17 de mayo: 212º Aniversario del natalicio del Cnel. Juan Pascual Pringles
Renca será escenario de los homenajes por el Día del Granadero Puntano
San Luis (17-05-07). La localidad de Renca será esta tarde sede de los homenajes por el 212º Aniversario del natalicio del Coronel Juan Pascual Pringles y por el Día del Granadero Puntano.
La conmemoración dará inicio a las 15:30 horas en la calle de ingreso ‘Presbistero Manuel Rocha’ de Renca, ubicada en el Departamento Chacabuco de San Luis.
El Estado provincial reconocerá allí el valor de los granaderos puntanos, hijos de esta tierra, que con heroísmo inscribieron en la historia una página imborrable de honor y coraje.
El homenaje contará con la presencia especial de la Fanfarria Militar Alto Perú, que llegó a San Luis para unirse a los homenajes que se realizan en el marco de la repatriación de los restos de Juan Crisóstomo Lafinur. El grupo militar también estará presente en el acto por el Día del Granadero Puntano.
Día del Granadero Puntano
El Gobierno de San Luis declaró el día 17 de mayo del año 2006, mediante el decreto N° 22251, como “Día del Granadero Puntano”.
La disposición señala en uno de sus considerandos que “constituye una insoslayable obligación moral reconocer y mantener viva en la conciencia colectiva de los pueblos, la figura y el recuerdo de los prohombres que gestaron e hicieron posible los ideales de libertad e independencia.
Además manifiesta que “es propicio en este aniversario, rendir un merecido homenaje a estos hijos de nuestro suelo, surgiendo la figura del Coronel Juan Pascual Pringles, quien siendo Granadero de San Martín dejó sentado en la historia su heroísmo y vocación de entrega en aras de la libertad, en la histórica gesta del combate de Pescadores – Chancay.”.
Acto en Plaza Pringles
En el marco de conmemorarse el 212º aniversario del natalicio del Coronel Juan Pascual Pringles, se realizó un acto en la plaza que lleva su nombre de la ciudad de San Luis donde participaron docentes, alumnos y autoridades provinciales.
El acto tuvo lugar en la Plaza Pringles a las 10:00 horas. Allí, representantes de la comunidad y del Gobierno de San Luis, entregaron y colocaron ofrendas en el monumento al prócer puntano.
La ministra de Educación, Prof. Ana Maria Abrahím, junto al Presidente de la Cámara de Diputados, Julios Cesar Vallejo, fueron los encargados de realizar la primera ofrenda,
le siguieron el Centro educativo Nº 1 la escuela Juan Pascual Pringles y el Instituto de Educación Física del mismo nombre.
Posteriormente se realizó un minuto de silencio en honor a la memoria del héroe de Chancay.
La banda de Inclusión Social fue la encargada de interpretar el himno a Pringles.
Finalmente el Presidente de la Asociación Sanmartiniana, Prof. Hugo Arnaldo Fourcade, tomó la palabra para expresar su sentimiento en honor al prócer.
Ante ADEERA
El Gobernador ratificó las políticas para evitar consecuencias del cambio climático
Buenos Aires (16-05-07). El gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá, aseguró ayer que las determinaciones tomadas en San Luis ante el cambio climático son tratadas como políticas de Estado y que por eso están presentes en todas las acciones del Gobierno.
“Nuestro compromiso en la lucha contra el cambio climático y la generación de energías alternativas es muy fuerte”, dijo ayer en Buenos Aires ante el calificado auditorio de la Asociación Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA), cuyas autoridades lo invitaron justamente para disertar sobre la decisión de San Luis de hacer punta en el tema ambiental.
Es la primera vez que un gobernador visita la sede de ADEERA, lo cual fue destacado por los miembros del organismo. La presentación se denominó “Estrategias para enfrentar el cambio climático en la Provincia de San Luis” sobre la cual también dio detalles en ese encuentro la rectora de la Universidad de La Punta, Dra. Alicia Bañuelos.
En ADEERA están nucleadas todas las empresas que no sólo trabajan en el mejoramiento de sus redes haciendo las inversiones necesarias, sino también para asegurar la confiabilidad y garantizar el servicio.
Además persiguen otros propósitos como promover la seguridad en las instalaciones eléctricas, el desarrollo y mejoramiento de la distribución de energía y la conservación del medio ambiente y colabora con las autoridades en la formulación de normas y reglamentaciones.
El Gobernador señaló en ese ámbito que “siempre en la ciencia se mató al cartero que traía las malas noticias. El caso más enigmático es el de Galileo Galilei cuyos conocimientos lo llevaron a la condena de la Iglesia, donde este hombre se tuvo que arrodillar y decir que era mentira su teoría, o sea fue la más grande humillación que ha tenido la ciencia. Comparado en el tiempo es el caso del ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, a quien se condenó denominándolo ´Señor Ozono´ por su advertencia de las consecuencias que traía el cambio climático”.
“La cuestión ambiental es la gran preocupación de la Provincia en este momento y por esa razón se genera actualmente un plan maestro para intentar en el plazo de cinco años producir energías alternativas, adecuadas al medio ambiente. Llámense biodigestores, energía eólica y también energía hidráulica, todas con el marco de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto, que nos llevan al autoabastecimiento provincial, sin agregar gases de efecto invernadero”, sostuvo.
En este plan maestro se contempla una inversión del 20% del presupuesto de obras públicas que en la Provincia es el 50% del total del cálculo de gastos y recursos.
“Yo soy un político preocupado por el calentamiento global, tenemos proyectos forestales de relevancia al igual que la colocación de turbinas en los diques ya construidos. Lo que se traduce en una gran apertura en el tema energético”, agregó.
Más adelante recordó que la Provincia inaugurará en el próximo mes una red de estaciones meteorológicas para informar a los agricultores principalmente y a la población en general, el clima de San Luis. “Esta red será usada por el NOAA (Agencia Nacional de Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos) para calibrar los satélites meteorológicos y más aún con estos datos ajustaremos los complejos programas de escenarios climatológicos para el periodo 2020-2050”, precisó.
“Hace falta una enorme conciencia y sobre todo que la parte privada se involucre y acompañe, nada puede hacer el estado sin esta participación de las empresas que son los agentes del progreso para el cambio”, afirmó.
“Por eso invito a los empresarios a participar activamente para que en el marco de estos encuentros estratégicos surjan también las soluciones para un problema que se está enfrentando ahora como el cambio climático”, expresó.
Por último observó que “el cambio climático traerá muertes, guerras, éxodo, refugiados climáticos. Debemos ser solidarios desde ahora comprometiéndonos con una solución a un problema mundial que solo entre todos podemos resolver, y en San Luis estamos colaborando en muchos temas para conseguir este objetivo”.
Estadísticas de la Provincia
El Gobernador, en su presentación, hizo mención de algunos de los indicadores más importantes de San Luis.
“La Provincia no tiene déficit, tenemos un presupuesto por programa, lo que nos da una enorme tranquilidad financiera. El 50% del presupuesto está destinado a inversión y el resto en gastos corrientes”, indicó.
“Cuando se produjo la gran crisis, creamos el Plan de Inclusión Social con casi 49 mil trabajadores y hoy estamos en 30 mil y ustedes los pueden ver. Así dimos respuestas al problema de la desocupación”, añadió.
En materia de inversiones adelantó que en este momento más de 24 millones de pesos son destinados a una obra de alta tensión en el sur de 130 mil Kva. que no sólo abastecerá a esa zona sino que dará autonomía y permitirá no depender de una sola jurisdicción.
Se ejecuta aparte otra línea de 132 Kva. en el norte provincial por más de l0 millones de pesos.
“El total de inversiones en este sentido es de 34 millones de pesos. Es una suma que se está destinando para mejorar enormemente la calidad del servicio que se presta. Es decir generando estructura”, concluyó.
Juan Crisóstomo Lafinur: Año de la repatriación de sus restos
La Fanfarria Militar Alto Perú,
se sumó ayer a los homenajes a Lafinur
San Luis (16-05-07). Con una gran afluencia de público, ayer por la tarde, presentó su homenaje al Prócer Puntanto, Juan Crisóstomo Lafinur La Fanfarria Alto Perú. Este reconocimiento, por parte de la histórica agrupación militar que enorgullece a todos los Argentinos, quedará en la memoria de San Luis y en el corazón de todos los sanluiseños.
El homenaje de los granaderos, tuvo lugar a las 18:00 horas en la explanada de Casa de Gobierno. Contó con la presencia de Ministros del Ejecutivo Provincial, Intendentes, Legisladores y un numeroso marco de público.
La Fanfarria Alto Perú brindó un repertorio de música popular y militar durante una hora, precediendo a los alumnos del colegio “Lafinur” que continuaron continuarán con los homenajes, ofreciendo una compilación de poemas y composiciones realizadas por ellos mismos.
Finalmente el historiador puntano, Prof. Hugo Fourcade, disertó sobre la relevancia que adquiere el Prócer puntano en el contexto histórico universal.
La Fanfarria del Alto Perú, se presentó en la Provincia después de más de 12 años. Por la tarde a partir de las 15:00 horas participará de los actos que tendrán lugar en la localidad de Renca, por conmemorarse el día del Granadero Puntano.
Historia de La Fanfarria Militar Alto Perú,
La fanfarria militar “Alto Perú”, del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”, fue creada el 18 de febrero de 1926 por propuesta del ministro de guerra, que decía:
VISTO el expediente M.129 del Regimiento 1º de Caballería Escolta Presidencial “Granaderos a Caballo - General San Martín”, lo informado por el señor Inspector General del Ejército y teniendo en cuenta las funciones que le corresponden como Regimiento Escolta de su Excelencia el Señor Presidente de la Republica;
El Ministro de Guerra
Resuelve:
1º organícese la banda de música para el regimiento Nº 1 de Caballería Escolta Presidencial “Granaderos a caballo General San Martín”, con el personal que actualmente tiene, completándolo hasta el número de treinta y tres con personal de las bandas de música de los institutos y cuerpos de infantería del ejército, a razón de uno por unidad. En el año 1971 por orden del día del regimiento Nº 218/71, se le imponen distintas denominaciones a cada sub unidad del regimiento, correspondiéndole a la fanfarria militar la de “Alto Perú”.
En nuestros días, la fanfarria militar “Alto Perú” como parte del regimiento, cumple con la misión de escoltar al señor presidente de la República, a otros dignatarios extranjeros que visitan nuestro país, como también recibir a embajadores en el momento de acreditarse como tales.
Tras la visita a nuestro país en el año 1997 del presidente de Francia Jacques Chirac, la fanfarria fue invitada a participar del “II Festival Internacional de Música Militar” realizado en la ciudad de Niza, convirtiéndose en la primer banda o fanfarria que haya pisado suelo europeo.
§ Difusión del patrimonio musical argentino
La Fanfarria Militar “Alto Perú” como parte del proyecto de difundir el patrimonio musical argentino a realizado la grabación de dos compactos, uno de marchas para caballería y otro con canciones patrióticas argentinas en conjunto con el coro de la Universidad de Belgrano. En todos los tiempos, los toques militares han existido y han animado a los ejércitos, especialmente a las unidades de caballería que los necesitaba para transmitir las órdenes.
Se la denomina fanfarria por las características de sus instrumentos, compuestos por instrumentos metálicos, de manera de poder ejecutar los sones a caballo y en movimiento. Por extensión también se reconoce como tal a aquellos agrupamientos que se encuentran capacitados para interpretar música montados a caballo. Los oficiales, suboficiales y soldados de la fanfarria usan en la manga izquierda de su uniforme el escudo "yo soy de los vencedores de pasco" que fuera otorgado por el capitán general y en jefe del Ejército Unido Libertador del Perú, el 18 de diciembre de 1820, a los granaderos que participaron en la batalla, librada el 6 de diciembre de 1820 por una división del ejército libertador al mando del general Juan Antonio de Arenales en las Sierras del Alto Perú, cerca de la ciudad de Pasco.
Catastro
Eligen a San Luis para representar a la Argentina en un seminario internacional
San Luis (17-05-07). San Luis fue seleccionada junto a las provincias de Buenos Aires y Santiago del Estero para representar a la Argentina en el X Seminario Sobre Catastro Inmobiliario que se realizará en Ciudad de Antigua, Guatemala del 21 al 25 de mayo.
El director de Catastro y Tierras Fiscales de San Luis, Ing. Agrim. Fernando Nasisi, estará presente en este evento de características internacionales.
El seminario es organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), el Instituto de Estudios Fiscales y la Dirección General del Catastro del Ministerio de Economía y Hacienda Español.
El objetivo primario de la actividad se basa en el intercambio de experiencias y modalidades de trabajo que despliegan los organismos catastrales en diferentes lugares del mundo.
Además se analizará el conjunto de factores que inciden en la definición del modelo de Catastro y su estrategia de implantación, se valora la incidencia en la viabilidad de su mantenimiento y se profundizará en los elementos que permiten definir un proyecto catastral.
El encuentro se desarrollará en el edificio del Centro de Formación de la Cooperación Española en la ciudad de Antigua , Guatemala, ubicado en 6ª Av. Norte entre 3ª y 4ª Calle.
Salud
El Gobierno respalda campaña de prevención de cáncer de cuello uterino
San Luis (16-05-07). El ministro de Salud. Lic. Eduardo Gomina, recibió en su despacho a representantes del Consejo Municipal de la Mujer de la ciudad de Juana Koslay para interiorizarse acerca de la campaña de prevención de cáncer de cuello de útero que organiza la agrupación.
El encuentro sirvió para coordinar acciones conjuntas que beneficiarán directamente a mujeres de esta localidad que se encuentran en una situación de emergencia económica.
El ministro Gomina explicó que el Gobierno respaldará fuertemente esta acción. Para ello se ampliarán los turnos en los centros de salud de Juana Koslay y los cupos de estudios.
Las mujeres que se adhieran a la campaña recibirán el asesoramiento del equipo del Consejo y de los profesionales que se desempeñan en cada uno de los dos centros de salud con los que cuenta esta localidad.
Córdoba
San Luis presente en el XXIV Foro Nacional de Presupuesto
Villa Carlos Paz (16-05-07). El ministro de Hacienda Pública, CPN Alberto Pérez, participó de la apertura de la XXIV Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuestos y Finanzas de la República Argentina, que se lleva a cabo en la Provincia de Córdoba.
El encuentro en el que participan todos los representantes de las carteras de económicas del país se realiza en la ciudad de Villa Carlos Paz, en el hotel Portal del Lago.
Allí se debate y trabaja sobre temas relacionados a la macroeconomía de la Argentina y se efectúan estudios a largo plazo para interpretar cómo se desenvolverán las finanzas en determinados lapsos de tiempo.
Además se postulan normas comunes para el desarrollo de los presupuestos provinciales para un mejor aprovechamiento de los fondos de cada distrito.
La política económica impulsada por el gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, ubica a la Provincia como la mejor administrada del país, objetivo logrado también gracias al estado de seguridad jurídica valorado por el sector privado.
Esto ubica a San Luis en una posición de privilegio ya que muchas provincias se encuentran interesadas en imitar las medidas financieras que se aplican en suelo puntano.
El ministro Pérez estuvo acompañado por la jefa de la Oficina de Presupuesto Público, CPN Julieta Ortíz.
Ministerio del Campo
Realizan más de 170 actas de infracción en puestos de control sanitarios y fiscales
San Luis (17-05-07). El Ministerio del Campo, a través del Programa Control Sanitario y Fiscal, informó sobre las actuaciones realizadas por personal de las Barreras Sanitarias y Fiscales, como así también de los móviles que realizan controles en diferentes ámbitos de la Provincia.
Del 27 de abril al 15 de mayo se constataron 170 actas de infracción, distribuidas en los distintos puestos de control. Las mismas corresponden a 180 infracciones, entre las que se destacan las transgresiones a la Ley de Actividad Minera.
Los puestos fijos de control zoosanitario, minero, forestal, flora y fauna están ubicados en las localidades de Quines, Santa Rosa, La Punilla, Poste de Fierro, Vizcacheras, Justo Daract, La Angelina, Buena Esperanza, Nueva Galia, Arizona, Foster y Victorica, y Desaguadero.
Además, desde ese organismo indicaron que a la brevedad se realizará también control de peso para salvaguardar la infraestructura vial de la Provincia.
Infracciones
81 infracciones por transgresiones a la Ley de Actividad Minera, traslado de materiales sin guía y en camiones sin lona.
5 actas que corresponden a mercadería en general por falta de remito o factura.
31 actas que corresponden por boletas DoPro mal confeccionado, DoPro vencido, sin DoPro y DoPro por menos kilos.
21 Infracciones por falta de habilitación de transporte o habilitación vencida.
22 actas por transgresiones por falta de certificado de lavado o certificado vencido.
10 infracciones por falta de libreta sanitaria o libreta vencida.
3 corresponden a transgresiones de carne sin documentación y sin permiso de Transito federal.
2 infracciones por falta de DTA, DTA incompleto o DTA por menos Animales.
2 por transgresiones a la Ley de Actividad Forestal, sin guía o guía adulterada.
1 acta por transgresiones apícolas sin carnet de RENAPA sin permiso sanitario para el transito de colmenas.
1 acta de guano sin ninguna documentación.
1 por falta de carta porte.
Educación
Foro provincial de lectura y escritura
San Luis (17-05-07). El primer Foro Provincial de Lectura y Escritura se desarrollará entre el 28 y 29 de junio en el Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes, en el marco del Plan Provincial de Lectura.
Desde el Área de Letras de la institución se invita a los docentes de distintos niveles del sistema educativo de la Provincia de San Luis y provincias vecinas, a los profesores universitarios y coordinadores de talleres de educación no formal.
Directivos del instituto explicaron que “ante las voces alarmistas que advierten sobre la crisis de la lectura y la escritura en la actualidad, pensamos que no basta con detectar los problemas y preocuparse por ellos sino que es necesario empezar a ocuparse por resolverlos”.
El plazo de recepción de trabajos se amplió hasta el próximo 7 de junio. Los mismos se reciben en el IFDC de Villa Mercedes ubicado en calle 9 de Julio 1147, como así también las respectivas inscripciones para participar del mismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario