Según el informe mensual, los alimentos sufrieron la variación más fuerte del mes con un 3,3%, que se explica por las subas en productos de panificación, harinas, arroz, fideos, pastas crudas, productos lácteos y huevos, pescado, frutas, azúcar, especias, infusiones, comidas y bebidas tanto para llevar como para consumir en el hogar, mientras que se observa una baja en carnes rojas, pollo y verduras.
Otro de los capítulos que lideró el aumento de precios fue “Equipamiento y mantenimiento del hogar”, con un 2,5%, explicado por el incremento registrado en muebles, electrodomésticos tanto grandes como pequeños, blanco y mantelería, vajilla, y productos y utensilios de limpieza.on esta variación, el capítulo acumula en lo que va del año un 12,6%, y con respecto al mismo mes del año anterior 23,5%.
El informe, publicado regularmente el decimoquinto día hábil de cada mes, destaca también la variación del 1,6% en “Transporte”, debido a la subas producidas en combustibles, seguro de responsabilidad civil, repuestos y reparación para el automóvil, y el impacto restante del incremento en la tarifa del transporte para pasajeros producida la segunda semana de mayo. Mientras que el capítulo “Indumentaria”, con el 1,9%, refleja las subas tanto en ropa interior como exterior, y calzado deportivo para adultos y niños.
Según los datos difundidos por el INDEC los precios de junio registraron una variación del 0,8% con respecto al mes anterior, un 10,5% con respecto a igual mes del año anterior y un 4,7% en relación a diciembre de 2012.
VER INFORME COMPLETO
El capítulo "Alimentos y bebidas" acumula 12,6% de variación en lo que va del año
No hay comentarios.:
Publicar un comentario