TÉMOLI: “EN SAN LUIS EL AUMENTO DEL 15, 18 % BENEFICIA A 56800 JUBILADOS Y PENSIONADOS”
Será
a partir del 1ro. de marzo. La mínima jubilatoria ascenderá a $2.165 y
para quienes reciben los $45 del PAMI se ubicará en $2.210. Beneficiará a
7.241.419 argentinos.
A
partir de marzo, 5.886.585 jubilados y pensionados nacionales y ex
Veteranos de Malvinas recibirán un aumento en sus haberes del 15,18%.
La medida incluye también a más
de 1,3 millones de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC).
Esto significa que la mínima jubilatoria ascenderá de $1.879,67 a $2.165
y
para quienes reciben los $45 de subsidio del PAMI, será de $2.210.
La
medida implica una inversión social anual extra por parte de ANSES de
$33.288,9 millones y se da en el marco de la aplicación del índice de
movilidad dispuesto por la Ley 26.417. Cabe recordar que durante el año
pasado las jubilaciones y pensiones experimentaron un incremento del
31,05%.
Témoli, fue consultado por el impacto en San Luis, y destacó:
“En nuestra provincia se
benefician con esta medida 56800 Jubilados y Pensionados, lo que implica
una inversión social mensual por parte de ANSES, de $176 millones,
inyectando al año $ 2288 millones a la economía provincial.”
Desde
la puesta en marcha de la Ley de Movilidad en febrero 2009, se ha
producido un aumento de la jubilación mínima del 213,8%. El incremento
anual respecto a los valores de marzo de 2012 es del 28,33%. Cabe
destacar que
desde 2003 a la fecha, la evolución del haber mínimo fue del 1343%.
Asimismo, con este nuevo aumento, el haber jubilatorio medio pasará de
$3.291 a $3.758.
Durante el acto, la Presidenta destacó que
“Este aumento es posible gracias a la ley de movilidad jubilatoria
creada por este gobierno. La Argentina tiene la cobertura previsional
más alta de la región, con un 94,3%. Esto fue gracias a la recuperación
de los fondos previsionales de los trabajadores”.
Cómo se calcula el índice de movilidad previsional
La
Ley 26.417 establece para el cálculo de la movilidad dos variables: el
índice del aumento general de salarios del último semestre publicado por
el INDEC
y el aumento de la recaudación tributaria per cápita de ANSES.
La
Ley determina asimismo que la movilidad previsional nunca podrá ser
negativa, es decir, si para un período la evolución de las variables de
la economía
fueran negativas, los haberes de los jubilados y pensionados no se
disminuirán.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario