
Está abierta la convocatoria PICT Bicentenario. Este año se suma una nueva categoría destinada a promover investigaciones de mayor riesgo y contenido innovador.
Buenos Aires, 11 de marzo de 2010 – El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, llama a la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), en el marco del Plan Nacional Bicentenario (2006-2010). La convocatoria, denominada PICT Bicentenario, entregará subsidios a proyectos de instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país.
Con motivo del aniversario de la Revolución de Mayo, al llamado tradicional PICT, este año se suma una nueva categoría llamada “Áreas Científicas Consolidadas Internacionalmente”. Su objetivo es promover investigaciones de mayor riesgo y contenido innovador. Para ello, se otorgarán hasta $1.200.000 por proyecto en el plazo de 4 años.
La nueva categoría está dirigida a grupos de investigación considerados líderes a nivel nacional y consolidados internacionalmente, que trabajen en instituciones de nuestro país. La misma apunta a fortalecer, en el plano regional y en el área de su especialidad, la plataforma científica que estos grupos han venido desarrollando en los últimos 10 años. De esta manera, se busca promover investigaciones altamente originales que requieran tiempos de ejecución y montos de financiamiento superiores a los que se subsidian en el sistema tradicional. Se financiarán trabajos pertenecientes a las áreas de ciencias médicas, ciencias químicas, ciencias agropecuarias, ciencias físicas, ciencias biológicas y bioquímicas, geociencia y tecnologías.
Además, la convocatoria PICT Bicentenario, cuenta con una categoría orientada a promover proyectos de investigación científica y tecnológica para la resolución de problemas regionales. “Temas de impacto regional” tendrá en cuenta su relevancia para la región y su alcance social, económico y/o productivo. Dado que 2010 ha sido declarado por Naciones Unidas como Año Internacional de la Biodiversidad, entre los temas a priorizar en esta categoría se incluyen las relaciones entre biodiversidad, servicios ambientales y bienestar humano en las diferentes regiones de la Argentina.
El resto de las categorías para la presentación de proyectos de investigación son: “Temas Abiertos”, “Cooperación Internacional / Raíces” y “Start-Up”. La primera está orientada a trabajos en todas las áreas del conocimiento. La segunda busca promover la vinculación entre un grupo de investigación del país y uno o más investigadores residentes en el exterior, a través de la realización en forma conjunta de un proyecto. Por último, la categoría “Start-Up” tiene como finalidad desarrollar, en el mediano plazo, nuevas competencias tecnológicas en el mercado de bienes y servicios para crear una Empresa de Base Tecnológica.
La convocatoria PICT Bicentenario es administrada por el FONCyT (Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica) perteneciente a La Agencia. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 29 de abril de 2010 para la categoría “Áreas Científicas Consolidadas Internacionalmente”. El cierre de las demás categorías será escalonado del 5 al 9 de abril de 2010 (de acuerdo al último número del DNI del investigador responsable).
Las consultas podrán efectuarse por teléfono al (011) 4891-8300 y líneas rotativas o a través de correo electrónico foncyt@mincyt.gov.ar. Para bases y formularios ingresar a http://www.agencia.mincyt.gob.ar/ .
Acerca de La AgenciaLa Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) es un organismo nacional dedicado a la promoción de actividades relacionadas a la ciencia, a la tecnología y a la innovación productiva. La Agencia tiene como misión promover la investigación científica y tecnológica, así como la innovación, con el fin de mejorar los sistemas productivos y de servicios. Para alcanzar esos objetivos, otorga financiamiento (créditos y subsidios) e implementa otras acciones de estímulo, dirigidas a proyectos que satisfagan condiciones específicas de calidad y pertinencia.
La Agencia cuenta con cuatro Fondos: Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) y Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT). Estos fondos, a su vez, operan a través de distintos instrumentos o líneas de financiamiento. Cubren una amplia variedad de beneficiarios: desde científicos dedicados a investigación básica, hasta empresas interesadas en mejorar su competitividad a partir de la innovación tecnológica. Para más información: http://www.agencia.mincyt.gob.ar/
Para más información de prensa comuníquese con:
Verónica Morón - Jefa de PrensaCintia RuoEleonora LanfrancoAnahí MolinaGabriela LariosJulieta LichtenszteinFernando Devito(011) 4891-8380/81/8983 prensa@mincyt.gob.ar http://www.mincyt.gob.ar/
Buenos Aires, 11 de marzo de 2010 – El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, llama a la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), en el marco del Plan Nacional Bicentenario (2006-2010). La convocatoria, denominada PICT Bicentenario, entregará subsidios a proyectos de instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país.
Con motivo del aniversario de la Revolución de Mayo, al llamado tradicional PICT, este año se suma una nueva categoría llamada “Áreas Científicas Consolidadas Internacionalmente”. Su objetivo es promover investigaciones de mayor riesgo y contenido innovador. Para ello, se otorgarán hasta $1.200.000 por proyecto en el plazo de 4 años.
La nueva categoría está dirigida a grupos de investigación considerados líderes a nivel nacional y consolidados internacionalmente, que trabajen en instituciones de nuestro país. La misma apunta a fortalecer, en el plano regional y en el área de su especialidad, la plataforma científica que estos grupos han venido desarrollando en los últimos 10 años. De esta manera, se busca promover investigaciones altamente originales que requieran tiempos de ejecución y montos de financiamiento superiores a los que se subsidian en el sistema tradicional. Se financiarán trabajos pertenecientes a las áreas de ciencias médicas, ciencias químicas, ciencias agropecuarias, ciencias físicas, ciencias biológicas y bioquímicas, geociencia y tecnologías.
Además, la convocatoria PICT Bicentenario, cuenta con una categoría orientada a promover proyectos de investigación científica y tecnológica para la resolución de problemas regionales. “Temas de impacto regional” tendrá en cuenta su relevancia para la región y su alcance social, económico y/o productivo. Dado que 2010 ha sido declarado por Naciones Unidas como Año Internacional de la Biodiversidad, entre los temas a priorizar en esta categoría se incluyen las relaciones entre biodiversidad, servicios ambientales y bienestar humano en las diferentes regiones de la Argentina.
El resto de las categorías para la presentación de proyectos de investigación son: “Temas Abiertos”, “Cooperación Internacional / Raíces” y “Start-Up”. La primera está orientada a trabajos en todas las áreas del conocimiento. La segunda busca promover la vinculación entre un grupo de investigación del país y uno o más investigadores residentes en el exterior, a través de la realización en forma conjunta de un proyecto. Por último, la categoría “Start-Up” tiene como finalidad desarrollar, en el mediano plazo, nuevas competencias tecnológicas en el mercado de bienes y servicios para crear una Empresa de Base Tecnológica.
La convocatoria PICT Bicentenario es administrada por el FONCyT (Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica) perteneciente a La Agencia. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 29 de abril de 2010 para la categoría “Áreas Científicas Consolidadas Internacionalmente”. El cierre de las demás categorías será escalonado del 5 al 9 de abril de 2010 (de acuerdo al último número del DNI del investigador responsable).
Las consultas podrán efectuarse por teléfono al (011) 4891-8300 y líneas rotativas o a través de correo electrónico foncyt@mincyt.gov.ar. Para bases y formularios ingresar a http://www.agencia.mincyt.gob.ar/ .
Acerca de La AgenciaLa Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) es un organismo nacional dedicado a la promoción de actividades relacionadas a la ciencia, a la tecnología y a la innovación productiva. La Agencia tiene como misión promover la investigación científica y tecnológica, así como la innovación, con el fin de mejorar los sistemas productivos y de servicios. Para alcanzar esos objetivos, otorga financiamiento (créditos y subsidios) e implementa otras acciones de estímulo, dirigidas a proyectos que satisfagan condiciones específicas de calidad y pertinencia.
La Agencia cuenta con cuatro Fondos: Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) y Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT). Estos fondos, a su vez, operan a través de distintos instrumentos o líneas de financiamiento. Cubren una amplia variedad de beneficiarios: desde científicos dedicados a investigación básica, hasta empresas interesadas en mejorar su competitividad a partir de la innovación tecnológica. Para más información: http://www.agencia.mincyt.gob.ar/
Para más información de prensa comuníquese con:
Verónica Morón - Jefa de PrensaCintia RuoEleonora LanfrancoAnahí MolinaGabriela LariosJulieta LichtenszteinFernando Devito(011) 4891-8380/81/8983 prensa@mincyt.gob.ar http://www.mincyt.gob.ar/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario