Translate

;

Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
Para agrandar los cuadros e imagenes, hacer click sobre los mismos

22.3.10

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

BROMATOLOGÍA

Para información de los consumidores, en Semana Santa, se colocarán folletos en las pescaderías

Las recomendaciones con las características de los pescados frescos estarán contenidas en a la vista de los consumidores. Los inspectores bromatológicos intensifican los controles determinando texturas y características de los productos y el estado de los pescados congelados.

En rueda de prensa, Hugo Piola, Director General de Bromatología, informó que ante la proximidad de la Semana Santa se dará a conocer el listado de las pescaderías habilitadas, las que previamente contarán con los debidos controles organolépticos.
Del mismo modo, el funcionario anticipó que, con el fin de advertir e informar a los consumidores acerca de las características que debe presentar un pescado en buenas condiciones, en cada una de las pescaderías se instalarán decálogos con recomendaciones.
En este sentido, Piola señaló que es muy importante que los consumidores tengan cierto conocimiento de las características propias de un pescado fresco para evitar consecuencias, además brindó detalles a tener en cuenta a la hora de adquirirlo.

Características del pescado fresco

Todo pescado fresco debe conservar su coloración normal y sus tintes fuertes y vivos ya que todas las especies contienen reflejos metálicos irisados, deben ofrecer resistencia al desprendimiento de las escamas, la carne debe permanecer firme, las aletas deben estar húmedas, intactas y bien adheridas, del mismo modo debe estar rígida la aleta caudal, los ojos deben estar brillantes con una órbita ampliamente llena y el olor debe ser el característico de todo pescado fresco. “Si se percibe un olor ácido parecido al que se torna desagradable y repugnante, debemos prestar atención a lo que estamos a punto de comprar o ingerir”, aclaró Piola.
Por otra parte, recomendó a los supermercadistas no comprar pescados congelados para luego descongelarlos ya que se acelera la descomposición. “El pescado que viene congelado se debe adquirir en esas condiciones y el fresco debe comercializarse de la misma manera”, indicó.
Consultado acerca de la venta de pescado en las carnicerías, el bromatólogo señaló que pueden hacerlo siempre y cuando dispongan de un freezer para merluzas o cualquier otro tipo de pescado cuya venta deberá hacerse congelado. En el caso de los pescados frescos deberán conservarse en una bandeja especial con el frío adecuado a fin de no tomar contacto con el resto de la carne y los pollos.
En este sentido destacó que el Código Alimentario Argentino determina que cada 2 Kg. de pescado debe haber 1 Kg. de hielo para favorecer su conservación.
Finalmente, destacó que inspecciones similares se llevan a cabo en los pescados envasados y congelados con el fin de evitar riesgos a la comunidad.


TRÁNSITO Y VIA PÚBLICA

Los operativos para despejar las veredas también comprenderán a bicicletas


La medida obedece al Oficio Nº 1335 del Juzgado de Faltas con el fin de despejar las vías peatonales. El instrumento legal establece la remoción de toda moto estacionada o encadenada a un árbol y faculta a los inspectores a solicitar apoyo de la fuerza pública.

En rueda de prensa Maria Isabel Valdivielso, Directora General de Tránsito y Vía Pública, informó que, con el fin de dar cumplimiento al Oficio Nº 1335 del Juzgado de Faltas, a partir del 1 de abril comenzarán operativos en plazas, paseos y veredas para retirar las motos, vehículos y bicicletas que se encuentren estacionadas.
Al respecto, la funcionaria destacó que la medida significa una continuidad de las tareas de reordenamiento vehicular y peatonal que está llevando a cabo el municipio y señaló que el objetivo principal de la medida es favorecer el despeje de las vías para el libre tránsito peatonal teniendo en cuenta que varios motociclistas estacionan sobre la vereda y en la mayoría de los casos encadenan las motos en el arbolado o la cartelería pública.
“Actualmente, estamos realizando una tarea de prevención y advertencia a los motociclistas que acostumbran a estacionar sus motos en las veredas”, manifestó Valdivielso.

Remoción de motos y autos

Acerca de los alcances del oficio, la titular de Tránsito y Vía Pública indicó que faculta a los inspectores a remover toda motocicleta o auto estacionado en una vereda además de la advertencia, sin remoción, para los propietarios de bicicletas.
En este sentido, destacó que en el microcentro cada una cuadra existe un estacionamiento de motos y aclaró que para la remoción de dichos ciclomotores se procederá de la misma forma que con la remoción de los autos estacionados en zonas restringidas.
Al respecto, aclaró que las persistentes lluvias retrasaron las tareas de demarcaciones no obstante los espacios tanto de parada de taxis, colectivos, estacionamiento de motos o transportes escolares están determinados.
En cuanto a la remoción de las motos, Valdivielso indicó que el instrumento legal librado por el Juez de Faltas no sólo determina la remoción de las motos que obstaculizan las veredas, sino que también faculta a los inspectores a solicitar apoyo de las fuerzas públicas ante dificultades.


ALUMBRADO PÚBLICO

“Desde que comenzó la gestión hemos convertido a sodio 3.300 luminarias”

Lo dijo el titular del área, Daniel González, quien comentó que desde su área se recambian todas las luminarias obsoletas.

El Director General de Alumbrado Público, Daniel González, comentó que desde su área se convirtieron a sodio más de 3.300 luminarias.
“Dentro de las 4 avenidas estamos cambiando la iluminación a sodio de toda la calle Rivadavia desde Av. España hacia el centro de la ciudad”, señaló y dijo además que “actualmente hemos llegado hasta la altura de la calle Bolívar logrando las expectativas deseadas”. “Allí, no sólo se mejorará la calidad de la iluminación, la calidad del servicio y una mayor vida útil, sino que será acompañada de un importante ahorro energético, dando de esta forma solución definitiva a los problemas que los vecinos de la zona tenían”.
En el caso del tránsito, Gonzáles aclaró que las cuadrillas realizan los cortes solamente en horarios de la siesta, entre las 14:00 y las 17:00 horas para minimizar el problema vehicular en la zona. “La renovación del alumbrado público se llevó a cabo ya que en la zona las luminarias eran muy obsoletas”, dijo González y aseguró que similares tareas se realizan en el barrio Cerro de la Cruz, ya que la conversión a sodio genera un ahorro genuino de más de un 40% de energía. “Allí se ha efectuado la conversión a sodio de 1.000 luminarias. En el barrio Los Álamos, se realizan iguales trabajos”, afirmó.

Tulipas antivandálicas

González indicó que desde el área se han colocado más de 380 tulipas antivandálicas en diferentes sectores de la ciudad. “Las tareas se realizan diariamente ya que las mismas tienen una vida útil de 4 a 5 años las cuales se degradan por la erosión del sol o la inclemencia del tiempo”.
Al consultarle por las características de los artefactos, el titular del área señaló que las tulipas antivandálicas presentan un protector de policarbonato curvilínea que impide que las piedras las rompan y que no se degraden con el paso del tiempo, concluyó.


HIGIENE URBANA Y ESPACIOS PÚBLICOS

Hoy, martes 23, los vecinos del barrio Gráfico pueden sacar sus objetos en desuso


Las tareas de limpieza profunda se llevarán a cabo entre las zonas comprendidas entre la Av. Presidente Perón, vías del ferrocarril, Av. Sarmiento y Héroes de Malvinas.

Desde la Dirección General de Higiene Urbana y Espacios Públicos, señalaron que hoy martes 23 y mañana miércoles 24, se realizará tareas de limpieza general en el barrio Gráfico, entre las zonas comprendidas entre la Av. Presidente Perón, vías del ferrocarril, Av. Sarmiento y Héroes de Malvinas.
Estas medidas se llevan a cabo dentro de la campaña de prevención del dengue, donde la Municipalidad de la Ciudad de San Luis, realiza la limpieza, desmalezado, descacharrado y fumigación en diversas zonas programadas.
Siguiendo con el cronograma de limpieza profunda, las cuadrillas del área pasarán los días jueves 25 y viernes 26, por el barrio San Cayetano, en la zona comprendida entre Monseñor Orzali, vías del ferrocarril y Héroes de Malvinas hasta el Puente Blanco.
Por último, desde la Dirección General solicitaron a los vecinos que saquen los objetos de manera coordinada con el cronograma de limpieza establecido por el municipio. Si los objetos son de gran volumen, pasará un camión especial posteriormente.


ATENCIÓN A LAS DIVERSIDADES

Este viernes se realizará un encuentro en conmemoración al Día Internacional del Síndrome de Down


Las actividades se desarrollarán a las 18:30 horas en la Sala de Situación Municipal, contarán con la participación de la Asociación CeDeVida y serán abiertas para todo público.

Marina Lombardo, Directora General de Atención a las Diversidades informó que, con motivo de la conmemoración del 21 de marzo, Día Internacional del Síndrome de Down, se realizará un encuentro abierto para toda la comunidad.
Al respecto, destacó que las actividades tendrán lugar el próximo viernes 26 a partir de las 18:30 horas en la Sala de Situación del municipio con la participación de Lorena Brando de la Asociación Ce.De.Vida.
Acerca de la fecha internacional elegida para conmemorar el Día del Síndrome de Down, Lombardo explicó que es en alusión al cromosoma extra que se aloja en el par 21 y da lugar a 3 copias de dicho cromosoma, más conocido como Trisomia 21. Por lo tanto, se eligió el día 21 del mes 3.
“El Síndrome de Down es una alteración genética que se produce en el momento mismo de la concepción, al unirse el óvulo y el espermatozoide. La causa que la provoca es, hasta el momento, desconocida, cualquier persona puede tener un niño con síndrome de Down, no importa su raza, credo o condición social”, explicó la funcionaria.


Lunes 22 de marzo de 2010

COMUNICADO

La Dirección General de Prensa invita a los diferentes medios de comunicación a la rueda de prensa que brindarán la Directora General de Atención a las Diversidades, Marina Lombardo, el Director General de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene, Santiago Butkus y el Director General de Vialidad Municipal, Gustavo Zavala. La convocatoria es el Martes 23 de marzo a las 10:00 horas en General Paz 732.

No hay comentarios.: