección.
Sin embargo, desde el Programa Producción Agropecuaria, se informó que las cargas máximas detectadas están por debajo del umbral de intervención, al cual hace referencia el Ministerio de Producción de la Nación, que considera como umbral de intervención cuando se observan de 8 a 10 tucuras por metro cuadrado en el caso de cultivos y pastizales naturales; de 6 tucuras por metro cuadrado para el caso de la alfalfa y de 8 a 10 tucuras por metro cuadrado para el cultivo de soja.
¿Cómo Actuar ante la Presencia de Tucura?
El Programa Producción Agropecuaria dependiente del Ministerio del Campo, describe entre sus recomendaciones generales, el monitoreo de los lotes; la realización de consultas ante técnicos y asesores y sobre todo, la adopción de todas las medidas de control.
Recomendaciones Generales
1. Realizar el control al inicio de temporada con tratamientos localizados en borduras, cabeceras y alambrados.
2. Ejercer prioritariamente controles en los estadios de saltona pues la eficacia de los tratamientos en estado adulto se reduce.
3. Considerar la situación de cada campo en particular, ya que en cada uno de ellos la incidencia de los daños puede variar.
4. Utilizar solo aquellos productos indicados para el control de la plaga (Fipronil, Fenitrotion, Dimetoato, Mercaptotión, Cipermetrina, Acefato, Carbaryl, Deltametrina, etc).
5. Al momento de aplicación de tales productos, valerse de la asistencia y asesoramiento técnico de profesionales entendidos en el control de insectos.
6. No aplicar insecticidas si la población de tucuras está en las primeras fases de mosquita (ninfas I a III). En estos casos, se debe esperar a alcanzar el mayor número de nacimientos posibles y el estadio de saltona.
7. Para reducir el uso de insecticidas en el control de la plaga, realizar un tratamiento localizado en borduras y cabeceras, donde la plaga se encuentra en ciertas oportunidades, concentrada en las primeras etapas de su desarrollo.
El Ministerio del Campo puso a disposición para la ejecución de este programa, tres camionetas utilizadas en la toma de muestra a los distintos puntos; el laboratorio de Mosca de los Frutos, también dependiente de la Cartera para la identificación de las muestras; todos los elementos de monitoreo necesarios: GPS, redes, bolsas, máquinas fotográficas; además de afectar el trabajo de tres técnicos para la toma de muestra.
¿Que son y cómo atacan las tucuras?
Las tucuras son insectos parecidos a las langostas, que se vuelven peligrosas para la producción agropecuaria cuando la densidad poblacional aumenta considerablemente. Los daños son causados debido a su gran voracidad y su preferencia por los campos de pastoreo. Causan perjuicio no solo por lo que consumen sino también por afectar las zonas de crecimiento impidiendo el rebrote de las pasturas y pudiendo ocasionar perdidas de hasta 280 kg/ha de forraje.
En los años secos, al escasear las pasturas y los pastos naturales, las tucuras suelen atacar otros cultivos. Ponen sus huevos con preferencia en lugares sin remoción de suelo por lo cual los lotes bajo siembra directa permanente favorecen el incremento de sus poblaciones, principalmente en años de sequía. Las posturas eclosionan en la primavera a partir de septiembre y octubre.
Monitoreo
Por medio de monitoreos periódicos en los lugares donde hubo infestaciones. Se recomienda visitar periódicamente los lotes más bajos y con suelos menos removidos. En caso de observar la presencia de la plaga, de aviso de inmediato.
Control
Al inicio de temporada los tratamientos localizados en borduras, cabeceras y alambrados son los más eficientes ya que las mosquitas se reúnen en esos lugares. Otro umbral de acción puede ser cuando se observa poca cantidad de voladoras (un 20% aproximadamente) y muchas saltonas (un 80%). Hay que recordar que con alto porcentaje de adultos los tratamientos no son efectivos.
En general se considera como umbral de intervención cuando se observan de 8 a 10 tucuras por m2 en el caso de cultivos y pasturas naturales. Si se trata de pasturas de alfalfa, es de 6 tucuras/m2. En el cultivo de soja, se deberán tener en cuenta poblaciones de 8 a 10 tucuras por m2 y daños que pongan en riego del 8 al 10% del stand de plantas. Los focos deben ser atacados con premura para que la plaga no se extienda a lugares que aun no han sido alcanzados.
Para logar un efectivo control de la plaga, con el menor impacto ambiental posible, el SENASA tiene registrados cuales son los principales activos de los insecticidas a aplicar para el control de acridios: Fipronil, Fenitrotion, Dimetoato, Mercaptotion, Cipermetrina, Acefato y Carbaryl, entre otros.
Los productores agropecuarios que necesiten denunciar la presencia de tucura, pueden comunicarse con las líneas telefónicas 2652-451956; o vía correo electrónico a prensacampo@sanluis.gov.ar. Tales denuncias servirán a modo de relevamiento para confeccionar el mapeo de situación y solicitar al Programa Nacional el envío de fondos pertinentes.
DÍA MUNDIAL DEL AGUA: SAN LUIS APLICA UN PLAN ESTRATÉGICO AMBIENTAL
El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Mar del Plata, Argentina en 1992, después de la cual, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de febrero de 1993 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año, fue declarado Día Mundial del Agua.
En este marco, la Ministro de Medio Ambiente, Lic. Daiana Hissa, recalcó que en la formulación del Plan Estratégico Ambiental, el recurso hídrico está planteado como una de las 12 líneas de acción a considerar para los próximos 20 años.
En líneas generales se propondrá realizar una gestión integrada del recurso, su protección ambiental, propender la remediación de los acuíferos contaminados, asegurar una calidad ambientalmente adecuada, estableciéndose niveles máximos de contaminación y promover un uso sustentable del recurso.
Asimismo, desde el Ministerio de Medio Ambiente, se están llevando adelante una serie de acciones respecto a la conservación y uso racional del recurso tales como:
La adopción de las cuencas hídricas como una de las variables para considerar las distintas Categorías de Bosques Nativos para su Ordenamiento Territorial, con el objetivo de promover su conservación, protección y aprovechamiento sostenible.
La ejecución de un exhaustivo plan de inspecciones en relación a efluentes industriales a fin de asegurar o evitar la contaminación del agua.
La elaboración de un Plan estratégico para la recuperación de las Lagunas de Guanacache, en pos del saneamiento integral del medio ambiente de la región oeste de la Provincia de San Luis a través de la remediación del ecosistema del Río Desaguadero y sus humedales.
La campaña de concienciación en las escuelas sobre todos los aspectos que hacen al Medio Ambiente y uno de los temas que se desarrollan es el cuidado y uso racional del agua, tanto para consumo humano como para la producción.
Cuidar y hacer un uso razonable del agua se plantea hoy como una acción vital para poder asegurar que se satisfagan las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la de las generaciones futuras.
En sus declaraciones para el día mundial del agua, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, manifestó que “el mundo dispone de los conocimientos suficientes para resolver estos problemas y gestionar mejor nuestros recursos hídricos.” Por eso, el Día Mundial del Agua en el 2010 tiene por objeto:
Fomentar la concienciación en cuanto a la conservación de ecosistemas sanos y del bienestar humano abordando los crecientes desafíos en relación con la calidad del agua que se plantean a la gestión de ese recurso, y
Dar mayor énfasis al tema de la calidad del agua exhortando a gobiernos, organizaciones, comunidades y personas en todo el mundo a que adopten medidas en relación con ese tema y realicen actividades de prevención de la contaminación, limpieza y rehabilitación, entre otras.
Desde el Ministerio de Medio Ambiente, se están llevando adelante una serie de acciones respecto a la conservación y uso racional del recurso.
DESARROLLAN ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE SAN LUIS
El Programa Cultura organiza diversas actividades en distintos puntos de la Provincia, destinadas a toda la comunidad para el desarrollo y fortalecimiento de la cultura de San Luis como una opción turística más del producto San Luis.
Casa de Gobierno – Salón Blanco. 9 de Julio 934 ciudad de San Luis.
Ciclo de Conferencias “San Luis en el Bicentenario”: Todos los miércoles de los meses de abril y mayo, a las 19:00 en el Salón Blanco de Casa de Gobierno se presentará el Ciclo de conferencias que se realizaran todos los miércoles del mes de abril y mayo. Contará con la presencia de prestigiosos historiadores nacionales y locales.
Centro Cultural BAS XXI. San Martín 611 ciudad de San Luis.
Exposición de Esculturas y Fotografías de Carlos Bivachi: Desde el 11 hasta el 31 de marzo de 2010, de lunes a viernes de 08:00 a 20:30 y sábados de 09:00 a 13:30.
Coro y escuela de Canto: Se convoca a niños entre 5 y 12 años para conformar un coro infantil a cargo del Profesor Ángel Pando, en el horario de 09:00 a 20:00 en el centro cultural BAS XXI.
“El rostro humano del embrión”. Derechos del niño por nacer.
Desde el 22 al 31 de marzo de 2010, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00. y sábados de 9:00 a 13:00, se presenta una muestra fotográfica y charlas en defensa del feto y los derechos del niño por nacer. Visita de estudiantes de diversos colegios. Invitan: Programa de las Culturas y UCA.
Museo “Dora Ochoa de Masramón” – Colón 508 –
Muestra de “Trajes de Bailes regionales de La Calandria”
Desde el 17 al 23 de marzo de 2010 de Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 y Sábados de 9:00 a 13:00.
- Exposición de trajes
- Espectáculo de danzas del grupo “La Calandria”
Muestra Fijas en las Salas de Historia y Ciencia Naturales
De Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 y Sábados de 9:00 a 13:00. Entrada: Libre y Gratuita.
Biblioteca Provincial “Juan Crisóstomo Lafinur”. Ayacucho 780 – 1º Piso, Ciudad de San Luis
Consulta gratuita de libros, para todo público y entidades educativas. Lunes a viernes de 09:00 a 19:00. Entrada: Libre y Gratuita
Archivo Histórico Provincial Edificio Torre. Subsuelo 9 de julio y San Martín de la ciudad de San Luis.
Muestra Permanente de Gobernadores y Colección Fotográfica José La Vía, Consulta de Documentos e investigaciones. De lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 14:30 a 19:30. Entrada: Libre y Gratuita.
Centro Cívico Villa Mercedes. Urquiza 74, ciudad de Villa Mercedes
Muestra fotográfica comparativa: “Una mirada al pasado…a través del presente”: Desde el 11 al 31 de marzo de 2010 en el Centro Cívico, de lunes a viernes de 8 A 13, se presenta el evento: “La esencia de la Muestra es comparar cada foto de La Vía, con otra de la actualidad”. Estas reflejan diversos lugares y actividades de San Luis de antaño, que había antes y que hay ahora, así dilucidar el avance, el progreso, en nuestra Provincia.
Villa de Merlo
Exposición de la Artista Plástica Beatriz Nora Ramírez sobre Antonio Esteban Agüero. Oficina de información Turístico-Cultural algarrobo abuelo localidad de Merlo. Todos los días de 10:00 a 20:00.
Visitas guiadas y charlas informativas diarias sobre la vida y la obra del poeta Agüero. Casa del Poeta Antonio Esteban Agüero. Calle Poeta Agüero esquina Sobremonte. Lunes a sábados de 09:00 a 18:00 y domingos de 09:00 a 13:00.
San Francisco del Monte de Oro
Visitas a la Primera Escuela de Domingo Faustino Sarmiento (1826). Banda Sur de la localidad de San Francisco del Monte de Oro. Todos los días de 10:00 a 19:00.
Museo de la poesía Manuscrita “Juan Crisóstomo Lafinur”. La Carolina – San Luis.
Muestra permanente, visitas guiadas para contingentes y escuelas de toda la Provincia. Lunes a Domingos de 10:00 a 20:00. Entrada Libre y Gratuita
Renca
Visitas guiadas a la Casa Histórica de Gobernadores y Bioparque de Renca – Departamento Ayacucho – San Luis. Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00.
Informes: Programa de Las Culturas. San Martín 611 – Ciudad de San Luis.
Contacto: culturasanluis@gmail.com - gestionculturalsanluis@gmail.com - Tel. /Fax (02652) 438522 – Interno: 4008 - 4099 / www.cultura.sanluis.gov.ar
COMIENZA UNA NUEVA EDICIÓN DE LAS OLIMPÍADAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA PUNTA
Por cuarto año consecutivo los chicos de San Luis podrán poner a prueba sus conocimientos, esforzarse en estudiar, y ganar importantes premios para ellos y sus escuelas. La Universidad de La Punta (ULP) abrirá entre el 5 de abril y el 17 de mayo, la inscripción para las Olimpíadas Sanluiseñas del Conocimiento.
Para participar, los chicos de entre 6 y 19 años, de establecimientos educativos privados o públicos, deberán ingresar a www.olimpiadas.edu.ar, llenar el formulario de inscripción y automáticamente entran a la competencia. Este año el certamen se desarrollará enteramente online sobre la plataforma virtual de enseñanza de la ULP. Sólo habrá una instancia presencial. De esta forma, tienen las mismas posibilidades de participar, alumnos de cualquier parte de la provincia.
“El objetivo de Olimpíadas es mejorar el aprendizaje y la ULP premia el esfuerzo de los chicos en el estudio y la capacitación permanente. Este año todas las instancias serán virtuales. Solamente será presencial la evaluación final, que se realizará a fin de año en el campus de la Universidad. La edad límite es de 19 años, pero sólo para quienes cumplen esa edad hasta el 1 de junio”, explicó María Clelia Odicino, secretaria académica de la ULP.
La competencia incluye las disciplinas Ajedrez, Astronomía, Biología, Escritura, Física, Geografía, Historia, Informática, Lectura, Matemática, Química y Medio Ambiente. Sólo se puede competir en una de ellas. En todas las disciplinas se participa en forma individual, salvo Astronomía, que admite grupos de 2 a 4 alumnos.
Este año, en la plataforma, los participantes deberán completar diferentes actividades hasta alcanzar una cierta cantidad de puntos. En total, en las actividades de la plataforma virtual se pueden sumar 100 puntos. El puntaje mínimo que deberán alcanzar es de 60 para disputar la final en el campus de la ULP. El puntaje de ambas instancias se sumará para realizar un promedio. Y de ese modo se definirán los ganadores.
Desde la Universidad informaron que la actividad virtual finalizará el 5 de julio y se publicará, en la semana del 12 al 16 de julio, la lista de los chicos que disputarán la final entre setiembre y octubre, con fecha a confirmar.
Respecto de los premios habrá un viaje al exterior para los chicos de los últimos años del secundario. El destino, aún a confirmar, tendrá que ver con la cultura, el arte y el conocimiento. Por su parte, los más pequeños tendrán un viaje a Buenos Aires. También habrá becas en efectivo y computadoras para las escuelas.
¿Cómo inscribirse?
Para inscribirse los chicos tienen que ingresar al sitio web del certamen, ir a la solapa ‘Inscripciones’, completar el formulario con todos los datos, elegir la disciplina en que quieren participar y el año o grado que cursan. Luego de hacer esto, el sistema les dará un código de usuario y tendrán que poner una contraseña. Realizados estos pasos y enviada la solicitud, automáticamente quedan inscriptos en el certamen.
Informes: ciu@ulp.edu.ar Tel: (02652) 531525
LICITAN OBRA DE AGUA POTABLE PARA LA PENITENCIARÍA DE PAMPA DE LAS SALINAS
El Ministerio de Obra Pública e Infraestructura, realizó la apertura de sobres del llamado a licitación Nº 01/2010, para la ejecución de la obra de provisión de agua potable para el Complejo Penitenciario que se construirá en Pampa de Las Salinas.
La obra, que se desarrollará en el Departamento Ayacucho, prevé una inversión de $3.791.600,00 y tendrá un plazo de ejecución de 240 días.
La apertura de sobres, se desarrolló el pasado jueves en las oficinas del Programa Infraestructura Hídrica, y la única empresa oferente fue la Constructora San Luis SAPEM con una oferta básica de 5.435.236,00 que será analizada por la comisión evaluadora.
LA INFLACIÓN EN SAN LUIS DURANTE EL MES DE FEBRERO FUE DEL 4,4%
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero último, registró en San Luis una suba del 4,4% con respecto al mes anterior, según lo dio a conocer la Dirección Provincial de Estadística y Censos.
De mismo modo que en los meses previos, el rubro que impulsó en gran medida esta variación fue "Alimentos y bebidas" (10,5%), a raíz del incremento que se produjo en los valores de los cortes de carne vacuna, verduras, productos lácteos y panificados.
Otra de las categorías que aportó al aumento de febrero, fue "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (1,2%), con la suba en el precio de electrodomésticos y artículos de limpieza.
En tanto que el único rubro que registró una baja en relación al mes anterior fue "Indumentaria" (0,9%), debido a una razón estacional como es la liquidación de ropa de la temporada verano.
IPC San Luis
Variación de febrero: 4,4 %.
Con respecto a diciembre 2009: 6,7%.
Variación Interanual: 24,9%.
¿Qué es el IPC?
El IPC es un índice que mide la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios (canasta del índice) representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en una región geográfica determinada.
¿Cómo se calcula?
Se promedian los precios de un mes y se comparan con los promedios de los precios del mes anterior, resultando de allí la variación (%).
Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL)
En la actualidad, la canasta del IPC-SL está compuesta por 301 productos (azúcar, pintura, transporte público de pasajeros, gasoil, diarios, entre otros.).
Todos los días hábiles de cada mes (lunes a viernes), el grupo de responsables para el cumplimiento de las tareas trabaja con una muestra de alrededor de 500 informantes de distintos rubros (supermercados, negocios de barrios, inmobiliarias, hoteles, estaciones de servicios, escuelas, etc.). En promedio, se relevan y supervisan 245 precios, que hacen 4.900 al mes y 58.800 al año.
CONCLUYE EL CONCURSO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PROYECTOS EN EL BICENTENARIO DE LA PATRIA
Desde el ministerio de Medio Ambiente recordaron la fecha de finalización del concurso nacional e internacional de proyectos en el Bicentenario de la Patria, el próximo 30 de marzo.
La fecha de apertura del concurso “Un símbolo de San Luis para todos los argentinos” “De la Provincia de San Luis a la Patria en su Bicentenario” fue el lunes 15 de marzo pasado y el cierre de las inscripciones será el día martes 30 de Marzo de 2010
El objetivo del proyecto es buscar un nuevo y moderno símbolo artístico y/o arquitectónico que refleje la identidad del nombre de cada Departamento de la Provincia de San Luis, teniendo en cuenta que los nombres de los departamentos representan momentos o personajes significativos en la gesta histórica de la Independencia.
El concurso tendrá un 1º Premio: $30.000 y 7 menciones especiales de $ 20.000 cada uno.
Informes y retiro de pliego de bases y condiciones
Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales- Ayacucho 945 2º Piso San Luis.
Casa de San Luis en Buenos Aires – Azcuénaga 1087 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CABA; República Argentina.
Casa de San Luis en Córdoba – Urquiza 160, Ciudad de Córdoba; República Argentina.
EL LEGISLADOR NACIONAL MENDOCINO, ENRIQUE THOMAS, VISITÓ LA UNIVERSIDAD DE LA PUNTA
En respuesta a una invitación realizada por el senador nacional, Adolfo Rodríguez Saá, arribó el viernes pasado a la provincia el diputado nacional por Mendoza, Enrique Thomas, quien mantuvo una ajustada agenda de actividades en territorio sanluiseño. El diputado mendocino se entrevistó con diferentes funcionarios del gobierno puntano, recorrió obras y visitó el campus de la Universidad de La Punta (ULP).
El legislador mendocino integra el bloque Peronismo Federal junto a treinta legisladores, de doce provincias, entre ellas San Luis. Durante su estadía mantuvo reuniones con distintos funcionarios del Gobierno de San Luis, en las que se interiorizó sobre diferentes políticas, recorrió la réplica del Cabildo y el nuevo edificio administrativo Terrazas del Portezuelo, el dique de Saladillo y la ciudad de Villa Mercedes.
“Por algunas referencias de mis compañeros conozco algunas políticas que lleva adelante esta provincia. Me han llamado la atención y le manifesté al senador Rodríguez Saá mi interés por conocer las experiencias exitosas que implementan aquí”, expresó.
Un punto importante del recorrido Thomas fue la visita al Rectorado de la ULP, donde se interiorizó sobre los alcances de la agenda digital sanluiseña. En la Universidad fue recibido por el secretario de Ciencia y Técnica, Alejandro Munizaga, quien detalló las principales iniciativas de la Universidad en el marco de la agenda.
Respecto de la política digital del Gobierno, manifestó que su visita a la ULP confirmó las expectativas que tenía en relación a los beneficios de implementar nuevas tecnologías en diferentes ámbitos. Además, indicó su intención de profundizar en esas temáticas para realizar un intercambio de trabajo, que permita aprovechar experiencias exitosas en materia digital.
“San Luis es un ejemplo a seguir en muchas cuestiones, no sólo en el plano digital, sino también en temas de financiamiento. Es una Provincia que hace mucho tiempo está castigada por el gobierno nacional y, sin embargo, sigue evolucionando con recursos propios. Por ejemplo, no hay otro punto del país que tenga semejante desarrollo vial. En Mendoza ese uno de los problemas más graves a resolver”, sostuvo.
Con respecto a su carrera política, Thomas expresó su intención de conducir la gobernación mendocina en un futuro, tomando a San Luis como ejemplo. “Esta experiencia puede ser replicada. Siempre que se pueda, conviene copiar y no perder tiempo tratando de inventar lo que ya está inventado”, señaló.
Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: (02652) 531525
EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO DE SAN LUIS ESTARÁ CERRADO AL PÚBLICO DURANTE 3 DÍAS
La jefa de la Oficina del Registro Público de Comercio de San Luis, Lorena Domínguez, comunicó esta mañana que debido a que se encuentran en la etapa de implementación de un nuevo sistema de expedientes electrónicos “Tramix”, el martes 23, jueves 25, y viernes 26 de marzo, la oficina estará cerrada al público.
Durante estos días todos los actores sociales que prestan servicios en la repartición se encontrarán afectados a una jornada de capacitación en la Universidad de La Punta. La funcionaria agregó que la empresa contratada instalará el nuevo software a partir del lunes 29 de la próxima semana, proceso que durará hasta el miércoles. ”Con el sistema de calidad, más el sistema de gestión de expedientes Tramix estamos en un nivel óptimo de eficiencia”, concluyó.
Ante cualquier trámite de urgencia, los ciudadanos pueden dirigirse a la Dirección de Constitución y Fiscalización de Personas Jurídicas, a cargo del Dr. Luis Martínez.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario