Translate

;

Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
Para agrandar los cuadros e imagenes, hacer click sobre los mismos

20.11.08

Prensa Municipalidad de la Ciudad de San Luis


JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2008




DIRECCIÓN GENERAL DE SERBA

“Antes de fin de año concluirán las obras en la Planta Potabilizadora de Aguada de Pueyrredón”

Lo dijo el titular del área, Julio Morales, quién comentó que debido a algunos contratiempos que tuvo la empresa Surco Construcciones, la obra se prolongará algunas semanas.

El Director General de Ser.Ba., Julio Morales, informó que las obras en la Planta Potabilizadora de Aguada de Pueyrredón finalizarán, aproximadamente, el 20 de diciembre. El retraso según explicó el funcionario, se debe a una serie de contratiempos que tuvo la empresa Surco Construcciones, los que fueron correctamente notificados al municipio.
Con respecto a los beneficios que tendrán los vecinos luego de concluir la obra, Morales dijo que se beneficiarán tanto en la calidad como en la cantidad de agua.
“Lo primero que se busca es que la potabilización sea la correcta”, dijo el Director General, quien agregó que con la nueva cisterna de almacenamiento de 4 millones de litros, se podrá disponer de casi 9 millones de reserva

Problemas de abastecimiento

Con respecto a las zonas que tienen problemas con el agua, Morales dijo que “uno de los lugares más problemáticos fue en los barrios del noroeste de la ciudad donde se encuentran el 208 viviendas, Di Pascuo, Los Olivares, Amep y Jardín San Luis, entre otros. “Allí en gran parte solucionamos el problema, ya que se realizó la redistribución de agua y se encontraron las cañerías obstruidas con trozos de material de construcción, piedras y ladrillos entre otras cosas. En el lugar también se cambiaron válvulas que estaban rotas o debajo del asfalto”, aseguró el funcionario, quien agregó que otras de las zonas donde se solucionaron los inconvenientes de abastecimiento fueron la de las 2.400 y las 4 mil viviendas.
Con respecto a la zona sur, el Director General, dijo que desde el área llevan a cabo tareas en la redistribución del servicio. Entre los barrios se incluyen el 544 viviendas, El Lince, 110, 114 y 109, entre otros. Allí se solucionó el problema de la falta de agua. “Actualmente los vecinos de esos barrios tienen una bajada de presión fuerte en el día y por la noche los tanques se cargan satisfactoriamente”, informó Morales.

Planta del Puente Blanco

Morales comentó que ya comenzaron con las tareas de modernización de la Planta Potabilizadora del Puente Blanco. “Al trabajo lo realizamos con mucha cautela debido a las temperaturas. Allí se cierra un filtro por el lapso de 3 horas, se realizan las tareas y vuelven a abrirse para no dejar al casco viejo de la ciudad sin el servicio básico”, dijo el Director General, quien explicó que esas obras se debieron realizar hace más de 15 años ya que hay un desfasaje entre el crecimiento demográfico y la infraestructura de la ciudad.

Planta de efluentes cloacales

El funcionario dijo que se presentó un anteproyecto sobre la construcción de la planta de efluentes cloacales al Ministerio de Obra Pública e Infraestructura, a cargo de la C.P.N. Stella Maris Rubino de Catalfamo. Esta obra esta enmarcada en el convenio de cooperación mutua que tiene el gobierno provincial y el municipio capitalino.
Con respecto a la obra, el Director General dijo que es importante para la ciudad de San Luis, ya que está proyectada a 30 años. “Allí se busca realizar un tratamiento correcto de los efluentes cloacales, es decir que los efluentes industriales se tratarán en la actual planta y los domiciliarios se tratarán en la nueva”.
En cuanto al agua que se obtiene del tratamiento, Morales dijo que “se utilizará para la forestación desde Balde hasta Beazley.




La imagen peregrina de la Virgen de Schoenstatt visitó la Municipalidad de la Ciudad de San Luis

La cita fue ayer en horas de la mañana. En el lugar se reunieron empleados para rezar una plegaria.

Ayer en horas de la mañana, en el hall de ingreso a la Municipalidad de San Luis, se instaló la imagen peregrina de la Virgen de Schoenstatt.
Delia de Fernández, encargada de hacer misionar la efigie, dijo que se trata de una Virgen de origen alemán de la localidad de Schoenstatt, que significa “Lugar hermoso”. Allí comentó que la imagen visita escuelas e instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

Su historia

El Padre José Kentenich nació el 18 de Noviembre de 1885 en Alemania y fundó el Movimiento Apostólico de Schoenstatt. En 1906 ingresó a la comunidad de los Padres Palotinos, siendo ordenado sacerdote en 1910. Dos años después, le fue encomendado el cargo de director espiritual de los alumnos del seminario menor de los Padres Palotinos. Como educador desarrolló una fecunda labor con ellos, labor que culminó el 18 de octubre de 1914 con la "Alianza de Amor", con la Virgen María en el Santuario de Schoenstatt (Alemania), pidiéndole a ella que se estableciese espiritualmente en el Santuario y lo convirtiese en un lugar de peregrinación. Este acontecimiento constituye la fundación del Movimiento de Schoenstatt.
A partir de allí consagró toda su vida a la Familia de Schoenstatt en todo el mundo.
El Padre Kentenich sufrió dos grandes pruebas en su vida de Fundador. Primero el Nazismo, lo confinó tres años y medio en el campo de concentración de Dachau y la segunda gran prueba vino de parte de la misma Iglesia. El Santo Oficio lo separó de su Obra y lo relegó por catorce años a Milwaukee, en Estados Unidos.
Son pruebas que Dios permite a fin de purificar la fe y la entrega de sus instrumentos y hacerlos fecundos en el orden de la gracia, que brota de la cruz.
La rehabilitación se produjo al término del Concilio Vaticano II, la nueva visión de la Iglesia permitió reconsiderar su caso y restituirlo a la Familia de Schoenstatt. En 1965, Pablo VI le otorga plena libertad y más tarde, Juan Pablo II destaca su personalidad dentro de la Iglesia y avala plenamente su carisma como fundador del Movimiento de Schoenstatt.
Falleció el 15 de septiembre de 1968, dejando como herencia una Obra de dimensiones universales.

DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES Y RECREACIÓN

Con éxito rotundo comenzaron las jornadas de capacitación a los instructores y propietarios de piletas de natación

El titular del área, Pablo Sobejano, dijo que los cursos teóricos finalizarán el viernes. La parte práctica concluirá el sábado 22 en el predio deportivo de “El Área”.

El Director General de Deportes y Recreación, Pablo Sobejano informó que con un éxito rotundo comenzaron las jornadas de capacitación con los instructores y propietarios de piletas.
“La primera reunión se realizó el martes en la Sala de Situación pero debido a que las instalaciones nos resultaron pequeñas, decidimos continuar el dictado del curso teórico en el Instituto de Educación Física “Juan Pascual Pringles”, ubicado en calle Colón a metros de Av. Julio A. Roca”, dijo el funcionario, quien informó que su duración será hasta el día viernes y que posteriormente dictarán la parte práctica en el predio deportivo de “El Área” el sábado por la mañana.

Los que participan

“De las capacitaciones puede participar gratuitamente toda la comunidad interesada en ser guardavidas, como así también propietarios de piletas, profesores de educación física, miembros del ECOPEF y personal del Ministerio de Educación, entre otros”, dijo Soberano.
Con respecto al dictado de los cursos, el funcionario explicó que los profesores que darán las charlas pertenecen al Instituto de Educación Física “Juan Pascual Pringles.
En cuanto al objetivo de la capacitación, el Director General dijo que se busca capacitar a todas las personas que trabajan de guardavidas en las piletas de natación. Allí explicó que las personas que no sean instructores o profesores de natación, deberán realizar las jornadas para que tengan el certificado correspondiente y puedan de esta manera trabajar en la temporada veraniega.




TERMINAL DE ÓMNIBUS

En la Terminal de Ómnibus se llevan a cabo tareas de pintura, jardinería y mantenimiento en general

El administrador del predio, Héctor Armando, dijo que en los próximos días se instalará una cisterna para brindar un mejor servicio a los turistas y a quienes visiten la Terminal.

Héctor Armando, Administrador de la Terminal de Ómnibus, comentó que en el predio se realizan tareas de pintura, jardinería y mantenimiento en general y aseguró que en los próximos días, se instalará una cisterna para brindar un mejor servicio a los turistas y a quienes visiten la Terminal.
Con respecto a los arreglos de los techos en el predio, el funcionario dijo que debido a las lluvias no se podían realizar, pero una vez que mejore el clima, se pondrá una carga de pintura y se llevarán a cabo distintas obras de refacción.
Por otra parte y con respecto a la visita de los turistas, el administrador dijo que ya se observan personas que vienen a San Luis por uno u otro motivo.
Por último, Armando dijo que permanentemente se realizan tareas en la Terminal de Ómnibus, muchas no se ven pero son necesarias para llegar a la obra final que es la pintura, la limpieza, pulido de los pisos, cierre perimetral de los jardines y ordenamiento del tránsito, entre otras cosas.



No hay comentarios.: