Translate

;

Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
Para agrandar los cuadros e imagenes, hacer click sobre los mismos

7.5.08

Observatorio de Derechos Humanos

Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

SE REITERAN CRÍTICAS DEL OBSERVATORIO SOBRE SITUACIÓN DE MALTRATO EN PENITENCIARÍA

Son continuas las denuncias de familiares
Pese al cambio de conducción en el Servicio Penitenciario provincial son recurrentes las situaciones de maltrato que se producen a diario y que son trasmitidas al Observatorio de Derechos Humanos.
El organismo ya tuvo que dar parte a un juez de crimen por una situación y se encuentra preparando otras presentaciones. Las golpizas a los internos siguen ocurriendo en forma desembozada y constituyen una manera de castigar que es absolutamente ilegal e inconstitucional. Otro hecho muy grave es la forma de absoluta desconsideración y maltrato que hay hacia la familia del interno y que consiste en:
-Disponer para el horario de visitas donde se juntan cerca de 300 personas durante varias horas, de un solo baño y en estado deplorable de funcionamiento y limpieza.
-Castigar incluyendo con golpiza a los internos delante de todos los familiares.
-Acortar en una o dos horas el horario de visitas por las revisaciones y movimientos de entradas y salidas.
-No atender las autoridades a los internos y/o sus familiares cuando son requeridas las entrevistas y/o solicitudes.
-Los días viernes se priva a los internos de poder comunicarse telefónicamente con sus familiares para poder coordinar cosas para la visita del día sábado subsiguiente, se presupone que es por temor a que realicen algún acto de descontento.
-Los internos continúan hacinados de dos o tres en celdas individuales, con vidrios rotos y sanitarios destrozados, como ya denunciara el Observatorio en su informe del año anterior.
-Cuando llegan autoridades u organismos de control son llevados a ver la parte mostrablecon internos que están preparados para no mencionar ninguna de estas irregularidades.
El Servicio Penitenciario, entre gallos y medianochesa quedado a cargo del teniente coronel (RE) Guillermo Meier y su segundo el alcalde, un abogado de apellido Schechter, que serían amigos y camaradas del ex director Guillermo López, hoy Secretario de Seguridad. Tanto ellos como el Director de la Unidad II, Segundo Giménez, están sindicados como directos responsables de los hechos que aquí señalamos.

EL PROFESOR MENENDEZ REITERO QUE ESTÁ PERFECTAMENTE INFORMADO
En el día de ayer el profesor Néstor Menéndez, coordinador del Observatorio reiteró que no necesita visitar la Penitenciaría para saber lo que pasa allí, y que está perfectamente informado, porque son permanentes los informes que recibe y las denuncias.
Volvió a explicar que, todo lo contrario, para entrar o permanecer en el interior de la cárcel se necesita algún tipo de transasobre que no se ventilarán las irregularidades graves que se producen allí.
Y que a eso se debe que tanto los organismos de re socialización, como las ONGs, ministros del culto, becarios o profesionales que visitan o trabajan en la misma no realizan denuncias sobre lo que allí sucede, por el temor a represalias. Reiteró que no se verifica ninguna política de resocialización, sino que se mantiene una situación de humillación y maltrato permanente, que se extiende a la familia del interno, y que hace que la persona devuelta a la sociedad venga en iguales o peores condiciones de cómo entró al sistema carcelario.
Informó también que hay un lugar especial y DE PRIVILEGIO (casita interna del Pabellón 3 de Menores) donde están presos otros cinco militares y policías, acusados de delitos de lesa humanidad, que reciben un trato preferencial, incluyendo televisión, artefactos eléctricos y visitas, comunicaciones y comidas especiales.
Explicó que es un drama la gran difusión de la droga dentro del penal y que no exista ni adentro ni afuera del penal-, ningún instituto especializado en atender este tema del que, se han despreocupado tanto la provincia como la nación.
Finalmente Menéndez aconsejó al gobernador de San Luis, que había propuesto construir una prisión modelo en el desértico límite con La Rioja, que mejor invierta ese dinero en generar talleres de diversos oficios para los internos y ofrecerles variedad en capacitación y formación. Por último el Coordinador del Observatorio señaló que se está preparando un segundo informe sobre funcionamiento del ente penitenciario y advirtió que apoyaría las manifestaciones de protesta que realicen los familiares por estos temas.--
OBSERVATORIO. Com Pr. Nº 9/08San Luis, 5-mayo.08-----------------------------------Asesinato del estudiante Pablo LuceroNUEVA MARCHA EN SOLICITUD DE JUSTICIA Y SEGURIDADSALDRA 9.30 HS. DEL MARTES DESDE RIVADAVIA Y JUNIN Nuevamente vecinos, estudiantes y miembros de organismos de derechos humanos saldrán a la calle en demanda de justicia y seguridad en relación al asesinato del menor Pablo Lucero quién cursaba en la Escuela nocturna Juan Esteban Pedernera. Esta vez acompañará al padre de la víctima el ingeniero Carlos Bea, quién también sufriera la pérdida de un hijo en circunstancias similares, con una causa judicial que tuviera gran trascendencia en San Luis.La muerte del joven Lucero se produjo en presencia de efectivos policiales que tuvieron actitud ambivalente, dejaron que el joven se desangrara en el piso y solo actuaron con fuerza cuando el ilícito se había consumado. De los otros menores detenidos posteriormente solo uno de ellos permanece alojado en la Comisaría del Menor y se lo considera principal autor del hecho.
El Sr. Fabián Lucero, padre del joven asesinado, declaró haberse entrevistado con el Ministro de seguridad TCnl (RE) Guillermo López sin obtener satisfacción a los requerimientos que le realizara.Los padres y organismos estudiantiles y de derechos humanos se movilizarán en el día de mañana en busca de justicia para este hecho, que reedita otros anteriores como el caso Fabio Bea o el caso Catriel Sosa.La marcha saldrá otra vez en dirección a los poderes públicos a las 9.30 horas de la esquina de Rivadavia y Junín y se demandará por acciones efectivas en cuanto al cambio de la legislación para prevenir hechos de esta naturaleza y medidas adecuadas en el tema seguridad.Los delitos graves cometidos por menores no tiene en nuestra Provincia lamentablemente una política de prevención ni tampoco son tratados luego de producidos con la prioridad que requieren; por otro la falta de institutos adecuados para la internación de los jóvenes autores de delitos graves produce la rápida liberación de los mismos aun en los casos de ser autores de asesinatos.Las instituciones convocantes solicitan muy especialmente a los comunicadores sociales difundir esta información.-
Comisión de Estudiantes del Colegio Juan Esteban PederneraCentro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias HumanasINADIComisión de Derechos Humanos de la Universidad N. de San LuisObservatorio de Derechos Humanos

No hay comentarios.: