San Luis cobra una de las
tasas más bajas del país
Aunque los funcionarios del área de Hacienda e Ingresos Públicos lo explicaron el año pasado, al momento de presentar el proyecto de Ordenanza Tarifaria, en los últimos días a través de algunos medios se intentó instalar la idea que la Municipalidad de San Luis ha aplicado un 100% de aumento en las tasas por servicios generales.
La realidad es bien diferente, dado que en la comparación con ciudades de similar escala como Villa Mercedes o Río Cuarto o incluso más grandes, como Mendoza, surge claramente que San Luis es una de las ciudades donde menos se paga en concepto de servicios municipales.
En ese sentido, la Secretaría de Hacienda, a través de la Dirección General de Ingresos Públicos Municipales, reiteró que a partir de este año, los servicios de Tasas y Servicios Municipales presentarán un incremento escalonado del 31% a fines de 2014, en las zonas de Mayor Presión Tributaria, y un 24% en las de Menor Presión.
El alza se realizará de manera progresiva con el fin de no impactar abruptamente en la economía de los contribuyentes. De este modo, durante el primer semestre el incremento será de un 11%, lo que implica que aumentará $0,50 para los meses comprendidos entre enero y junio; y $ 0,55 para la segunda mitad del año.
Comparando la ordenanza tarifaria aprobada en Villa Mercedes, en esa ciudad las tasas municipales son cinco veces más caras que en San Luis. En la Capital una vivienda ubicada en la Zona de Mayor Presión Tributaria con diez metros de frente, pagará a fines del corriente año $35,11 por mes por todos los servicios municipales. En cambio, una casa en Villa Mercedes, abonará una boleta de $ 196,88 mensuales por los mismos conceptos.
En tanto, en la Zona de Menor Presión tributaria de la Ciudad de San Luis, un vecino pagará finalizando el año $16,41. Muy distinta es la realidad de Villa Mercedes, donde los ciudadanos que se encuentran en zonas similares pagan casi tres veces más: $45,94.
San Luis también tiene las tasas más bajas en relación con ciudades de otras provincias. Por ejemplo, durante el recientemente finalizado año 2013, en la Ciudad de Rio Cuarto abonaban una tasa de $ 85,00 y en la ciudad de Mendoza $ 81,74, en las zonas de mayor presión tributaria. Tarifas que seguramente se habrán incrementado para el corriente año.
Buen Contribuyente
Asimismo, la Directora de Ingresos Públicos, CPN Alejandra Pina Más, confirmó que ya se encuentra disponible el pago anual adelantado de Tasas Municipales 2014 (Tasas y Servicios).
El pago adelantado anual contempla un descuento del 10% para el contribuyente. En total, para quienes cumplieron al día con sus obligaciones y además optaron por el pago anual adelantado, el beneficio es de un ahorro del 20% sobre tasas y servicios municipales.
DERROCHE DEL AGUA
Zarrabeitia planteó el
tema al Juez de Faltas
El Secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Ramón Zarrabeitia, se reunió el viernes por la mañana con el juez de Faltas, Alejandro Ferrari, para dialogar en torno de los operativos de control que se llevan adelante para exigir un uso racional del agua.
“Dada la ola de calor que soporta el país y que ha disparado un consumo irracional por parte de numerosos frentistas, provocando un aumento en el caudal que habitualmente administra y distribuye Ser.Ba., desde la Municipalidad estamos trabajando en varios frentes”, indicó el funcionario.
Agregó que “semanas atrás se comenzó con una campaña de difusión y, paralelamente, con estrictos controles para sancionar los casos de derroches que se han detectado, por lo que los inspectores labraron más de cien actas de infracción. De todos modos, como el pronóstico indica que persistirá la ola de calor durante toda la época estival, se continúa trabajando con los operativos de control y para inculcar entre la población un uso racional”.
En ese marco, Zarrabeitia indicó que “por instrucciones del señor Intendente Enrique Ponce, además de mantener un fluido contacto con las autoridades de San Luis Agua y un monitoreo permanente con el personal técnico de Ser.Ba, me entrevisté con el Juez de Faltas, el doctor Alejandro Ferrari, con el objetivo de informarle estas acciones y solicitarle su colaboración en cuanto al procedimiento de rápido trámite a las actas de infracción elevadas por el Municipio”.
“Debo destacar la recepción que le dio el juez a este delicado tema y su compromiso de sumar su colaboración en lo que esté a su alcance, por lo que hago público mi reconocimiento”, concluyó.
ADULTOS MAYORES
Recomendaciones
por la ola de calor
El Ministerio de Salud de la Nación realizó recomendaciones especiales para adultos mayores y personas con enfermedades crónicas en época estival, más allá de la ola de calor que afecta hace varios días a gran parte del país. El principal consejo, tomar al menos dos litros de agua.
La cartera sanitaria indicó que el verano es una época donde se deben tener cuidados especiales con los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, para evitar efectos adversos en su salud. Para ello, solicitó a los familiares, vecinos y personas cercanas seguir las recomendaciones "para prevenir complicaciones de salud graves frente el calor extremo".
Entre los aspectos que deben tenerse en cuenta los profesionales recomiendan:
- Tome abundante líquido -en especial agua- al menos 2 litros diarios y con frecuencia, aunque no sienta sed
- Evite salir a la calle en las horas más calurosas del día
- Cúbrase la cabeza con un sombrero o gorra y vístase con ropa ligera de colores claros
- Use anteojos para protegerse del sol
- Camine por la sombra
- Si se va a exponer al sol hágalo en los horarios recomendados: especialmente evitar la exposición entre las 10:30 y las 15:30 hs. No olvide usar cremas de protección solar
- En lo posible dése un baño diario, preferentemente en forma de ducha o refrésquese con paños húmedos
- Es importante una buena nutrición: aumente el consumo de frutas de verano y verduras frescas (por lo menos 5 raciones de frutas y verduras por día)
- Coma las 4 comidas, no saltee ninguna
- Evite el alcohol, las bebidas con cafeína y las comidas calientes
- Dentro de su casa quédese en la sala más fresca
- Si nota que no se siente bien por el calor pida ayuda. Si además aparecen síntomas como dolor de cabeza, dolor abdominal, nauseas, vómitos, mareos, consulte al médico.
- Si vive solo trate de mantenerse en contacto con alguien cercano
Además, el Ministerio de Salud explicó que "en esta época del año, los desajustes producto de las fiestas sumado a las altas temperaturas, suelen ser otro factor desencadenante de complicaciones para la salud de las personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas".
MEDIO AMBIENTE
Dengue: medidas preventivas
En las últimas semanas el dengue ha alcanzado niveles de epidemia en algunos países limítrofes, principalmente en Brasil y Paraguay, motivo por el cual en Argentina se han extremado los controles mediante un alerta de alcance nacional.
Teniendo en cuenta esto la dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Luis, realizará un relevamiento en diferentes sectores de la ciudad, para detectar la presencia de larvas o mosquitos. Además, se trabajará en la desinsectación de viviendas.
Roberto Espinoza, a cargo de Medio Ambiente, dijo que “hay que redoblar las medidas de prevención del dengue ante las temperaturas elevadas, tanto en los hogares como entre los turistas que viajen a países limítrofes”.
Por otra parte, insistió en que “debido a las altas temperaturas, junto con las lluvias y la humedad, esta época del año es propicia para la reproducción del Aedes Aegypti, el mosquito que transmite la enfermedad del dengue”.
"Como no existen ni vacuna ni medicamentos contra el dengue, debemos extremar las medidas de prevención en los hogares y sus alrededores, eliminando todos los criaderos de mosquitos, es decir, los recipientes que contienen o juntan agua. Entre todos podemos prevenir el dengue. Sin criaderos no hay mosquito, sin mosquito no hay dengue”, destacó.
Consejos a tener en cuenta:
1- Eliminar los criaderos de larvas, que proliferan en recipientes que juntan agua.
2- Mantener limpio el patio y el pasto corto.
3- Eliminar todos los objetos que contengan agua o que puedan acumular agua de lluvia.
4- Si se almacena agua en barriles, baldes, bidones u ollas, los recipientes deben estar tapados.
5- Eliminar de los patios las latas, y todos los objetos pequeños (tapas de gaseosas, cáscaras de huevo, bidones, juguetes rotos, botellas descartables, troncos, etcétera) que puedan juntar agua de lluvia.
6- No dejar neumáticos al aire libre. Deben estar bajo techo o rellenos con tierra, arena o grava.
7- Cambiar cada día el agua de los bebederos de animales y limpiar los bordes con una esponja.
SEGURIDAD VIAL
Qué se debe tener en
cuenta antes de viajar
La Agencia de Seguridad Vial del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, reclamó a quienes circulan por las rutas conducir con cuidado y respetar las normas de tránsito, al tiempo que emitió una serie de recomendaciones que se deben tener en cuenta, antes de emprender el viaje.
- Emprender el viaje descansado.
- Recordar que los niños deben viajar en el asiento trasero, sujetos a sus sillas o asientos especiales.
- Usar siempre el cinturón de seguridad y el casco –en el caso de los motociclistas-.
- No ingerir alcohol si se va a conducir.
- Transportar la cantidad de pasajeros para los que fue concebido el vehículo.
- Utilizar las luces bajas encendidas.
Elementos obligatorios
- Matafuegos (Con control de carga y al alcance del conductor).
- Balizas portátiles.
Documentación para circular
- Licencia de conducir correspondiente al tipo de vehículo.
- DNI o cédula de identidad.
- Cédula verde.
- Cédula azul, en caso de circular en un vehículo que no sea de su propiedad y que la cédula verde se encuentre vencida.
- Oblea de RTO (Revisión Técnica Obligatoria) o VTV (Verificación Técnica Vehicular).
- Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente.
- En vehículos con equipo de gas, debe tener la tarjeta de identificación del equipo y la oblea obligatoria.
Recomendaciones
- Botiquín de primeros auxilios.
- Gato hidráulico o crique.
- Auxilio inflado y llave de ajuste.
- Caja de herramientas.
- Llave de repuesto: perder la llave del vehículo durante el viaje es un hecho bastante frecuente; por eso es necesario llevar siempre un duplicado y en lo posible entregarlo a otra persona que viaje con uno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario