Translate

;

Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
Para agrandar los cuadros e imagenes, hacer click sobre los mismos

12.2.14

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

COMPROMISO PÚBLICO

Crearán Consejos de
Seguimiento de Precios


El Intendente Municipal Enrique Ponce y el Senador Nacional Daniel Pérsico encabezaron este martes la firma de un documento titulado “Declaración de San Luis”, en el que se ratifica la adhesión “al modelo político, económico y social” vigente desde 2003, y se convoca a la creación de “Consejos Comunitarios de Seguimiento de Precios y Transparencia Comercial”.
En el marco de una conferencia de prensa realizada en Sala de Situación, también suscribieron el pronunciamiento el Jefe de Gabinete, Luis “Piri” Macagno, y gran cantidad de legisladores provinciales y municipales del Frente para la Victoria, representantes de organismos nacionales, dirigentes políticos y sociales, militantes y simpatizantes que colmaron el recinto municipal.
De acto participaron también los titulares del PAMI, Cristian Niño; y Anses, Gastón Témoli; los diputados provinciales Sonia Delarco, Juan Larrea, Sergio Guardia, Luis Foresto y Sergio Amieva; los concejales de San Luis José Luis Dopazo, Jacinta Bressano, Roberto González Espíndola y Germán Ponce; los concejales de Villa Mercedes, Marcela Calderón y Victor Hugo Yáñez; el concejal de San Francisco, José Manso.
Sumaron su presencia los delegados de organismos nacionales como Desarrollo Social, Superintendencia de Seguros, RENATEA, CNC, Migraciones, entre otros; funcionarios municipales, además de agrupaciones políticas como La Cámpora, Movimiento Evita, Kolina y representantes de cooperativas de trabajo.
Al comienzo de la conferencia se reprodujo una publicidad lanzada por el gobierno nacional, relativa al control de precios (Ver adjunta). Posteriormente el intendente municipal Enrique Ponce recordó conceptos de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien el lunes convocó a acompañar el programa Precios Cuidados, al sostener que "estar unidos no significa no tener diferencias, pero nadie puede estar de acuerdo en que saqueen a los argentinos, después del esfuerzo que nos ha costado llegar a todos hasta aquí".
El Jefe Comunal también remarcó que “este es un programa importante a los sentimientos de los que menos tienen. Porque intenta cuidar el bolsillo de todos. Los argentinos no podemos dejarnos estafar por aquellos que malintencionadamente intervienen en la formación de precios”.
Por otro lado, confirmó que “todas las direcciones operativas y logísticas del municipio, Bromatología, la Subsecretaría de Control Comunitario y su Cuerpo único de Inspectores, estarán destinadas a accionar los mecanismos de la llamada ´alerta temprana´. Organizadamente defenderemos el bolsillo de los vecinos”.
Por último, el mandatario informó que “el lunes, desde las 17 horas, estaré suscribiendo un convenio con la Federación Argentina de Municipios. A través de este acuerdo, los municipios podremos ser rectores y guardianes de que se cumpla lo que las leyes han fijado para los precios bajos. Pero si bien es algo que encarará el Municipio, todos tenemos la obligación moral de defender los intereses y las necesidades básicas de los que menos tienen”.
A su turno el Senador Nacional Daniel Pérsico también se refirió al tema diciendo que “esta firma de adhesión es una expresión en común que tenemos todos los sectores del kirchnerismo y de la sociedad en general. Queremos acompañar a nuestra presidenta en este difícil momento económico que como país atravesamos”.
También señaló que “todos tenemos que trabajar para defender la canasta de los que menos tienen y no perder todo lo que este modelo ha ido obteniendo. Le agradezco a Enrique Ponce por todo lo que está haciendo, de la mano del gobierno nacional, para soportar los embates de los formadores de precios que injustificadamente aumentan el costo de los productos”.
El Senador culminó diciendo: “Vamos a seguir trabajando por un país que ha logrado mucho por los que menos tienen. Y tenemos que hacerlo unidos y organizados, para preservar lo que hemos logrado y para que sigamos creciendo”.
Por su parte la concejal Marcela Calderón, junto con su par Victor Hugo Yáñez, de Villa Mercedes, adelantaron que impulsarán que en en esa ciudad también se conformen Consejos de Seguimiento de Precios, para "fortalecer esta iniciativa que nos permita garantizar que el programa Precios Cuidados se cumpla efectivamente en los supermercados adheridos".

Link publicidad de Presidencia de la Nación sobre los precios:





TEXTO COMPLETO

“Declaración de San Luis”
El documento suscripto ayer bajo el título “Declaración de San Luis”, señala textualmente:
Ante la brutal ofensiva desatada por los grupos económicos más concentrados del país, operadores financieros, formadores de precios, cadenas de comercialización y empresarios irresponsables, dirigida contra el bolsillo de los trabajadores y el pueblo en general, con el objeto de promover la inquietud social, el desequilibrio económico y la inestabilidad social y política en todos los ámbitos de nuestro país, los abajo firmantes, dirigentes y militantes del proyecto impulsado por Néstor Kirchner y conducido por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, declaramos lo siguiente:
1. Que ratificamos enfáticamente nuestro compromiso con el modelo político, económico y social vigente en nuestro país desde el 25 de mayo de 2003.
2. Que todos sabemos quiénes son los grupos claramente identificados del capital financiero, ramificado en diversas sectores de la economía, fundamentalmente en áreas vinculadas con el comercio exterior (formadores de precio), el gran comercio, el sector agro financiero, el manejo especulativo de las finanzas, y sectores claramente identificados de los medios de comunicación, verdaderos empleadores del lamentable grupo de profesionales que se presentan socialmente como “políticos de la oposición”.
3. Que rechazamos con la más firme convicción cualquier intento de precipitar a nuestra sociedad en un retorno al pasado, es decir, el cual destruyó todo el sistema productivo argentino, precipitando a miles de compatriotas al desempleo, la pobreza, la marginalidad y la destrucción de cientos de vidas.
4. Que ratificamos nuestro compromiso con el actual modelo, responsable de recuperar la economía, revivir y expandir la industria nacional, crear millones de puestos de trabajo, incrementar la producción con los niveles de crecimiento sostenido más amplios de nuestra historia, ampliar y sostener la educación, el desarrollo social, la inclusión social, por vía del incremento de beneficiarios de jubilaciones y pensiones, la asignación universal por hijo, las distintas modalidades de becas y apoyo al estudio y la capacitación, devolviendo a los jóvenes la oportunidad y el interés por la política como actividad eminentemente ética y solidaria.
5. Que, a fin de contribuir a frenar y revertir cualquier intento de desequilibrio económico por la vía del despiste de los precios de los bienes de consumo y con el objetivo estratégico de sostener la movilización popular, convocamos a la creación de Consejos Comunitarios de Seguimiento de Precios y Transparencia Comercial. Y llamamos a funcionarios provinciales, municipales y vecinales a integrar los Consejos conjuntamente con los vecinos y militantes de nuestro espacio.
6. Asimismo, convocamos a todo el pueblo de la provincia a concurrir masivamente a Plaza de Mayo el próximo 21 de febrero, para ratificar nuestra adhesión a Cristina, nuestro compromiso firme y decidido con el modelo de sociedad que ella conduce y todos debemos sostener.



POR PÉRDIDA DE AGUA

Personal de Ser.Ba.
reparó una cañería
Una cuadrilla de Servicios Básicos (Ser.Ba.) de la Municipalidad debió trabajar durante todo el martes para solucionar una importante pérdida de agua cuyo origen se desconocía, en calle Caídos en Malvinas, entre Riobamba y Pasaje Fraga, y que en algunas horas del día inundaba la arteria.
Se  trabajó desde las 7.30 hs. hasta la 21.30 hs, porque no se podía encontrar de dónde provenía la perdida. Debemos recordar que estas cañerías y conexiones tienen más de 30 años y cada tanto sufren rajaduras por el lógico desgaste”, señaló el director de Ser.Ba., Edgar Magallanes.
Relató que “después de tantas horas de trabajo se pudo encontrar el origen de la perdida de agua. Era una conexión domiciliaria. Se trabajó en conjunto con vialidad para efectuar el bacheo y alumbrado, para dejar señalizado el sector, debido a que esta avda. tiene mucho tránsito porque es uno de los accesos principales a la ciudad”, concluyó.





PLAZA PRINGLES
Extinguen fuego
intencional

El llamado al Call Center parecía una broma, pero luego al dar aviso a Defensa Civil para que concurriera al lugar, se comprobó la veracidad. Un viejo árbol de Plaza Pringles se estaba incendiando y requirió la rápida intervención del personal municipal para extinguir el fuego.
Ayer al mediodía, en medio de la Lluvia, el titular de Defensa Civil, Alberto Aguilera, y otros empleados, tuvieron que lidiar largo rato con los extinguidores dado que el fuego había ganado el interior de la seca corteza de un añejo pimiento, ubicado sobre la esquina de Junín y Rivadavia.
“Evidentemente algún inconsciente se pasó de pícaro y prendió el fuego, porque esto no tiene otra explicación, evidentemente es un hecho intencional que no tiene justificativo, más allá de que el árbol ya está seco, es un peligro porque podría dañar otras especies en caso que crecieran las llamas”, explicó el funcionario.





ECONOMÍA SOCIAL


Pescado para Todos,
en barrio El Lince
Como era previsible, tras la lluvia de la mañana, este martes por la tarde el programa “Pescado para Todos” recibió la incesante demanda de cientos de puntanos deseos de adquirir los variados y frescos productos de mar, ofrecidos a precios muy económicos, y hoy miércoles se trasladará al barrio El Lince.
El camión que llega directamente desde Mar del Plata se instaló desde las 15 y hasta las 22 hs. en plaza Pringles, con el apoyo logístico de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad.
“Sabíamos que esto podía ocurrir, porque teníamos la experiencia de la anterior oportunidad que vino y ocurrió lo mismo. Lo que pasa es que hay mucha diferencia en precio y calidad y los puntanos saben que es una excelente oportunidad para adquirir productos frescos, que llegan directamente desde el puerto de Mar del Plata”, expresó Daniel Sosa, referente del Movimiento Evita, que coordina la llegada de este programa a nuestra provincia.
El dirigente nuevamente expresó su molestia por lo ocurrido el lunes pasado, cuando a las 4 de la mañana el camión fue retenido en el puesto limítrofe de Vizcacheras, “por no tener los remitos originales de los productos, sino en fotocopia. Aunque en primera instancia el camión regresó, luego felizmente las autoridades provinciales revieron la medida y permitieron su ingreso”, apuntó.
Sosa señaló que “tal vez lo que no se quería era que tuviera el éxito que ustedes ven. Pero lo lamentable es que con esa actitud no perjudican a los productores, que pueden vender su mercadería en otra provincia, sino a nuestros vecinos, a todos los puntanos”.  
Este miércoles se ofrecerán los productos en el barrio El Lince (plaza central frente a la escuela industrial), desde las 9 de la mañana y durante todo el día.
En tanto que mañana jueves el programa se trasladará a la ciudad de Villa Mercedes y el viernes estará en la localidad de Concarán, departamento Chacabuco. 

Listado de precios por kg:

Merluza                     $36
Lomo de Atún          $49
Pollo de Mar             $45
Salmón Rosado      $105
Gamba                       $105
Langostino               $80
Mejillón Pelado        $45
Raba                          $60
Cazuela                    $92
Aleta de Calamar    $22
Calamar Entero       $35
Medallón                   $40
Patita de Pollo         $45
Cornalito                   $40
Abadejo                     $45
Salmón Blanco        $39





PRONÓSTICO

Se mantiene alerta
Meteorológico
A pesar que en la tarde de este martes el tiempo tuvo una notable mejoría el cielo se despejó, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo alerta a las 15,30 hs., advirtiendo la probabilidad de tormentas fuertes.
La zona de cobertura abarca Centro y Norte de provincia de Buenos Aires, Córdoba, Centro y Sur de Corrientes, Entre Rios, Centro y Norte de San Luis, Santa Fe, Sudeste de Santiago del Estero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Ciudad de La Plata y Río de La Plata.
El informe describe que “sobre el área de cobertura permanece una masa de aire húmedo y muy inestable en la cual se desarrollan áreas de lluvia y tormentas en forma intermitente en algunos casos con intensidad fuerte, provocando fundamentalmente abundante caída de agua en períodos cortos de tiempo, fuerte actividad eléctrica, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo”.
Agrega que “las condiciones tenderán a mejorar gradualmente de Sur a Norte entre la mañana y la noche del miércoles, mientras tanto sólo se esperan mejoramientos de tipo temporario”.
El pronóstico extendido de las 18 hs. de este martes, anticipa tormentas aisladas todos los días hasta el sábado, según el siguiente detalle:

Miércoles:

Mañana: Nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas. Vientos moderados del sector Este, cambiando al sector Sur.
Tarde-Noche: Nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas. Vientos moderados del sector Sur rotando al sector Este.

Jueves:

Mañana: Tormentas aisladas.
Tarde-Noche: Inestable con probables precipitaciones.

Viernes:

Mañana: Tormentas aisladas.
Tarde-Noche: Inestable con probables precipitaciones.

Sábado:

Mañana: Inestable.
Tarde-Noche: Tormentas aisladas.






MINISTERIO DE SALUD
Campaña nacional
“Hablemos de Cáncer”

El Ministerio de Salud lanzó una campaña de comunicación integral para derribar los mitos que rodean al cáncer, brindando información, recursos y testimonios de personas que comparten su experiencia en torno a una enfermedad que puede prevenirse, tratarse y muchas veces curarse.
“Hablemos de Cáncer” es la primera campaña que aborda, desde el ámbito público, la problemática de esta enfermedad en la República Argentina. Esta iniciativa ha sido desarrollada por la Secretaría de Comunicación Pública de la Presidencia de la Nación, la Coordinación de Información Pública y Comunicación del Ministerio de Salud de la Nación y el Instituto Nacional del Cáncer (INC), organismo que también depende de la cartera sanitaria nacional.
Se trata de una iniciativa que el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Manzur, presentó en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, y tiene como principales canales de difusión la página web www.msal.gov.ar/hablemosdecancer y las redes sociales.
A través de las redes sociales, se convocó a personas que tenían o habían tenido algún tipo de cáncer, ya que se consideró esencial que los mensajes a transmitir reflejaran la perspectiva de quienes más conocían la problemática por haberla vivido. Diez personas de diferentes puntos del país se reunieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en dos jornadas intensivas compartieron sus experiencias y brindaron sus testimonios.
“Hablemos de Cáncer” intenta visibilizar una problemática signada por los mitos, por el silencio, por el desconocimiento, por el miedo, por la vergüenza, por la culpa, por el dolor y muchas veces por la discriminación. La campaña nos invita a reflexionar, intercambiar, compartir y conocer más sobre una enfermedad que puede prevenirse, diagnosticarse, tratarse y muchas veces curarse.
El cáncer representa la primera causa de muerte en nuestro país en personas de entre 35 y 64 años. Unas 60.000 personas fallecen al año en Argentina por tumores malignos, lo que representa el 20 por ciento de las más de 300.000 defunciones que se producen anualmente. Cada año se producen más de 100.000 nuevos casos de cáncer, lo que implica, para ambos sexos, una incidencia de aproximadamente 206 casos nuevos anuales por cada 100.000 individuos. La patología puede prevenirse, tratarse y curarse; y aún en los casos en que la cura no es posible, se puede retardar su progresión y aliviar el dolor y el sufrimiento de aquellos que la padecen.
Instituto Nacional del Cáncer
El Instituto Nacional del Cáncer, ente dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, fue creado por iniciativa de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 9 de septiembre de 2010, mediante el Decreto Presidencial 1286. Es el responsable del desarrollo e implementación de políticas de salud, así como de la coordinación de acciones integradas para la prevención y control del cáncer.
Su principal objetivo es disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer en Argentina, a la vez que mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Coordina acciones de promoción y prevención, detección temprana, tratamiento y rehabilitación; así como también la investigación del cáncer en Argentina y la formación de recursos humanos.
Sus actividades incluyen el desarrollo de normativas para la asistencia integral de los pacientes con cáncer; la promoción de la salud y reducción de los factores de riesgo; la definición de estrategias para la prevención y detección temprana; la formación de profesionales especializados y el establecimiento de un sistema de vigilancia y análisis epidemiológico.
Hablemos de Mitos
Hay creencias o ideas asociadas al cáncer que no son del todo verdaderas o son falsas. Revisarlas es fundamental, dado que la información adecuada facilita la prevención.
Principales mitos sobre el cáncer:
Existen yuyos o suplementos de hierbas medicinales que curan el cáncer.
Ciertos pacientes consumen estos productos con la esperanza de que pueden ayudar a curar el cáncer. En realidad, no existen estudios científicos que demuestren su poder curativo. Algunos de ellos pueden afectar la eficacia de los fármacos que los médicos prescriben habitualmente y causar efectos secundarios o interferir con la efectividad de las terapias tradicionales. Por eso, es importante que los pacientes informen a sus médicos tratantes, si los utilizan.
................................................
El cáncer es hereditario.
Muchos creen que si un familiar cercano tuvo cáncer, ellos también lo tendrán. Lo cierto es que la mayoría de las personas que desarrollan este tipo de enfermedades, no la heredaron de sus padres ni tampoco van a transmitirla a sus hijos.
El 5-10% de todos los cánceres son hereditarios, es decir, que aparecen por alteraciones genéticas (mutaciones) que se transmiten de generación en generación y de padres a hijos. No siempre las personas que heredan estas mutaciones desarrollarán cáncer, pero su riesgo es más elevado.
En general, la presencia de una mutación predispone a la aparición de más de un tumor y la identificación de estas familias es fundamental para poder prevenir la aparición del cáncer en todos los familiares que estén en riesgo
................................................
El cáncer inevitablemente lleva a la muerte.
Tener cáncer no implica sentencia de muerte. Actualmente -gracias a la existencia de diversidad de tratamientos- más de la mitad de los cánceres que se diagnostican de forma temprana, pueden curarse.
................................................
La depresión, la angustia y el stress pueden causar cáncer.
El hecho de que una persona esté deprimida, triste o con stress, no genera un riesgo mayor de desarrollar cáncer. No existe ninguna investigación o estudio que demuestre la asociación entre sentimientos o estados de ánimo con la aparición de esta enfermedad.
................................................
Los edulcorantes artificiales causan cáncer.
No existen estudios que demuestren que el consumo de alimentos y/o bebidas que contienen sacarina, ciclamato y aspartamo produzcan cáncer.
................................................
La biopsia acelera el cáncer.
La biopsia consiste en la extracción -por medio de una aguja o bisturí- de una pequeña porción de tejido del cuerpo a fin de analizar la presencia o no de células anormales (precancerosas o cancerosas).
Algunas personas piensan que a través de una cirugía o biopsia el cáncer puede diseminarse. Por el contrario, estas prácticas se realizan con métodos muy seguros, ya que se extreman las precauciones para evitar que las células cancerosas se extiendan a tejidos sanos. También existe la falsa creencia de que durante una cirugía, el contacto con el aire puede favorecer que el cáncer se extienda a otras partes del cuerpo.
................................................
Si los tratamientos médicos no logran curar el cáncer, otras terapias pueden hacerlo.
Las terapias complementarias pueden ser un acompañamiento de los tratamientos que realiza una persona, según las indicaciones médicas. Algunas prácticas, por ejemplo, permiten el control de los efectos que pueden producir ciertos tratamientos o la tensión y sufrimiento que puede causar el estar enfermo. En cambio, otras como el consumo de jarabes o sustancias derivadas de insectos o reptiles no sólo no aportan al tratamiento, sino que además pueden interferir negativamente. Por eso es conveniente hablar con el médico acerca de la posibilidad de su uso.
................................................
No hay nada que una persona pueda hacer para evitar el cáncer.
La adopción de pautas de vida saludable (tener una alimentación rica en frutas, verduras y legumbres
y reducida en grasas y carnes rojas; desarrollar actividad física regular; evitar la obesidad y el tabaco
y disminuir la ingesta de alcohol) reducen el riesgo de enfermar. Algunos tipos de cáncer en sus etapas iniciales pueden no causar síntomas y tienen una alta posibilidad de curación si se detectan tempranamente. Por esa razón, es recomendable la realización de controles periódicos de salud.
................................................
Si fumo pocos cigarrillos no tengo riesgo de contraer cáncer.
El riesgo de desarrollar cáncer aumenta a partir del primer cigarrillo que se fuma. De hecho, sólo respirar
el humo que exhala una persona fumadora implica mayores posibilidades de contraer enfermedades cardiovasculares, pulmonares y cáncer. La única cantidad segura de cigarrillos es cero. Además, es importante promover el cumplimiento efectivo de los ambientes 100% libre de humo. El tabaco es la principal causa evitable de cáncer, no sólo de pulmón sino de vías respiratorias altas, vejiga y páncreas, entre otros. Las personas que dejan de fumar poco a poco reducen las posibilidades de enfermarse.
................................................
El consumo de morfina genera adicción en los pacientes que tienen cáncer.
La morfina es un analgésico opioide que se indica a personas que tienen dolor severo debido al cáncer u otras enfermedades. Su consumo no genera adicción. Cuando el dolor está controlado -porque la causa que lo desencadenó se alivia- puede retirarse paulatinamente.




CORRALÓN MUNICIPAL


Recorrido por áreas
poco conocidas
Continuamos con el recorrido comenzado ayer, puertas adentro en el Corralón Municipal, en lo que es el motor de todo el trabajo municipal. Hoy, ingresando a algunos sectores poco conocidos, pero que aportan trabajo especializado, y ofreciendo una descripción del funcionamiento de la moderna planta de combustible adquirida el año pasado, en el marco del plan de capitalización para reequipar el Corralón y reducir costos.
Laboratorio
Una de las oficinas que se emplazan en el Corralón es el laboratorio. Allí, personal especializado toma muestra de cada una de las composiciones que se preparan en el predio y que luego salen a las calles. Antes que las partidas con pavimento o asfalto frío o caliente sean volcadas en las calles puntanas, son analizadas para demostrar su calidad y aptitud.
Ningún compuesto sale del corralón sin ser analizado. Cuando los trabajos son pequeños, como la pavimentación de una sola cuadra, se obtiene una muestra, pero para los trabajos de mayor envergadura, las muestras llegan a tres, al comenzar, promediar y finalizar el proyecto.
Taller de Electricidad
Es el sector dentro del Corralón que se encarga de reparar y rectificar todos los elementos electrónicos de las más de 30 máquinas que están en el lugar, como también cerca del 90% de la totalidad de los vehículos de los que dispone el municipio.
Alternadores, arranques, luces, bobinas y otros quehaceres son desarrollados con prestancia y eficiencia a diario. Los responsables de esta sección suelen realizar también el lavado y engrasado de numerosos vehículos.
Planta de Combustible
Con un novedoso sistema de control del consumo, absolutamente computarizado, es posible un seguimiento del consumo y un uso eficiente de las unidades. Cada carga de combustible es inmediatamente registrada por un sistema de computación que permite tener un control unidad por unidad y de cada área por separado. Así es como se logró un ahorro de más del 25 % en lo que se consumía anteriormente.
La planta de combustible tiene una capacidad de 30 mil litros, lo que permite que la Municipalidad tenga 10 días de abastecimiento asegurado. El servicio es licitado y una empresa privada dota de gasoil a la planta.
Para poder cargar combustible, cada unidad debe ser autorizada por un encargado que posee un llavero electrónico. El llavero es introducido a la planta, recibiendo la información de la cantidad de combustible que la unidad puede recibir. Luego, el chofer de la unidad también debe introducir su llavero electrónico para acceder a la carga.
Una vez finalizada la carga, el registro llega al sistema de computadoras donde es almacenado y clasificado. Cada encargado de sector puede recibir un informe pormenorizado con el consumo de cada unidad, discriminada por las patentes, o del área en general. Incluso se pueden realizar relevamientos comparativos, desde donde se desprende el ahorro del 25% mencionado.
La planta de combustible no sólo permite un ahorro y un mejor control de los insumos municipales, sino que además es más cómoda y práctica para el mejor funcionamiento de las áreas.




Subsecretaría de Comunicación Pública y Cultura 
Dirección de Prensa Ceremonial y Protocolo 
Municipalidad de la Ciudad de San Luis

No hay comentarios.: