Translate

;

Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
Para agrandar los cuadros e imagenes, hacer click sobre los mismos

10.3.10

Prensa Gobierno de la Provincia de San Luis

San Luis dio el aumento más alto de los últimos meses en Argentina

El aumento salarial que otorgó el Gobierno de San Luis a toda la administración pública se ubica en el más alto porcentaje que se ha dado en la República Argentina en el último año, en especial por el impacto que tendrá en el sector social más afectado por el proceso inflacionario.

El incremento produce una escalada importante en el sueldo de los trabajadores con menos ingreso.

Un cuadro comparativo lo demuestra de manera contundente: Un agente de la administración de la categoría más baja con tres hijos verá incrementado su haber en un 47,7%.

Para graficar, en febrero cobró $1.720 y en marzo percibirá $2.540. Esto se compone del aumento otorgado en su básico y la asignación por hijo que de $40 por cada uno de ellos pasa a $180.

Es un caso testigo pero representativo ya que en términos porcentuales el número de trabajadores con más de dos hijos es muy superior a quienes no tienen menores a cargo.
La medida alcanza a los trabajadores de la salud, Policía, Servicio Penitenciario y docentes. Con respecto a estos últimos además se agrega las mejoras realizadas en el rubro “Zona Desfavorable”.

La medida pone a San Luis como la Provincia con mejor ingreso de bolsillo de todo Cuyo y muy por encima de la media nacional.

En abril se realizará en tierra Ranquel el 1º Encuentro Internacional de Culturas Originarias

El Pueblo Nación Ranquel, ultima los detalles de lo que será el Primer Encuentro Internacional de Culturas Originarias a realizarse, en principio, los dias 8, 9 y 10 de abril próximos. La actividad reunirá a integrantes de comunidades de todo el país e incluso de países extranjeros.

Durante los meses pasados, las comunidades Manuel Baigorria y Guaiky Kner, entre otras actividades, confeccionaron más de 2 mil piezas artesanales, y ensayaron sus danzas típicas, ya que como anfitriones serán los encargados de hacer la apertura de la fiesta.

La actividad central está prevista realizarse el sábado 10 de abril en territorio ranquel, oportunidad en la que se inaugurará oficialmente el flamante anfiteatro flotante, construido en una de las lagunas que posee la comunidad.

La jefa de Programa Desarrollo e Integración de la Cultura Ranquel, Prof. Graciela Estevez, detalló que junto con la Coordinación del Ministerio de Turismo, Las Culturas y el Deporte se realizaron reuniones en territorio Ranquel con el fin de colaborar con la organización de los detalles del evento, ya que existe gran expectativa en la comunidad ranquel y demás comunidades invitadas, debido a que se prevé recibir a mas de 500 personalidades de Argentina y el exterior.

Los dias 8 y 9 de abril se realizará foros y debates con la participación de representantes de diversas comunidades originarias, los que girarán en torno al ámbito del Hotel Internacional Potrero de Los Funes.

“Será muy interesante ya que como consecuencia de este intercambio cultural, las comunidades originarias presentes se manifestarán sobre temas de actualidad y especialmente el Pueblo Ranquel de San Luis podrá hacer lo propio, mostrando los logros obtenidos como Pueblo, a casi 1 año de volver a habitar su ancestral territorio”, señaló Estevez.

El escenario ranquel
El escenario flotante de 900 m2,en la laguna “Epumur” (Dos Zorros), es construido con paneles de PRFV (fibra de vidrio) sobre pontones de rotomoldeados modulares de 50 m2, ensamblados con posibilidad de desarticularse; sobre esta plataforma se ubican unas bambalinas que simulan lenguas de fuego en su morfología, construidas a la manera de velas de lona de diferentes tonos de amarillo y naranja tensadas en “mástiles, botavaras y disparadores” con doble articulación para permitir la flexibilidad necesaria ante las fuerzas del viento, mecanizado.

Esta vinculado con la costa por pasarelas en arco, que posibilitan el acceso desde la península con las articulaciones necesarias para acompañar el movimiento del pelo de agua. Estas pasarelas sirven además de paseo lacustre (sobre el lago) como atractivo para los visitantes del lugar.

Como estructuras complementarias se ha diseñado una serie de muretes de contención que se amoldan a la morfología natural del terreno, en las que se pueden ubicar libremente los espectadores.

Se diseñó un recorrido en el cual se ubicarán 30 estructuras, a la manera de tolderías ranqueles, que servirán como resguardo para la venta de productos elaborados por el pueblo ranquel.

Día Mundial del Glaucoma: impulsan Campaña de Detección del Glaucoma


El jefe del Servicio de Oftalmología del Programa Hospital San Luis, Dr. Ricardo Bustos Ariza, dependiente del Ministerio de Salud, informó este miércoles en conferencia de prensa, detalles sobre la Campaña de Detección del Glaucoma, realizado por el Consejo Argentino de Oftalmología, en adhesión al Día Mundial del Glaucoma que se conmemora el próximo viernes 12 de marzo.

La Campaña, de un solo día, se realizará el viernes a partir de las 08:00 y se extenderá hasta las 13:00, se realizarán los controles de presión intraocular, por orden de llegada por lo que no será necesario sacar turno. Es un exámen muy sencillo, indoloro y rápido que consiste en colocar una gota de analgésico en el ojo y controlar con un tonómetro a fin de obtener el valor de la presión intraocular.

Ariza, manifestó que: “esta patología es la 2º causal de la ceguera en el mundo, el 50 % de los pacientes que padecen esta enfermedad no lo saben y el 90 % que llegan a la ceguera podría haberse evitado que llegaran a ese estadío terminal”.

El Glaucoma es una enfermedad ocular que se debe al aumento de la presión intraocular que lleva a un daño irreversible del nervio óptico, no tiene cura pero si un tratamiento sencillo.

Esta enfermedad puede estar presente en cualquier estadío de la vida desde el nacimiento ya que existe el Glaucoma congénito, pero el grueso de la enfermedad puede desarrolladse a partir de los 30 años, tiene una predisposición familiar por lo cual es importante conocer los antecedentes de familiares directos.

Uno de los inconvenientes que presenta es que en sus comienzos no manifiesta síntomas porque lo que lleva el glaucoma es la pérdida de la visión periférica por lo que es fundamental el control precoz de la enfermedad.

Fue presentado el Plan Estratégico de Medio Ambiente

La ministro de medio ambiente Daiana Hissa e integrantes del gabinete ministerial visitaron esta ciudad con motivo de presentar ante la comunidad las características de los 12 ejes que presenta el denominado Plan Estratégico de Medio Ambiente.

El mismo se realizó ayer en el Centro Administrativo de ésta ciudad y estuvo dividido en 3 jornadas y talleres de trabajo: el primer encuentro tuvo lugar en horas de la mañana donde participaron vecinos, comerciantes y público en general.

Posteriormente al desarrollo de los talleres, se mantuvo una reunión en el edificio municipal de la que participaron la Intendente Municipal Blanca Pereyra; la Ministro de Medio Ambiente Daiana Hissa, y funcionarios de Ministerio de Medio Ambiente de la provincia y de la Sub-Secretaria de Ecología y Medio ambiente municipal con el fin de coordinar acciones en conjunto para el presente año.

Por la tarde, nuevamente la actividad se desarrolló en el Centro Administrativo pero ésta vez en los talleres estuvieron presentes representantes de la Cámara de Industria de Villa Mercedes, industriales técnicos ambientalistas y profesionales especializados en políticas ambientales.

La ministra Hissa explicó, que ésta metodología de diálogo y consenso permanente es la política fijada por el ministerio que está a su cargo a través de directivas solicitadas por el Gobernador Alberto Rodríguez Saa para que el tema medioambiental tenga una agenda abierta constante y sea una política de Estado aplicada por el gobierno de San Luis.

Claudia Amura fue reconocida por el Comité Olímpico Argentino

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se festejó ayer en todo el mundo, la Gran Maestra de ajedrez, Claudia Amura, fue reconocida por la Comisión de Mujer y Deporte del Comité Olímpico Argentino. El galardón especial alcanzó también a atletas medallistas olímpicas y destacadas deportistas del ámbito nacional.

La premiación estuvo organizada por el Comité Olímpico Argentino (COA), a través de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA). El reconocimiento para Amura fue basado en la vasta trayectoria de la ajedrecista y por su reiterada participación en los equipos olímpicos argentinos. Cabe destacar, entre sus logros deportivos, la medalla de plata obtenida en las Olimpiadas de Novi-Sad, Yugoslavia, en 1990.

La destacada Gran Maestra hoy se desempeña como instructora y responsable del programa Ajedrez Escolar Inicial (AEI) de la Universidad de La Punta (ULP). Y trabaja también junto a los chicos de la Escuela de Talentos ajedrecísticos de la casa de estudios, que han logrado varios premios en torneos nacionales e internacionales.

“Estoy muy contenta y agradecida con la Federación y con el Comité Olímpico. La verdad es que esto lo dimensiono recién ahora. Uno, muchas veces, olvida los logros deportivos porque se acostumbra a la competencia de alto rendimiento", comentó Amura.

En septiembre, la Gran Maestra estará en el equipo olímpico que competirá en Siberia. Al respecto indicó: "Lo tomo como algo muy común, muy normal, y olvido que hay muchas chicas en todo el país luchando para ocupar una plaza en la delegación. Esto me hace ver que, a pesar de la edad y del trabajo que debo realizar, estoy vigente y me llena de ánimos para seguir".

Claudia Amura: los puntos destacados de una gran carrera
A los 7 años aprendió el deporte y compitió por primera vez un año mas tarde.
A los 13 años ganó su primer torneo nacional del que participaron 32 personas; sólo 2 mujeres.
Obtuvo títulos en las categorías infantil y cadete. Fue cinco veces Campeona Argentina Juvenil.
Fue la primera mujer ajedrecista iberoamericana en obtener un título de gran maestra internacional.
Se ubicó primera en el Ranking de América y llegó al puesto Nº 12 del Ranking Mundial de ajedrecistas.
Ganó seis sudamericanos, un Continental, y una Medalla de Plata en las Olimpíadas de 1990. Todos estos logros en categorías femeninas.
Entre hombres, ganó dos torneos de gran importancia: El abierto del Gran Prix Buenos Aires 1990 y el Metropolitano de Buenos Aires en 1992.
Participó en tres finales de Campeonatos Argentinos de hombres, y en numerosos magistrales, Mundiales, y Olimpíadas.
Enfrentó a varios ex campeones del Mundo: Mihail Tal, Garri Kasparov, Rustam Ponomariov, Anatoli Karpov, Susan Polgar, Xie Jun, Antoaneta Stefanova.

El Gobierno impulsa actividades culturales en toda la Provincia

El Programa Cultura organiza diversas actividades en distintos puntos de la Provincia, destinadas a toda la comunidad para el desarrollo y fortalecimiento de la cultura de San Luis como una opción turística más del producto San Luis.

Destinadas a grandes y chicos, la propuesta cultural del Gobierno de San Luis se alcanza a toda la Provincia, generando en lugares turísticos como San Francisco, Merlo, opciones de interés para quienes visitan estas localidades.

Casa de Gobierno – Salón Blanco. 9 de Julio 934 ciudad de San Luis.
Ciclo de Conferencias “San Luis en el Bicentenario”: Todos los miércoles de los meses de abril y mayo, a las 19:00 en el Salón Blanco de Casa de Gobierno se presentará el Ciclo de conferencias que se realizaran todos los miércoles del mes de abril y mayo sobre “El Protagonismo de San Luis y su Pueblo Heroico en la Revolución de Mayo de 1810 y la Gesta Sanmartiniana de la Independencia”. Contará con la presencia de prestigiosos historiadores nacionales y locales.

Centro Cultural Bas XXI. San Martín 611 ciudad de San Luis.
Exposición de Esculturas y Fotografías de Carlos Bivachi: Desde el 11 hasta el 31 de marzo de 2010, de lunes a viernes de 08:00 a 20:30 y Sábados de 09:00 a 13:30.

Exposición “Mujeres Pintoras, Mujeres Pintadas”
La exposición permanecerá abierta hasta el 19 de Marzo de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 y sábados de 09:00 a 13:00

Lanzamiento de Capacitaciones Ambientales 2010: 16 de Marzo a las 09:00

Jornada “Pintando Cuentos”
Jueves 18. Viernes 19 y sábado 20 de marzo de 2010 de las 18 hasta las 20, en la Plazoleta de las Esculturas y escenario central. Se invita a todos los niños de 6 a 12 años. Organizan: El Programa de las Culturas y CONTEXTOS de la ULP

Coro y escuela de Canto: Se convoca a niños entre 5 y 12 años para conformar un coro infantil a cargo del Profesor Ángel Pando, en el horario de 09:00 a 20:00 en el centro cultural BAS XXI.

“El rostro humano del embrión”. Derechos del niño por nacer.
Desde el 22 al 31 de marzo de 2010, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00. y sábados de 9:00 a 13:00, se presenta una muestra fotográfica y charlas en defensa del feto y los derechos del niño por nacer. Visita de estudiantes de diversos colegios. Invitan: El Programa de las Culturas y UCA.

Encuentro y exposición de artistas mujeres, consagradas y Emergentes en homenaje al Día Internacional de La Mujer.

Museo “Dora Ochoa de Masramón” – Colón 508 –
Inauguración de la muestra de “Trajes de Bailes regionales de La Calandria”
Desde el 17 al 23 de marzo de 2010 de Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 y Sábados de 9:00 a 13:00.
- Exposición de trajes
- Espectáculo de danzas del grupo “La Calandria”

Muestra Fijas en las Salas de Historia y Ciencia Naturales
De Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 y Sábados de 9:00 a 13:00. Entrada: Libre y Gratuita.

Biblioteca Provincial “Juan Crisóstomo Lafinur”. Ayacucho 780 – 1º Piso, Ciudad de San Luis
Muestra “Día Internacional de la Mujer”: se exhibe material referido a mujeres puntanas y mujeres célebres hispanoamericanas hasta el 12 marzo de 2010 en el horario de 09:00 a 19:00.

Consulta gratuita de libros, para todo público y entidades educativas. Lunes a viernes de 09:00 a 19:00. Entrada: Libre y Gratuita

Archivo Histórico Provincial Edificio Torre. Subsuelo 9 de julio y San Martín de la ciudad de San Luis.
Muestra Permanente de Gobernadores y Colección Fotográfica José La Vía, Consulta de Documentos e investigaciones. De lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 14:30 a 19:30. Entrada: Libre y Gratuita.

Centro Cívico Villa Mercedes. Urquiza 74, ciudad de Villa Mercedes
Muestra fotográfica comparativa: “Una mirada al pasado…a través del presente”: Desde el 11 al 31 de marzo de 2010 en el Centro Cívico, de lunes a viernes de 8 A 13, se presenta el evento: “La esencia de la Muestra es comparar cada foto de La Vía, con otra de la actualidad”. Estas reflejan diversos lugares y actividades de San Luis de antaño, que había antes y que hay ahora, así dilucidar el avance, el progreso, en nuestra Provincia.

El Volcán
San Luis Rock Performance (Concurso de Bandas de Rock). 19 de Marzo a partir de las 20:00 en Ruta 20 Km. 19. Evento organizado en conjunto con Sony Music San Luis

Villa de Merlo
Exposición de la Artista Plástica Beatriz Nora Ramírez sobre Antonio Esteban Agüero. Oficina de información Turístico-Cultural algarrobo abuelo localidad de Merlo. Todos los días de 10:00 a 20:00.

Visitas guiadas y charlas informativas diarias sobre la vida y la obra del poeta Agüero. Casa del Poeta Antonio Esteban Agüero. Calle Poeta Agüero esquina Sobremonte. Lunes a sábados de 09:00 a 18:00 y domingos de 09:00 a 13:00.

San Francisco del Monte de Oro
Visitas a la Primera Escuela de Domingo Faustino Sarmiento (1826). Banda Sur de la localidad de San Francisco del Monte de Oro. Todos los días de 10:00 a 19:00.

Museo de la poesía Manuscrita “Juan Crisóstomo Lafinur”. La Carolina – San Luis.
Muestra permanente, visitas guiadas para contingentes y escuelas de toda la Provincia. Lunes a Domingos de 10:00 a 20:00. Entrada Libre y Gratuita

Renca
Visitas guiadas a la Casa Histórica de Gobernadores y Bioparque de Renca – Departamento Ayacucho – San Luis. Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00.

Informes: Programa de Las Culturas. San Martín 611 – Ciudad de San Luis.
Contacto: culturasanluis@gmail.com - gestionculturalsanluis@gmail.com - Tel. /Fax (02652) 438522 – Interno: 4008 - 4099 / www.cultura.sanluis.gov.ar

Primer paso para la conformación del Consejo Asesor Provincial de Turismo

El Programa Turismo convoca a todos los sectores involucrados en la actividad turística, a la primera asamblea informativa de formación del CAPROTUR (Consejo Asesor Provincial de Turismo), en el marco de las acciones de implementación del Plan Maestro de Turismo.

El encuentro, que se llevará a cabo en el Predio Ferial y de Convenciones el jueves 18 de marzo a las 10:00 y tendrá como finalidad darle forma al nuevo ente mixto de asistencia y coordinación permanente, que será creado por la Ley General de Turismo–Plan Maestro 2010–2020, elevada por el gobernador de la provincia a la legislatura en el mes de diciembre.

CAPROTUR asumirá el asesoramiento y la coordinación de acciones entre sector público y privado. Articulará la planeación y las actuaciones entre el organismo de aplicación de las políticas de turismo con los municipios y las organizaciones del sector.

El consejo estará conformado por funcionarios de turismo gubernamental, municipios, representantes de asociaciones y cámaras del sector privado, profesionales y del sector académico provincial.

Los municipios, contarán con un representante titular y un suplente por circuito turístico, que deberán ser elegidos entre los municipios que integran ese circuito.

Dentro del programa de la reunión se celebrará la firma del Acuerdo Turístico Provincia– Municipio, el cual hará hincapié en el fortalecimiento y desarrollo turístico de los municipios, basado en un modelo participativo.

El Ministerio del Campo y SENASA coordinan estrategias sanitarias

El titular del programa Producción Agropecuaria de la Cartera del Campo, se reunió este martes con representantes de SENASA, en un encuentro institucional que abordó una variada agenda temática.

Gastón Scarpati Schmid, responsable del programa Producción Agropecuaria del Ministerio del Campo, mantuvo un encuentro con representantes de SENASA, en la que participaron el Dr. Adrián Sago, coordinador de Sanidad Animal para la región La Pampa - San Luis y el Med. Vet. Oscar Cheratto.

Entre los temas abordados, autoridades de provincia y Nación discutieron sobre la importancia del Consejo Provincial de Salud, CO.PRO.SA y su incidencia en el territorio local, así como también respecto de su conformación.

Durante el encuentro, se destacó que se persigue el objetivo de lograr, mediante el compromiso de todas las partes, una optimización en las estrategias de control sanitario animal y operativizar aún más el trabajo administrativo desarrollado en cada zona de la provincia. Scarpati Schmid manifestó: “El objetivo de este encuentro es coordinar mecanismos que mejoren las medidas sanitarias en la Provincia.

A los fines de lograr una mejor sanidad en los rodeos provinciales, se pondrán a disposición todos los recursos existentes”. Además, la agenda de reunión incluyó una evaluación sobre el avance en el plan de muestreo de brucelosis que en la actualidad cuenta con un progreso del 20%, y el que está siendo realizado según lo acordado con el gobierno provincial, instancia en la que se enfatizó la importancia de institucionalizar las acciones ha desarrollarse mediante convenios entre las entidades.

Representantes de ambas entidades dialogaron también sobre el inicio de campaña de vacunación anti aftosa y anti brucelosis; así como del diseño de estrategias para obtener mayor fluidez en las comunicaciones, generación de la información y su disponibilidad a la hora de tomar de decisiones.

Los participantes del encuentro expresaron la importancia de mantener de manera periódica reuniones que contribuyan a buscar espacios de diálogo entre Provincia y Nación, y que representen las voces de los distintos actores involucrados en el sector.

Comienza la primera etapa del Grand Prix ULP 2010 de ajedrez

La Universidad de La Punta (ULP) organiza, a través del Programa Ajedrez, la primera etapa del Grand Prix ULP 2010, que tendrá lugar el próximo sábado 13 de marzo, desde las 9:00, en el Instituto Tecnológico de la casa de estudios (Av. Lafinur 840).

Esta competencia cuenta con el aval de la Federación de Ajedrez San Luis-La Punta. La inscripción puede realizarse vía e-mail (rrenee@ulp.edu.ar) hasta el 12 de marzo, adjuntando el DNI escaneado, o de manera presencial el día del evento. El costo para menores de 18 años, es de $15; para mayores de 18 años es $30. Llevando tablero y reloj habrá un descuento de $5.

Se jugará por Sistema Suizo a siete rondas, y el ritmo de juego será de 20 minutos a finish por jugador. La actividad está destinada a público en general. En total, el Gran Prix comprenderá ocho encuentros a lo largo del año, que se disputarán entre marzo y septiembre en distintas localidades de la Provincia.

La premiación será acorde a la recaudación: el 1º puesto se llevará el 35%; el 2º un 20%; el 3º el 15%; el 4º y el 5º un 10% cada uno; en tanto que a los mejores sub 14 y sub 18 les corresponderá un 5%.

Cabe destacar que cada etapa otorgará “puntos Prix” para premiar a aquel jugador que acumule mayor cantidad al finalizar los ocho encuentros. Los puntajes Prix asignados a cada jugador se establecerán de acuerdo a las siguientes condiciones: 1º: 30 Pts.; 2º: 25 Pts.; 3º: 23 Pts.; 4º: 21 Pts.; 5º: 19 Pts.; 6º: 17 Pts.; 7º: 15 Pts. Además, habrá una bonificación de 5 puntos Prix para el mejor en cada categoría Sub 14, Sub 18 y Mayor.

Informes e Inscripciones: rrenee@ulp.edu.ar – Tel: (02652) 531525


Capacitaciones en el Centro de Asistencia a la Víctima del Delito

En el marco de las actividades de capacitación y actualización interna correspondientes al año 2010, integrantes del Centro de Asistencia a la Víctima del Delito (CAVD) del Gobierno de San Luis, participaron este martes en calidad de asistente en una capacitación brindada por el equipo de salud del Centro Provincial de VIH / Sida e Infección de Transmisión Sexual (ITS).

La jornada se realizó en las instalaciones del CAVD. Allí, se desarrollaron los últimos avances científico-médicos de las problemáticas sociales, psicológicas y sanitarias ligadas a las enfermedades e infecciones de transmisión sexual.

“El conocimiento de dichas problemáticas resulta de gran importancia para la optimización de los abordajes que realiza nuestro organismo en relación a los delitos contra la integridad sexual, en materia de asistencia en la urgencia y de prevención secundaria”, dijo Alicia Toledo, directora de la organización.

Promueven asistencia sanitaria y profiláctica para víctimas de delitos contra la integridad sexual

Este miércoles, integrantes del Centro de Asistencia a la Víctima del Delito (CAVD) organizaron y coordinaron una jornada de intercambio con los referentes médicos de los servicios de Internación Pediátrica, Guardia Pediátrica, Guardia Central y Tocoginecología del Complejo Sanitario San Luis; del Programa Provincial de VIH/ SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual; del Subprograma Salud Materno Infantil, y del Cuerpo Profesional Auxiliar del Juzgado de Familia y Menores.

La reunión se realizó en el marco de las actividades de Conformación y Fortalecimiento de Redes de Asistencia a Víctimas del Delito. “Teniendo en cuenta que uno de los objetivos fundamentales del CAVD es bregar por el efectivo cumplimiento de los derechos de las víctimas y evitar los procesos de revictimización, es que desde este organismo se propuso la conformación de un comité de salud, con la finalidad de crear un protocolo de asistencia sanitaria y profiláctica a las víctimas de delitos contra la integridad sexual”, explicó la directora del centro, Alicia Toledo.

Los profesionales presentes compartieron opiniones, experiencias y conocimientos respecto a sus prácticas en cada uno de sus servicios, dejando a las claras la imperiosa necesidad de contar con un marco normativo que regule las acciones sanitarias ha implementar frente a los casos de violaciones y abusos sexuales, informó Toledo.

“Es de destacar la enorme predisposición de todos los profesionales convocados, que mostraron gran interés en la resolución de las problemáticas planteadas”, destacó.

No hay comentarios.: