El Defensor Del Pueblo Se Reunió Con Representantes
De Edesal S.A y Ecogas
En el día de la fecha el Defensor del Pueblo Adjunto a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de San Luis, Dr. Héctor D. Toranzo, se reunió con representantes de EDESAL S.A., el Sr. Gerente, Cdor. Gustavo Avendaño, Ing. Gustavo Falavigna y el Ing. Joaquín Piña y ECOGAS, Ing. Abel Godoy, Jefe de Centro Operativo San Luis, quienes habían sido invitados a fin de tratar el tema de la crisis energética.
La Defensoría del Pueblo recepcionó informes de ambas firmas y es importante conocer con que medios de prevención cuenta la ciudadanía, es decir, si puede evitarse el corte o la falta de suministro ahorrando energía en los hogares.
Tanto representantes de ECOGAS Y EDESAL coinciden que el ahorro de energía no es acumulativo, no puede acumularse energía ahorrando por ejemplo, en verano para prevenir en invierno. “No se puede acumular ni prever, el consumidor no puede hacer nada. La energía, no es estacionaria”.
En verano aumenta el consumo de energía debido a los aires acondicionados y el riego en grandes ciudades. Es necesario tomar medidas.
Respecto de la ola de frío en el mes de mayo, Edesal informa que por Orden de CAMMESA se redujo la tensión a las empresa consideradas grandes usuarios en 1/3, desde las 18 a las 22 horas. Pero la medida es muy difícil de controlar, aunque esta vez se normalizó la situación.
Por su parte el Ing. Abel Godoy manifestó la necesidad de exigirle al Gobierno Nacional una política energética que hasta hoy es inexistente. Es inconcebible que el que gaste mas pague mas, con referencia al PURE (Programa de Uso Racional de la Energía”. Las empresas invierten y lanzan sus programas de producción. La Distribuidora tiene capacidad para un 50% mas, pero no lo puede aprovechar porque falta materia prima”. El gerente de EDESAL, Cdor. Avendaño, manifestó que “la industria está dispuesta a pagarla pero no hay materia prima”
“Hay crisis energética y falta de política energética”, manifestó Godoy y no se puede hacer nada sin eso.
Por su parte Avendaño señaló que “no se han hecho nuevas generaciones, no hay generación a nivel nacional. Hay algunos proyectos para 2008/09. Lo fundamental son las inversiones.
Tampoco existe una Tarifa social, que debería fijarse para clientes hasta un determinado consumo anual”.
Todo ello, producto de la desregulación de la producción de energía, la producción de crudo está desregulada, lo que nos deja al borde de un colapso nacional.
“El tema será tratado en la reunión de ADPRA (Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina) a fin de que tome intervención el Defensor del Pueblo de la Nación para pedir al Gobierno Nacional una política energética para el futuro y la realización del las inversiones necesarias para evitar que se agrave la problemática. También solicitará que se fije una tarifa social, en todo servicio que tenga que ver con la crisis energética”. Informo el Ombudsman.
Relaciones Institucionales de la
Defensoría del Pueblo de la Provincia de San Luis
No hay comentarios.:
Publicar un comentario