Cuarto aniversario
Inclusión Social: Eje de la política de desarrollo y crecimiento de San Luis
San Luis (01-06-07). Hace cuatro años, el Gobierno de San Luis puso en marcha el más ambicioso plan de trabajo del país y lo denominó “Plan de Inclusión Social” porque permitió el retorno al mercado laboral a todos los puntanos que sufrieron el flagelo de la desocupación.
En rigor fue la primera medida que tomó el Dr. Alberto Rodríguez Saá cuando asumió la conducción del Gobierno de San Luis.
El Plan de Inclusión Social surgió con la premisa de brindar trabajo a todos y cada uno de los sanluiseños, garantizando que todas las determinaciones que se tomen desde el programa fortalezcan las fuentes laborales y fomenten nuevas, brindando una mejor calidad de vida para los trabajadores, impulsando el pleno empleo y facilitando la capacitación de todos.
Salud
El Plan de Inclusión Social brinda una cobertura completa a cada trabajador otorgándole, de manera gratuita, los beneficios de Obra Social (DOSEP) como también los de ART (Aseguradora de Riesgos de Trabajo).
Esta cobertura total se complementa con un taller para embarazadas, donde las futuras mamas reciben consejos sobre como llevar a cabo un embarazo sin complicaciones.
Además, las mismas se encuentran cubiertas por el plan materno infantil, el cual brinda a la trabajadora embarazada cobertura total durante su embarazo, incluyendo gastos de internación, parto (en clínica a elección) y cobertura social por un año al recién nacido.
Viviendas
Desde el Subprograma de Obras, se puso en marcha uno de los proyectos más ambiciosos del Plan de Inclusión Social: Que cada trabajador junto a su familia tengan su vivienda propia. Estas viviendas son construidas por los mismos trabajadores y con materiales producido dentro del Plan.
Actualmente se han construido viviendas en San Luis, Beazley, El Mataco, Lujan entre otras localidades.
Cultura
El Subprograma Producción Cultural, tiene como objetivo, consolidar un espacio institucional tendiente a contener, administrar y favorecer convenientemente el desarrollo cultural de los Trabajadores de Inclusión Social con aptitudes y actitudes creadoras y fomentar su circulación en el ámbito social provincial, ya sea dentro como fuera del Plan de inclusión.
El Subprograma Producción Cultural cuenta con dos elencos estables, el grupo “Tablas” y el grupo “FusionArte”; también pertenecen a este el coro “Coral Sentimiento” que esta compuesto por personas con capacidades diferentes.
Talleres
En los talleres de capacitación, cientos de personas día a día adquieren nuevas herramientas que le facilitaran su reinserción en el mercado laboral, así como también muchas otras dan sus primeros pasos y aprenden a leer y escribir en los diferentes talleres Educativos y de Alfabetización.
Emprendimientos productivos
Caprinos – avícolas – hortícolas – frutihortícolas – porcinos – apícolas – cunícolas
De confección de indumentaria: deportiva, industrial, escolar, blanco.
De costura
Tejidos- madereros- cartelería – curtiembre – regionales
Peluquerías
Convenios
A través del Subprograma Estrategias de Inclusión, se brinda la posibilidad de incorcoporar trabajadores del plan a empresas privadas.
Los beneficios de esta modalidad de inclusión, son tanto para el trabajador como para la empresa contratante, ya que el trabajador, se incorporara al ámbito laboral privado de una manera paulatina, sin riesgo de perder su trabajo, y aumentar sus ingresos. La empresa se vera beneficiada con un subsido de parte del estado destinado a cubrir un porcentaje del sueldo de cada trabajador incorporado durante un plazo estipulado, dicho porcentaje ira disminuyendo progresivamente, hasta lograr la total independencia del trabajador del estado.
§ Firma de Convenios
Firma de Convenios con el sector productivo privado, donde a través de aportes que realiza el estado y la patronal, garantiza que se cumpla la ley Nº 5244 del Salario Mínimo Vital y Móvil de la provincia.
Se prevé la realización de diversos actos, la semana próxima, en distintos puntos de la provincia para conmemorar los cuatro años del Plan Trabajo por San Luis.
Industria
El Gobierno firmará un convenio con el Banco Supervielle para asistir con créditos a PyMES
San Luis(01-06-07).-El Gobernador de la Provincia, Dr. Alberto Rodríguez Saá, suscribirá el Convenio Marco de Asistencia Crediticia para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas San Luis, con el Presidente del Banco Supervielle S.A., Sr. Patricio Supervielle.
Desde el Subprograma Nuevos Emprendimientos y PyMES, dependiente del Programa Industria, del Ministerio de Transporte, Industria y Comercio, informaron que el próximo jueves 7 de junio a las 16:00 horas en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el Sr. Gobernador de la Provincia y el Sr. Julio Patricio Supervielle, rubricarán el “Convenio Marco de Asistencia Crediticia para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas San Luis” entre el Estado Provincial y el Banco Supervielle S.A.
El mencionado convenio tiene como objetivo la implementación de una herramienta de financiamiento dirigida a Micro, Pequeñas y Medianas empresas que consistirá en una línea de créditos blandos, en los que el Estado Provincial brindará como beneficios el subsidio de parte de la tasa de interés (entre un 20 a un 80% de la misma) y el otorgamiento de un periodo de gracia. Los fondos serán aportados por la entidad bancaria mencionada.
Los interesados deberán presentar en el Subprograma Nuevos Emprendimientos y PyMES, dependiente del Programa Industria del Ministerio, el proyecto a desarrollar en los formularios que se proveerán, adjuntando la documentación que en los mismos se solicita.
Dichos proyectos serán estudiados en cuanto a su factibilidad técnica y económica por una Comisión Evaluadora, la que determinará su admisibilidad o no.
Si el proyecto se calificó como admisible, pasará a estudio crediticio de la entidad bancaria a fin de evaluar la situación particular del interesado, definiendo en este caso el monto, plazo y tipo del préstamo a otorgar según el destino que se desee dar a los fondos, los cuales podrán estar aplicados a capital de trabajo o a la adquisición de activos fijos (maquinarias, instalaciones, rodados, inmuebles, etc.).
Una vez homologado el Convenio Marco por Decreto del Poder Ejecutivo, se dará a conocer la convocatoria para la presentación de proyectos por los medios de comunicación.
Ministerio de Salud
Estudiantes de farmacia y bioquímica harán prácticas en hospitales públicos
San Luis (01-06-07). El Ministerio de Salud firmó un convenio con la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis para que los estudiantes realicen sus prácticas laborales en los Hospitales Públicos de la Provincia por un periodo de tres años.
La intención del Gobierno de San Luis es facilitar los ámbitos de los diferentes centros asistenciales de la Provincia para que los alumnos puedan cumplimentar la última etapa de la carrera que tiene que ver con el periodo de prácticas pre-profesionales.
Los estudiantes contarán en cada uno de los centros de salud y hospitales con el asesoramiento de profesionales instructores que tendrán como responsabilidad la capacitación y supervisión de las prácticas.
Asimismo la Universidad de San Luis ofrecerá la formación de recursos humanos, mediante capacitaciones y actualizaciones del personal de los centros asistenciales.
La incorporación de los alumnos a los hospitales públicos y centros de salud de la Provincia, contribuirá al mejoramiento de los espacios de atención y servicios que allí se prestan de manera gratuita.
El acuerdo fue firmado por el director del Policlínico Regional de la ciudad de San Luis, Dr. Julio Quevedo, la jefa del Programa Salud Pública, Lic. Elisa Muñoz y la decana de la Universidad Nacional de San Luis, Dra. María Isabel Sanz.
Ministerio de Educación
Presentaron el nuevo logo de la Feria de Ciencia y Tecnología
San Luis (01-06-07). La alumna de la escuela EPEDN N° 2, Mónica Pallero, fue la ganadora del concurso del nuevo logo que representará a la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología.
De la competencia participaron mas de 30 alumnos y como premio la alumna del 9° año del Centro Educativo La Rivera, se le entregará un dispositivo de almacenamiento (Pendrive).
La Feria de Ciencias tendrá lugar en todas las escuelas de la Provincia del 8 al 15 de junio, con las exposiciones de los trabajos de investigación.
La actividad consiste en una exposición pública de trabajos de investigación científica y tecnológica, donde sus autores efectúan demostraciones, ofrecen explicaciones, contestan preguntas sobre la metodología utilizada y sus conclusiones.
El espacio de participación permite desarrollar ideas creativas, identificar y resolver problemas, formar personas comprometidas con el destino común de sus semejantes, interesados en construir, en compartir y en producir.
Los trabajos que exponen, surgen a partir del proceso permanente de enseñanza y de aprendizaje que se desarrolla en el aula, en el trabajo de todos los días.
El Ministerio de Educación, invita a participar a través de la formulación, desarrollo y presentación de proyectos científicos y tecnológicos que se formulen a través del trabajo diario, proyectado por docentes y alumnos.
Niñez y Adolescencia
Crean el centro de archivo y documentación de familia, niñez y adolescencia
San Luis (01-06-07). Desde el Área de Niñez y Adolescencia, dependiente del Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano, dieron detalles de la creación del Centro de Archivo y Documentación de Familia, Niñez y Adolescencia.
En este archivo se encuentra material disponible acerca de las actividades y acciones que se están ejecutando en distintas temáticas.
Se podrá encontrar información sobre:
Funcionamiento del sistema alternativo de familias solidarias.
Acompañamiento a familias biológicas.
Difusión de los derechos de los niños y adolescentes.
Acompañamiento psico-social a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Documentación y folletería para consulta de los colegios y la comunidad en general, en temas como niñez, adolescencia, embarazo precoz, derechos del niño, maltrato infantil, nuevas configuraciones vinculares, chicos con vivencia de calle, etc.
Informes
Los interesados para mayor información pueden dirigirse al área de Niñez y Adolescencia, Tel.: 02652 – 451373. Tercer piso edificio administrativo de Casa de Gobierno.
Universidad de La Punta
Comienzan las primeras instancias de las olimpiadas del Conocimiento 2007
San Luis (01-06-07). Más de 300 alumnos de la Provincia participarán de las Olimpiadas de conocimiento. El sábado 2 de Junio inicia la disciplina Ajedrez, coordinado por la gran Maestra de Ajedrez, Claudia Amura.
La jornada comenzará a las 10 de la mañana y finalizará a las 14:00horas en el Campus de la ULP con la presencia de competidores de las diferentes localidades de la Provincia.
Los alumnos tendrán una serie de ejercicios preparados por Claudia Amura que bajarán de la página de las olimpíadas. Los ejercicios están confeccionados según el nivel al que pertenecen, EGB1, EGB2, EGB3 y Polimodal.
Las evaluaciones de las Olimpíadas se dividen en dos instancias, la primera se desarrollará durante el mes de junio y la segunda en el mes de septiembre.
Como premios se entregará a los ganadores: computadoras, becas y viajes para los alumnos y con computadoras a los establecimientos educativos. En el caso particular de los alumnos del nivel Polimodal el viaje será a Estados Unidos, donde visitarán el centro astronómico de la NASA. Los otros niveles tendrán su viaje a las instalaciones del Complejo Astronómico El Leoncito, ubicado en la provincia de San Juan y será el 29 de noviembre en la Fiesta de las Olimpíadas.
Calendario para las Olimpíadas Sanluiseñas del Conocimiento 2007:
Primera Instancia de Evaluación
Fecha junio
Disciplina
Sábado 2 de Junio
Ajedrez
Lunes 4 de Junio
Astronomía “Entrega de trabajos”
Miércoles 6 de Junio
Biología
Viernes 8 de Junio
Física
Martes 12 de Junio
Geografía
Viernes 15 de Junio
Historia
Martes 19 de Junio
Informática
Viernes 22 de Junio
Literaria
Lunes 25 de Junio
Matemática
Jueves 28 de Junio
Química
Segunda Instancia de Evaluación
Fecha septiembre
Disciplina
Sábado 1 de septiembre
Ajedrez “torneo”
Lunes 3 de septiembre
Astronomía
Miércoles 5 de Septiembre
Biología
Lunes 10 de septiembre
Física
Martes 11 de septiembre
Geografía
Viernes 14 de septiembre
Historia
Martes 18 de septiembre
Informática
Jueves 20 de septiembre
Literaria
Lunes 24 de septiembre
Matemática
Jueves 27 de Septiembre
Química
Por el derecho fundamental de vivir en familia
Convocatoria a familias solidarias
San Luis (01-06-07). El Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano, a través del Subprograma Familia Solidaria, convoca a las personas interesadas en albergar niños, adultos mayores o personas con capacidades diferentes.
En agosto de 2003 se aprobó la Ley IV-0093 de Familias Solidarias, en ella se fijó que ante una situación de abandono, el Estado debe iniciar acciones para una reinserción en el seno de la familia biológica, y se creó la figura de las familias solidarias, para resguardar temporalmente a los niños, personas con capacidades diferentes y adultos, que no pueden regresar a sus hogares.
Las familias solidarias son una opción más entre las instituciones que se hacen cargo de personas con necesidades fundamentales para su vida, en el aspecto salud y social. No son familias adoptivas, sólo transitorias. Desde este Subprograma se busca que la gente conozca los objetivos que se plantea para llevar adelante esta tarea.
Familia Solidaria es un actor comunitario que sigue su vida cotidiana y se hace cargo del cuidado de algún niño por algún tiempo determinado. En vez de ser la institución quien se hace cargo del cuidado es un actor social mas importante, como es la familia.
Los aspirantes a ser familia solidaria deben pasar por un proceso de selección realizada por el equipo técnico del Subprograma, como entrevistas psicológicas, análisis de la condición socio-ambiental, entre otras. Una vez incorporados al sistema de familia solidaria reciben un subsidio mensual que va de 300 pesos a 500 pesos en casos especiales.
El Subprograma asiste en todo momento a las familias solidarias a través del equipo de profesionales que posee. El objetivo es tratar de propiciar un canal transitorio en un ambiente familiar que no sea traumático, como puede ser una institución, para que los chicos puedan volver a su familia de origen.
Informes
Para mayor información los interesados deben dirigirse a la sede del Subprograma, sito en el tercer piso del Edificio Administrativo de Casa de Gobierno o comunicarse a los teléfonos 02652 – 451373/ 71 / 72, en el horario de 08:00 a 14:00 horas.
Familias solidarias en San Luis
Familias Solidarias con niños: 75
Familias Solidarias con niños y adolescentes: 74
Familias Solidarias con ancianos: 24
Familias Solidarias que albergan a personas con capacidades diferentes: 5
Educación
Reconocen a un trabajador del Ministerio de Educación
San Luis (01-06-07). La ministra de Educación, Prof. Ana Maria Abrahín, realizó un reconocimiento público a Juan Nicolás Guevara, un trabajador del estado que después de 46 años de servicio accedió a la jubilación.
Durante el acto la funcionaria hizo entrega de una medalla y un diploma a Guevara y destacó la predisposición y la honestidad que brindó el trabajador a lo largo de su carrera en la administración pública.
Juan Guevara ingresó el 1° de septiembre de 1959, como chofer de la Subsecretaria de Educación. De allí en mas se desempeñó laboralmente en distintas reparticiones vinculadas a la educación.
Para atención a la comunidad
Ministerio de Guardia Permanente
De acuerdo a la disposición del Gobierno de la Provincia de implementar una guardia durante los fines de semana para la atención de reclamos e inquietudes en forma rápida y eficiente, distintas áreas estarán este fin de semana a disposición de la comunidad.
Los interesados deberán comunicarse con la Guardia de Casa de Gobierno al teléfono: (02652) 451152 o a las áreas correspondientes. Desde el 01de Junio a partir de las 20:00 horas hasta las 8:00 horas del lunes 4 corriente mes, la guardia estará a cargo de las siguientes áreas:
§ Ing. Eduardo Augusto Da Ponte / Coordinador Ministerio del Progreso / Tel.: 02652 – 451973.
§ Gustavo Thompson / Jefe de Programa Tecnología / Tel.: 02652 – 452001.
§ Dr. Héctor Jesús Andina / Jefe del Programa Sociedades Comerciales con Participación del Estado / 02652 – 454207.
Agenda
Viernes 01 de Junio de 2007
17:00
Conferencia Ministra de Inclusión: Actividades ‘Cuarto Aniversario Plan de Inclusión Social’
Sala de Prensa - 2º piso - Edificio Administrativo - Casa de Gobierno
Agenda
Lunes 04 de Junio de 2007
10:00
Inicio de actividades
festejo 4º Aniversario Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis
Club Cultural Argentino - Buena Esperanza
No hay comentarios.:
Publicar un comentario