Noticias de San Luis República Argentina San Luis se informa por 101.5 Siempre FM
Translate
;
Escuchanos por Internet
12.11.08
Prensa Gobierno de la Provincia de San Luis
“NACIÓN QUIERE EVITAR QUE CONTROLEMOS LAS IRREGULARIDADES DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS”
Así lo sostuvo en conferencia de prensa el jefe del Subprograma de Defensa del Consumidor, Dr. Fernando Ofría, refiriéndose a las alteraciones del servicio que efectúo la compañía aérea en la Provincia. El funcionario también informó sobre las medidas cautelares que se iniciaron a dos empresas de telefonía celular por incumplimiento a la Ley de Defensa del Consumidor.
Según Ofría, Aerolíneas Argentinas no respetó los horarios de salida de los vuelos de San Luis con destino a Buenos Aires: “Desde hace un mes que estamos realizando el control de la información que nos deja la empresa en cuanto a la publicación de los horarios de salida de los vuelos; en base a esto, desde el 10 de octubre se ha labrado un sumario. Además, se decidió la aplicación de una multa a la empresa Aerolíneas Argentinas por un monto de 70 mil pesos por violación al deber de información y por aplicación de la Ley de Lealtad Comercial, que es la Ley 22.802”, destacó.
El titular del Subprograma de Defensa del Consumidor también explicó que se está realizando un control a la empresa aérea y que el Gobierno Nacional quiere evitar que se controle el servicio: “En abril de este año se modificó la Ley de Defensa del Consumidor, por aprobación de ambas cámaras del Congreso de la Nación y se incluyó el tema del transporte aéreo dentro del paraguas de la Ley. Llamativamente, desde el Gobierno Nacional éste fue el único artículo que fue vetado en un intento de dejar fuera de las jurisdicciones provinciales. Supongo que el tema de Aerolíneas Argentinas iba a ser retomado por el Estado Nacional para evitar el control de los vuelos nacionales por parte de las jurisdicciones locales. Nosotros actuamos dentro del marco legal en vigencia”, ratificó.
Con respecto a la temática de las compañías de celulares, Fernando Ofría destacó que se le dictó una medida cautelar de no innovar en contra de empresa de telefonía móvil Argentina S.A. –Movistar-. “Se dictó esta media para la abstención del cobro de la facturación por los días que no han brindado efectivamente el servicio. Asimismo, esta medida fue ratificada en el día de ayer, hoy hemos instruido el sumario donde se le imputa a al compañía a telefónica dos faltas a la Ley de Defensa del Consumidor, una relacionada con el deber de información y el otro relacionado con el incumplimiento del servicio, dos faltas que hemos detectado en principio en esta relación de consumo entre las firmas de telefonía y los usuarios”, indicó.
En lo referente a la compañía Personal, el jefe del Subprograma explicó que se realizó el mismo trámite que la compañía Movistar: “Están en términos de contestar, se le otorgó un plazo de 24 horas para que informen el motivo de la suspensión del servicio y el plazo del mismo en la zona geográfica de la Provincia, qué causas provocaron esta suspensión y de qué manera se informó a los usuarios, si es que realmente lo realizó”, finalizó Ofría.
IFDC SAN LUIS: FORMACIÓN PEDAGÓGICA PERMANENTE
Desde el Instituto de Formación Docente Continua de San Luis, se dictan cursos de perfeccionamiento y actualización destinados a docentes, de los distintos ciclos educativos.
El IFDC fue creado el 16 de septiembre de 1999, mediante el Decreto 3119/99- MGyE-, con una clara misión de formación de docentes mediante un proceso continuo y persistente de perfeccionamiento y actualización.
Cursos
Patrimonio y Cultura Popular
Fecha de Inicio: 12 de noviembre 18:30.
Lugar: IFDC San Luis.
Cupo: 30 personas.
Destinatarios: Docentes del sistema educativo provincial, personas relacionadas con el turismo, público en general.
Democracia y trama social
Fecha de Inicio: 17 de noviembre 18:30.
Lugar: IFDC San Luis.
Cupo: 30 personas.
Destinatarios: Docentes de EGB3 y Polimodal del área de Historia, Ciencias Política, Filosofía y Ciencias Sociales. Alumnos del Profesorado de Ciencias Políticas.
Eco-regiones de Cuyo y Desarrollo Sustentable: conocer para conservar
Fecha de Inicio: 19 de Noviembre 18.
Lugar: IFDC San Luis.
Cupo: 30 personas.
Destinatarios: docentes de EGBI y II / Primaria.
Informes e Inscripciones
Los interesados para mayor información es inscripciones, pueden dirigirse al Instituto Av. Lafinur 997 Secretaría de Capacitación y Extensión de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00.
CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN CONTRA LA RUBÉOLA Y DE DONACIÓN DE SANGRE EN SAN LUIS
Dos campañas de salud que se vienen realizando desde octubre en la provincia de San Luis, continuaron ayer desarrollándose en el centro capitalino, puntualmente en plaza Pringles, donde numerosas personas visitaron los puestos montados por personal del Hospital San Luis, tanto solicitando vacuna contra la rubéola como para donar sangre.
La Campaña Contra la rubéola sigue sumando interesados en evitar la enfermedad, superando las expectativas de los responsables de esta iniciativa, quienes en breve brindarán un informe acerca de la cantidad de hombres de entre 16 a 39 años que han recibido su dosis entre octubre y noviembre. Este miércoles por la mañana, numerosos varones que transitaban la plaza Pringles hicieron una escala para solicitar información acerca de la enfermedad, recibiendo inmediatamente su vacuna.
Por otra parte y también en el citado espacio público, el Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre del Hospital San Luis montó una carpa en el marco de la Campaña Nacional de Donación de Sangre, donde el personal del organismo extrajo más de una docena de unidades en la primera hora de labor.
La jefa del servicio antes mencionado, Dra. María Andrea Torresi, dijo sobre la tarea que "se enmarca en el Día Nacional del Donante de Sangre Voluntario, que se conmemoró el pasado 9 de noviembre".
Las actividades relacionadas con la citada fecha comenzaron antes de la misma, con tareas similares a la concientización y toma de unidades realizadas en plaza Pringles. Al respecto la profesional dijo que "la respuesta de la comunidad es realmente muy positiva, teniendo en cuenta que existe un déficit en cuando a las donaciones, que principalmente parece deberse al desconocimiento. Esto surge debido a que desde el momento en que armamos la carpa la gente ha respondido positivamente".
Torresi agregó que "durante todo el año y también en 2007 hemos realizado un trabajo de concientización en las escuelas acerca de la importancia de donar sangre".
La médica detalló que "las extracciones son guardadas en heladeras especiales y portátiles, que luego son trasladadas al Banco de Sangre del Hospital San Luis, donde se las procesa para extraer los cuatro componentes, glóbulos rojos, plaquetas, plasma fresco y el crioprecipitado. Este material es analizado a fin de comprobar que no contenga ninguna enfermedad transmisible por vía sanguínea, y de resultar bien todos los estudios se lo considera listo para poder utilizarlo en transfusiones".
La campaña de donación de sangre en San Luis se suma a la iniciativa nacional a la que adhirió el Gobierno de la Provincia a través de su Programa de Sangre, que coordina la Dra. Torresi. La facultativa adelantó que desde el mencionado organismo y desde el Servicio de Hemoterapia se trabaja "en la intención de contar con un Banco de Sangre centralizado, que provea a toda la provincia, lo que minimizaría los costos y redundaría en una mejor calidad del material para transfusiones".
El 9 de noviembre se instauró como Día Nacional del Donante de Sangre Voluntario, debido a que en esa fecha del año 1914 se realizó en la Argentina la primera transfusión tratada. Sobre ese hecho, Torresi dijo: "Fue realizada por el Dr. Luis Agote, un médico muy reconocido en Buenos Aires y también investigador, y su logro se convirtió en un hito de la hemoterapia, ya que hasta ese momento la sangre que se extraía no podía ser almacenada pues coagulaba a los pocos minutos. A partir de entonces y hasta la actualidad podemos extraer sangre y guardarla un máximo de 35 días para analizarla y trasfundirla".
NUEVO ENCUENTRO SOBRE ENERGÍAS ALTERNATIVAS
El Gobierno de San Luis y la Universidad de La Punta realizarán el próximo 18 de noviembre el seminario encuentro “La energía y sus alternativas - Técnicas actuales y su proyección futura”.
La actividad se efectuará en el Campus de la Universidad a partir de las 18:00 y hasta las 20:00. Además, habrá otro encuentro el jueves 11 de diciembre, en el mismo horario.
El evento está destinado a funcionarios y personal del Ministerio del Medio Ambiente, de la oficina de Obras Públicas, el Poder Ejecutivo provincial y público en general. La participación es gratuita. El cupo es para 40 personas.Estarán a cargo del encuentro los ingenieros Ana Lía Duco, Erico Spinadel y Pablo Schickendantz. Los interesados en participar deberán realizar la inscripción en las vías de comunicación de la Universidad.Inscripciones: www.ulp.edu.ar Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: (02652) 53152
INCLUSIÓN SOCIAL: 2º EXPOSICIÓN DE PLATOS ARTESANALES
El Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano informó que el Área Talleres de Formación Laboral y Capacitación del Programa de Inclusión, realizará el día 12 de noviembre la 2ª Exposición de Platos Artesanales elaborados por el Taller de Cocina.
La exposición se desarrollará a partir de las 8:00 y hasta las 14:00 en las instalaciones del Centro Administrativo e Informático (ex Hogar Materno), situado en la esquina de Centenario y Sarmiento.
En la muestra se podrá degustar y adquirir comidas típicas artesanales, dulces y saladas, a precios accesibles; se expondrán piononos dulces y salados, ensaladas, arrollado de pollo y pollos rellenos, carne a la masa, mazamorra, panes saborizados, selva negra, budín diplomático, churros y pastelitos dulces, entre otros platos.
Los productos son elaborados en el taller de cocina por más de 30 trabajadoras del Plan de Inclusión Social que asisten en el turno de la mañana y de la tarde.
Desde el Programa Plan de Inclusión Social se invita a todos los trabadores y al público en general a la Exposición de Platos Artesanales.
UNIVERSIDAD DE LA PUNTA: EXPOSICIÓN DE PIEZAS GRÁFICAS
El Gobierno de San Luis a través de la Universidad de La Punta realizó una muestra de piezas gráficas “Piedra Libre”. El objetivo de la exposición fue concientizar y reflexionar a los diversos sectores de la comunidad.
La muestra se podrá visitar hasta el 13 de noviembre, en el campus de la Universidad y tiene como premisa de sensibilizar e involucrar a los diferentes sectores de la sociedad. Durante el transcurso de la exposición 50 alumnos del ICA y de la institución mendocina presentaron piezas gráficas realizadas con la premisa de educar la inteligencia, fortalecer la voluntad y desarrollar los valores humanos.
La consigna de las obras consistió en que los alumnos expresaran espontáneamente, en forma gráfica, lo que sentían en el momento de crear sus obras y que transmitieran libremente los valores que querían expresar. Los estudiantes expusieron los trabajos que realizaron durante todo el año. En el marco del evento, también se compartió una mesa debate entre estudiantes y docentes sobre los contenidos, y sobre cómo hicieron cada una de las piezas.
La secretaria Académica, María Clelia Odicino, en relación al intercambio experimentado entre ambos institutos explicó que alumnos de la Tecnicatura en Realización Multimedial del ICA, desarrollaron la página web www.grupopiedralibre.com donde se encuentran publicadas las obras. “Estamos muy alagados por haber sido invitados por la ULP. Pertenecemos a un instituto universitario privado. No tenemos el apoyo del Estado. Somos una institución que pedagógicamente abre nuevos caminos. Nuestro propósito principal es que los alumnos puedan pensar desde otro lugar”, expresó la rectora del Instituto Fabián Calle, Diana Calle. El profesor Roberto Oros, de la institución mendocina, fue el principal artífice del evento. Explicó que hace tiempo que planificaba concretar el encuentro entre los alumnos mendocinos y puntanos. “Las problemáticas sociales hoy son muchas. Si bien no podemos parar esta vorágine, sí podemos pararnos desde un lugar reflexivo y pensar sobre lo que está pasando”, indicó el docente. Además, señaló que la idea es que el año que viene se realice una nueva reunión.“Durante mucho tiempo los alumnos de las dos instituciones han trabajado día y noche para poder hacer sus piezas. Estas obras tienen un agudo sentido de la percepción de lo que nos pasa. Cuando miramos una pieza no debemos buscar compresión. Se trata de reflexionar”, remarcó Oros.Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: (02652) 531525
CIRCUITO POTRERO DE LOS FUNES, “UNO DE LOS MEJORES AUTÓDROMOS DEL MUNDO”
Así calificó al Autódromo Potrero de los Funes, el presidente del TC 2000, Pablo Peón. Este Autódromo de grado 2, según la calificación de la FIA, ya se encuentra en optimas condiciones para ser inaugurado el 23 de noviembre en un evento automovilístico de jerarquía internacional, presentando a la GT1, con categorías soporte de Argentina y Chile compitiendo en un trazado de 6.250 mt., único en el mundo.
En la Caja de los Trebejos presentaron oficialmente, a mediodía de este miércoles, la 13ra. fecha del 29no Campeonato Argentino de TC2000; la 13ra fecha del Campeonato Argentino de Formula Renault 1.6 y la FIA GT Championship, competencia con la que quedará inaugurado el Autodromo Internacional Potrero de Los Funes, los días 21, 22 y 23 de noviembre.
Se encontraban presentes en la conferencia de prensa: el jefe del Programa Rutas y Caminos Provinciales, Carlos Bassi; el ministro de Hacienda, CPN Alberto Pérez; el ministro de Transporte, Industria y Comercio, CPN Facundo Santarone, el presidente del TC 2000, Pablo Peón; y los pilotos José María López, Guillermo Orteli, Martín Baso y Fabricio Pezzini.
El ministro Santarone dio la bienvenida a los pilotos y organizadores de la competencia y agradeció en nombre de la Provincia a quienes apoyan este evento, “que con gran esfuerzo está logrando el gobierno de San Luis”.
“Uno de los mejores autódromos del Mundo
El Presidente del TC 2000, Pablo Peón, destacó la oportunidad que tiene Argentina de contar con uno de los mejores autódromo del mundo y el mejor del país, “hay pocos con estas características en el mundo, por su calidad y seguridad, hecho con gran responsabilidad, con las mejores normas de la FIA”. Peón felicitó al gobernador, Alberto Rodríguez Saá y a quienes trabajaron en la concreción de este autodromo y a las instituciones del Estado que trabajan “para que este evento, que repercutirá en todos los países del mundo, sea un éxito”, indicó el Presidente del TC 2000.
Más adelante, Pablo Peón comentó que, “gracias a esta decisión, a esta determinación del gobierno de San Luis, Argentina tiene el mejor autódromo del mundo, un autódromo maravilloso que acompaña a las categorías internacionales, podremos crecer mucho automovilisticamente con este circuito”, remarcó.
“Una gran obra”
Carlos Bassi hizo especial hincapié, en que San Luis una Provincia humilde con muy pocos medios, “demostró al mundo con esta obra de lo que se es capaz, muchos creen que hemos tirado plata pero hicimos una obra muy económica, muy buena y con la más alta calidad”.
Más adelante el funcionario dijo, “hemos hecho la obra en nueve meses, este es un ejemplo para todas las Provincias, hemos invertido muy bien la plata, hemos hecho un circuito cumpliendo todas las exigencias de la FIA, lo que está hecho lo han pedido, lo que no está hecho, no lo han pedido. Esto tiene un gran futuro y hará que San Luis sea muy bien visto en el mundo”, finalizó Bassi.
“Todos seremos ganadores”
El ministro de Hacienda, Alberto Pérez, destacó el trabajo en equipo, “fue excepcional para la concreción del Circuito Semipermanente de Potrero de los Funes”. Además habló acerca de las dificultades por geografía del terreno, “más trabajando con el circuito con la prestación del servicio para la gente que circula y vive en la zona”.
Pérez agradeció a las distintas áreas de Gobierno: Turismo, Vialidad, San Luis Construcciones SAPEM y a Pablo Peón, “lo incorporamos porque buscamos a la gente que sabe por eso lo incorporamos. Hemos trabajado en equipo y llegó este momento de gran satisfacción y emoción, el esfuerzo realizado no ha sido en vano, sólo resta agradecer a los pilotos por la confianza que han tenido deseándoles que realicen una carrera espectacular en este Circuito en el que todos seremos ganadores, no sólo San Luis sino el automovilismo de San Luis, de Argentina y del mundo”, finalizó el Ministro Pérez.
“Fin de semana especial”
José Maria López, puntero del TC 2000 calificó como muy especial al fin de semana del 21 de noviembre y comparó al circuito de Potrero de los Funes, con el de Nüremberg, “éste autódromo sale de lo normal, los circuitos europeos son planos, acá es distinto, está la naturaleza, es comparable con el de Nüremberg, pero mucho más moderno, con mucha seguridad. Está todo muy prolijo, muy bien hecho, estoy muy orgulloso como piloto argentino porque esto nos permitirá trascender al mundo y crecer. Espero con ansias el fin de semana que será muy especial”, señaló López.
“Un ejemplo a seguir”
El Piloto Guillermo Orteli destacó que, “tranquilamente puede correr la Fórmula 1 acá, estoy sorprendido, ninguno de nosotros imaginó que el autódromo quedaría así, superó las expectativas de todos y me llena de orgullo que tengamos en Argentina un autódromo como este, un ejemplo a seguir”.
“Un antes y un después del automovilismo argentino”
Martín Baso piloto de la marca Ford, agradeció al Gobierno de San Luis “por pensar en nosotros”, dijo y enumeró, “primero fue el ajedrez, después el cine, el ciclismo y ahora nos toca a nosotros con el automovilismo, esto es un antes y un después del automovilismo argentino”. Baso remarcó, “me sorprendió esta obra por su magnitud, las expectativas son muy grandes de parte de la categoría, de los pilotos, de todo lo que forma la FIA GT”, finalizó.
“Histórico para San Luis”
El piloto de San Luis, Fabricio Pezzini dijo estar muy feliz y orgulloso, “muy agradecido por estar presente en este evento histórico para la Provincia de San Luis”. Más adelante destacó las obras que se hacen en San Luis y que, “hace ocho años no tenía dónde ni siquiera girar, y hoy hay dos autódromos con una infraestructura espectacular que no tiene nada que envidiar a ningún autódromo del mundo”. Pezzini agradeció por entender el automovilismo, “trataré de dejar todo, para que sea un gran fin de semana también para los sanluiseños”.
El circuito “Lago potrero de Los Funes”
Se encuentra ubicado a 14 Km. de la Ciudad Capital de la Provincia de San Luis, es un circuito automovilístico de características semipermanentes en un trazado de tipo urbano.
Datos técnicos
• Longitud de la pista: 6249,85mts. Luego del Circuito de Spa-Francorchams que tiene 7.004 mts. de extensión, “Potrero de los Funes” es el circuito de mayor extensión que visita el FIA GT en su temporada 2008.
• Ancho de pista: 14 metros con banquinas de 3 mts.
Boxes:
• Torre de control con sala de prensa, la cual cuenta con todos los servicios de comunicación: telefonía fija y móvil (celulares), e Internet.
• Sala de revisión técnica para los automóviles de carrera.
• Micro hospital de alta complejidad de 900 m2 de superficie.
• Helipuerto.
• 2 Tribunas de material con instalaciones sanitarias ubicadas en la parte inferior de las gradas con capacidad de 4000 personas cada una.
• Muro de contención de 1,2 m de altura y 450 de long. que delimita la pista de la zona de boxes propiamente dicha.
• Cuatro módulos sanitarios con duchas distribuidos en la playa de boxes.
• Toda la zona de boxes contará con comunicación Telefónica e Internet.
Para mantener la accesibilidad y circulación fuera de la pista se han establecido túneles y puentes que conectan un camino interno de circulación con los caminos exteriores del circuito.
Tiempo total de la obra – 10 meses
Números que dan una idea más precisa del tamaño de lo realizado:
• Hormigón armado: 25.000 m3, volumen equivalente a un cubo de 29 metros de lado.
• Movimiento de suelos: 250.000 m3, volumen equivalente a un cubo de 63 metros de lado.
• Material de base granular: 100.000 m3, equivalente a un cubo de 46 metros de lado.
• Carpeta asfáltica: 50.000 tn
El circuito cuenta, además, con todas las medidas de seguridad exigidas por la FIA.
SALUD: CAPACITAN A AGENTES SANITARIOS
Funcionarios del Ministerio de Salud informaron este miércoles que, debido a un convenio firmado entre el Gobierno de San Luis y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), se realizó un programa de capacitación para personal de la Salud, en la ciudad de Villa Mercedes.
La jefa de Programa de Recursos Profesionales y Técnicos para la Salud, Gabriela Troiani, determinó con respecto a esta capacitación: “Estas acciones son dinámicas y permanentes. Con estas políticas buscamos favorecer al personal de la Salud, y de esta manera, puedan perfeccionarse en sus puestos de trabajo sin costos adicionales”.
La capacitación está dirigida al personal de los servicios de limpieza del sistema salud, muchos de ellos recientemente incorporados, ya que es un área clave que requiere capacitación y conocimientos en zonas sensibles como quirófanos y terapias intensivas.
INSTRUCCIÓN POLICIAL: OPERATIVO
Desde el Instituto Superior de Seguridad Publica a cargo del, Cnel. (R) Francisco Casares, se informó que desde agosto hasta noviembre, se realiza un operativo de instrucción a Cadetes de Segundo año, en la Ruta Provincial Nº 18, camino a Potrero de los Funes y Ruta Portezuelo.
Este operativo que se desarrolla desde agosto hasta el corriente, consiste en el control de documentación vehicular y concientización de las medidas de seguridad viales. Es ejecutado por Cadetes de Segundo año del ISSP a cargo del Oficial Inspector María Eugenia Ortiz e instructores del curso.
La actividad se desarrolla en el marco de la materia Instrucción Policial y es coordinada con la Comisaría Seccional 5ta, avalada y autorizada mediante resolución del Jefe de Policía.
SAN LUIS DIFUNDE SU POTENCIAL TURÍSTICO EN CÓRDOBA
El Patio Olmos, uno de los shoppings céntricos más importantes de Córdoba, será escenario de una promoción turística de San Luis del 12 al 20 de noviembre.
Dentro de las actividades promocionales planificadas por el Programa Turismo de San Luis y luego de la exitosa participación en FIT 2008, ahora el objetivo es capturar la atención del público cordobés mediante fuertes acciones de promoción directa.
La campaña cubrirá varios aspectos: por un lado se colocarán afiches y cartelería en los distintos ingresos al centro comercial y dos stands con plasmas, donde informantes atenderán todas las consultas y entregarán material gráfico. Por otra parte, la imagen de San Luis quedará incorporada en las promociones navideñas del Patio Olmos, con sorteos de viajes y estadías en destinos puntanos.
El mercado cordobés, uno de los principales por la cantidad de turistas que emite, podrá conocer la oferta tradicional, las novedades, las opciones recreativas y eventos de carácter internacional como el FIA GT y el Tour Ciclístico.
FESTEJO POR LOS 25 AÑOS DEL CENTRO DE SALUD “DR. LLORENTE RUIZ” DE VILLA MERCEDES
Con motivo de conmemorarse el 25º aniversario de la creación del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Llorente Ruiz”, funcionarios del Ministerio de Salud, asistieron a la celebración realizada este viernes, en la ciudad de Villa Mercedes.
Durante el encuentro se hicieron presentes la ministra de Salud, C.P.N Teresa Nigra, la intendenta de la ciudad, Blanca Pereyra, concejales locales, autoridades municipales y provinciales, integrantes de distintos establecimientos educativos y público en general.
Nigra, por su parte, expresó con respecto a la labor del Ministerio: “Nuestro objetivo es que la comunidad esté sana, la salud es un compromiso y una estrategia básica para el desarrollo. Este festejo muestra la integración entre la gente, el barrio, el centro de salud y la escuela, que considero factores muy importantes para preservar la salud de la población”.
En la jornada se desarrolló la actividad “Paseo de la salud”, que consistió en la exposición de diversas temáticas como la prevención de adicciones, asistencia primaria de la salud, HIV-SIDA y nutrición, entre otros temas.
Además, la Ministra, aprovechó la oportunidad para anunciar que durante esta semana, se realizará la apertura de sobres de licitación para obras de ampliación y remodelación del centro asistencial en Villa Mercedes.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario