REPARACIÓN A LAS CULTURAS ORIGINARIAS: LICITARON LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VIVIENDAS HUARPES
Este lunes se realizó la apertura de sobres de la licitación para la construcción de 30 viviendas, para la comunidad Huarpe en las tierras que fueron restituidas en el paraje “La Represita”, sobre la Ruta Nº 147, en Socoscora, al sur del limite con la Provincia de San Juan.
El acto fue encabezado por la jefa del Programa Arquitectura dependiente del Ministerio de Obra Pública e infraestructura del gobierno provincial, Ana Lesie Fiorito,y contó con la presencia de Pascuala Carrizo Guakinchay, originaria Huarpe y jefa del Programa Culturas Originarias del Gobierno Provincial.
El Gobierno de la Provincia de San Luis continúa avanzando con su política de resarcimiento y reparación histórica a las comunidades originarias que habitan suelo puntano. Primero fue la restitución de tierras a la Nación Ranquel y restitución de más de 6.800 hectáreas a los Huarpes que habitan en la zona de las Lagunas de Guanacache, luego vino el tiempo de las viviendas, hospital y escuela para el pueblo Ranquel y ahora será tiempo de la comunidad Huarpe.
De este modo el Estado de San Luis reconoce el vínculo indisoluble de sus pueblos originarios con esta tierra, como lo realizó con la Nación Ranquel, promoviendo las medidas que garanticen los derechos humanos, el mejoramiento, promoción, respeto, desarrollo y participación de las culturas originarias, cumpliendo con el precepto constitucional.
Apertura de sobres
Con la apertura de sobres de la licitación número 32, hubo un solo oferente que fue la Constructora San Luis S.A.P.E.M. que presentó un presupuesto oficial de $ 14.332.987,45 para la construcción de obras de infraestructura del pueblo Huarpe. La obra cuenta con un presupuesto oficial de 14.495.613 pesos y con plazo de ejecución de 300 días corridos.
Luego de la apertura de los sobres, la jefa del Programa Arquitectura, Leslie Fiorito, aclaró: “ahora estamos en la etapa de evaluación, dependiendo de la oferta presentada por la constructora San Luis SAPEM, se harán todos los trámites administrativos para la adjudicación de la obra en un plazo de 15 días”.
Las viviendas se construirán en base a la fisonomía y materiales de la zona. Los Huarpes fueron grandes artesanos, sobre todo trabajaban la cestería en juncos, partiendo de esa base es que las casas tendrán en su cubierta el estilo de entrelazado característico. “Las 30 viviendas que construiremos se entregarán con todos los servicios y totalmente equipadas, en todos los sectores, baño, cocina, comedor, así como los apliques de iluminación. Cada vivienda tendrá corrales y un depósito. Se utilizará un sistema de construcción de avanzada, desde los cimientos -con un proceso de aislante- hasta en las paredes con un doble muro térmico por las bajas temperaturas que tienen que soportar”, comentó Fiorito.
Pascuala Carrizo Guakinchay, originaria Huarpe y jefa del Programa Culturas Originarias del Gobierno Provincial, explicó los beneficios que los aborígenes han obtenido de acuerdo a las políticas del gobierno actual.
Guakinchay, expresó que en el 2006 se presentó ante el gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá, para solicitar asistencia para su comunidad. En esa instancia, expuso todos los problemas que estaban sobrellevando, tanto las colectividades Huarpes como Ranqueles, ya que carecían de servicios y las tierras no eran propias.
“Es un avance muy esperado, un caso de justicia que se esta haciendo con el pueblo Huarpe, porque de no tener nada, solo arena y desierto, ahora tener una vivienda digna, como todo ser humano se lo merece, es uno de los objetivos más preciados para nuestra comunidad. Ha llegado este momento considerado por todos de justicia. Estas 30 viviendas cubrirán las necesidades básicas de las familias que más lo necesitan, hay lista de espera, pero veremos más adelante”, señaló la jefa del Programa Culturas Originarias.
En la actualidad, los Huarpes rescataron sus tierras que se encuentran ubicadas en el paraje ‘La Represita’, por ruta N° 147 al sur del límite con la provincia de San Juan. Y a los Ranqueles se les restituyeron, los terrenos ubicados a 130 kilómetros de Fraga.
El Gobierno Provincial construyó 24 casas en el terreno de los Ranqueles. Las viviendas tienen la estética habitacional idéntica a las que construían estas culturas en épocas pasadas. Incluyen todos los servicios, agua potable, luz eléctrica, gas natural, wi fi gratuito, televisión por cable. Se entregó además un hospital, una escuela, un centro para recibir a los turistas y se han construido establos para que críen caballos Criollos de Pedigree.
“Estos últimos 500 años hemos vivido como si nos hubiese pasado un accidente que nos desmembró, quitó vidas, quedamos llenos de complejos y miedos. Somos familias rurales, y luchamos con fuerza haciendo hincapié en las leyes nacionales que nos mencionan. En San Luis, el Gobierno está cumpliendo”, subrayó Guakinchay.
Características de la obra
Se construirán 28 viviendas de 170 metros cuadrados con 90 metros cubiertos con 2 dormitorios y 2 casas de 3 aposentos, de 180 metros cuadrados. Las viviendas estarán equipadas con cocina, mesada de granito gris, sobre mesada, bajo mesada, extractor, etc.
Las viviendas se construirán en la localidad Socoscora, ubicado en el departamento Belgrano, estarán distribuidas en seis grupos de entre cuatro y seis casas. Algunos grupos de viviendas están pegados al límite con San Juan.
Luego de la construcción de las viviendas, se edificará un hospital y una escuela y en otra etapa se hará infraestructura turística para lo zona.
Provisión eléctrica
El 28 de este mes, el Programa de Infraestructura Energética a cargo del Ingeniero Alejandro Kane, hará el llamado a licitación para el suministro de energía eléctrica al norte provincial, serán 133 kilómetros de línea de media tensión, centro de transformadores y línea de baja tensión que brindarán este servició a las comunidades originarias Huarpes y al resto de la población de aquella región.
VILLA MERCEDES: EL GOBIERNO INAUGURÓ UN NUEVO SERVICIO DE ONCOLOGÍA
Un nuevo servicio de oncología fue inaugurado hoy al mediodía en la ciudad de Villa Mercedes y funcionará dentro de las instalaciones del Policlínico Regional Juan Domingo Perón. Este nuevo servicio atenderá a las personas sin cobertura médica y a los afiliados de la Dirección de Obra Social del Estado Provincial (DOSEP).
La nueva unidad oncológica posee dos consultorios, una sala de recuperación con 2 camas, y 4 sillones especiales predispuestos para realizar tratamientos de quimioterapia.
El médico oncólogo, Gustavo Fabián Dominguez – estará coordinando las actividades clínicas – explicó que de esta manera se asistirá a todos los pacientes con cáncer, hacerles el tratamiento de quimioterapia, cuidados paliativos, tratamiento del dolor y fundamentalmente un trabajo interdisciplinario con las demás áreas de la salud.
Domínguez, dijo que es “fundamental la asistencia personalizada del paciente desde el punto de vista psicológico al igual que el núcleo familiar íntimo de los mismos”.
El servicio – que está descentralizado – será prestado por una UTE (Unión Transitoria de Empresas) “Onco Farm UTE”, donde además del coordinador médico Gustavo Domínguez, trabajarán una secretaria, una enfermera y un psicólogo.
Por su parte, el ministro de Salud, Dr. Julio Quevedo –quien dejó inaugurado el centro oncológico-dijo que éste era “un salto de calidad para la salud pública provincial” y que sigue los lineamientos marcados por las políticas sociales del gobernador Alberto Rodríguez Saá: la salud pública junto a la gente, la prevención como estrategia y la Atención Primaria de la Salud (APS), como objetivo primordial.
El ministro Quevedo estuvo acompañado por Elisa Muñoz coordinadora de DOSEP, la intendente municipal Blanca Pereyra, autoridades provinciales, municipales, profesionales y personal del sistema de salud del Complejo Sanitario.
EL PROGRAMA DE TURISMO REALIZARÁ EN MERLO UN SEMINARIO DE SUSTENTABILIDAD TURÍSTICA
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, el 25 y 26 de septiembre se llevará a cabo en la Villa de Merlo el Seminario “Hacia la Sustentabilidad de la Gestión Turística”.
La capacitación, que tendrá lugar en el Hotel Howard Johnson, está organizada por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y el Programa Turismo y tiene como propósito presentar la visión del turismo sustentable como un compromiso social y empresarial.
Durante el seminario, reconocidos profesionales presentarán desde diversos ejes: hotelería, planificación, marketing, calidad, formas teóricas y las experiencias de una gestión exitosa de turismo sustentable en la Argentina.
El evento es gratuito y está dirigido a empresarios del sector, ONGs y municipios. Para consultas sobre el programa, horarios e inscripción ingresar al portal de web de turismo, www.turismo.sanluis.gov.ar, o escribir a la siguiente dirección de mail: seminarioturismo@sanluis.gov.ar.
Entre los expositores nacionales convocados por el Programa Turismo se encuentran destacados profesionales de la actividad turística y un invitado de Chile.
Invitados nacionales
Adriana Otero, licenciada en Turismo, Técnica en planificación ambiental y Doctora en ciencias geográficas. Ha sido consultora de la OEA para la dirección del Plan de Desarrollo Turístico del Sureste de Guatemala; Consultora del Banco Mundial para la realización del estudio de “Uso Público Actual y Potencial de los Principales Parques Nacionales de la Patagonia”. Becaria del Gobierno de Canadá y Decana de la facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue. Creadora y Directora del Centro de Estudios para la Planificación y el Desarrollo Sustentable del Turismo (CEPLADES), dependiente de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue.
Disertación: "Criterios de intervención en Destinos Turísticos".
Luis Grunewald, arquitecto, consultor, investigador y capacitador especializado en planificación y desarrollo de destinos y empresas turísticas; se desempeña como miembro y coordinador del capítulo de calidad de la Red latinoamericana para el fomento de la Mipyme turística de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización Mundial del Turismo (OMT); miembro del Cuerpo Técnico del Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica de la OEA y el Consejo Centroamericano de Turismo - CCT/SICA; presidente de la Fundación Turismo para Todos; investigador y docente de la Universidad Nacional de Quilmes en programa de formación empresaria para establecimientos de alojamiento turístico.
Disertación: “El Contexto Actual de las PYMES Hoteleras”.
Eduardo Pantano, economista graduado en la Universidad de Buenos Aires. Tiene amplia experiencia en temas relacionados con la economía y el marketing de turismo tanto a nivel de organismos oficiales como empresas privadas. Ha colaborado con organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (O.E.A.), el Banco Interamericano de Desarrollo (B.ID.), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (P.N.U.D.), la Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC), el Instituto para la Integración de América Latina y la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL). Su experiencia es también extensa en el campo de las empresas privadas como líneas aéreas, mayoristas de turismo, operadoras de turismo receptivo y agencias de viajes. Es director de la Escuela de Administración, Economía y Turismo con sede en la Ciudad de Bariloche, de la recientemente creada Universidad Nacional de Río Negro.
Disertación: “Nuevas Estrategias de Marketing en la Gestión de las Empresas Turísticas”
Jorge Busquets, licenciado en Turismo, graduado en la Universidad de Morón con estudios de especialización y de Post Grado en las Universidades Complutense–Autónoma de Catalunya en España; Escuela de Turismo & Hotelería de Glión, Suiza; Sorbona, Francia en materia de: Marketing, Marketing de Servicios, Sociología Empresaria, Recursos Humanos y Planificación del Desarrollo Turístico. Lleva 40 años dedicados con exclusividad profesional al mundo de los viajes & turismo, habiendo tenido actuaciones tanto en el sector publico como privado, en el campo de la consultoría internacional y en el mundo académico.
En la actualidad es Asesor de FEHGRA, conforma el Directorio de los Hoteles Emperador e integra el panel de Expertos de la Organización Mundial de Turismo – OMT; es consultor – asociado de THR (Consultora Española) y a su vez es Director de JJB Asociates Tourism & Hospitality Consulting; finalmente es profesor Universitario en la Universidad del Salvador. En el 2006 fue distinguido con el Premio Argentum al Profesional del Año en materia de Turismo en la Argentina.
Disertación: “Las Tendencias Mundiales y Locales del Turismo”.
Alicia Bañuelos, Dra. en Ciencias Físicas. Entre sus publicaciones tiene entre 1975 y 1984: 20 publicaciones en revistas de primer nivel internacional y 10 publicaciones en revistas de primer nivel nacional. Más de 50 conferencias sobre Informática en la Educación, Informática en el Sector Público, Redes académicas, Internet en las empresas, marketing y tecnología, forestación, medio ambiente, Protocolo de Kyoto. En el año 2006 recibió el Premio Sadosky a la trayectoria, actualmente es Rectora de la Universidad de la Punta.
Disertación: “La Agenda digital en el contexto de la sustentabilidad”.
Grupo Turismo Sustentable de Santa Fe: tiene como misión promover todas las formas de turismo procurando maximizar los beneficios ambientales, económicos, sociales y culturales, disminuyendo sus impactos negativos a límites sostenibles en el tiempo. Haciendo del desarrollo de esta actividad una herramienta participativa, que involucre a la sociedad en su conjunto y que sea un factor generador de riquezas tendiente a minimizar las brechas socio-económicas. Turismo Sustentable EVT es una agencia de viajes que nace en el seno del Grupo de Turismo Sustentable, luego de más de ocho años de trabajo vinculados con la conservación de la naturaleza en la Argentina, con la firme intención de desarrollar al Turismo como herramienta de incentivo para la preservación del ambiente y la valoración de las culturas locales. Entre sus especialidades se encuentran el ecoturismo, el turismo rural, el turismo aventura, el turismo activo, travesías, el turismo histórico, turismo comunitario y observación de aves.
Disertación: “El Turismo como Herramienta para la Conservación – Turismo Sustentable en el Chaco Húmedo Santafesino”
Invitado internacional
Miguel García: Master en Dirección y Gestión Turística, con especialización en "Gestión de Destinos"; licenciado en ciencias y artes ambientales y ecólogo paisajista. Profesional con doce años de experiencia en el desarrollo de estudios vinculados a la evaluación ambiental de proyectos, turismo sustentable y gestión de áreas protegidas. Actualmente ocupa el cargo de Director del Área Turismo de la Fundación EuroChile.
Dicha organización ha desarrollado diversos proyectos turísticos, entre ellos, la generación de un modelo de gestión público-privada de la actividad turística que otorgue sustentabilidad económica, social y ambiental a los destinos; Desarrollo del Programa de inversión para el desarrollo turístico de la V Región y Puesta en marcha de un sistema de gestión turística sustentable para San Pedro de Atacama.
Disertación: “Gestión Sustentable de Destinos Turísticos: Desde Experiencias Prácticas a un Premio Internacional”
EL MINISTRO DE SEGURIDAD CONFIRMÓ SU GABINETE
El Ministro de Seguridad, Cnel. ( R ) Edgar Amieva Saravia se reunió con la prensa local y se refirió a la formación del gabinete del misterio que conduce. Además, dio detalles de los avances en la concreción de la cedula de identidad provincial.
Amieva Saravia informó a la prensa que todo el Gabinete del Ministerio ha sido confirmado, a excepción del jefe del Programa de Seguridad Comunitaria a quien si se la aceptado la renuncia.
El Ministro también informó que se está trabajando en la puesta en marcha de las nuevas cedulas de identidad que incluirá la información personal de cada ciudadano, tanto en materia de seguridad como de salud.
SAN LUIS ESTARÁ PRESENTE EN LA ASAMBLEA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL EN CATAMARCA
Los alcances de la política de seguridad vial que implementa el Gobierno de San Luis serán expuestos en la provincia de Catamarca en el marco de la realización de la Asamblea del Consejo de Seguridad Vial.
En dicho evento, que se realizará entre el 24 y 25 de septiembre, participará la jefa del Programa Seguridad Vial, Lic. Carina Bernal.
Bernal tendrá bajo su responsabilidad detallar las acciones que se instrumentan en San Luis, específicamente las vinculadas a los operativos que llevan a cabo, las campañas de concientización y las pruebas de alcoholemia.
La noticia más destacada que dará a conocer San Luis será la iniciativa, única en el País, que desarrolla San Luis para la creación de la Cedula de Identidad Provincial Electrónica y la nueva licencia de conducir.
LOS JARDINES DE INFANTES FESTEJARON LA PRIMAVERA EN PLAZA INDEPENDENCIA
Los más chicos fueron este martes los protagonistas de una colorida actividad en el marco del festejo del día de la primavera. Los alumnos de 5 jardines de infantes de la ciudad de San Luis se congregaron para desfilar frente a Casa de Gobierno.
Con disfraces de distintos motivos, los más chicos disfrutaron de cada paso ante las autoridades del Gobierno de San Luis, docentes y padres que se acercaron para disfrutar de sus hijos en la calida mañana.
La actividad fue organizada por el Instituto Educativo Stoikheia y contó con la participación del Jardín Maternal ‘Mis Peques’, el Instituto Privado de Educación ‘Barquito de Papel’, el Jardín de Infantes ‘Abejitas Laboriosas’, el Instituto San Francisco de Asís y su Jardín ‘Bambi’ y la Escuela Nº 49 Lindor Quiroga.
PRESENTAN LA OBRA “EL REGRESO AL PAÍS DE PERBRUMÓN, MUCHOS CUENTOS EN UN CUENTO”
El próximo 25 de septiembre se presentará el musical infantil para niños y adultos “El Regreso al país de Perbrumón, muchos cuentos en un cuento”, que recrea el texto original de Carlos Vittorello, con la supervisión artística de Lito Cruz y la dirección de Norberto Ramírez.
El principal objetivo de esta obra es integrar a las personas al arte y a la vida. La innovadora obra, cuenta con la participación de artistas convencionales y con capacidades diferentes, que demuestran que desde los hechos es posible trabajar profesionalmente de forma integrada.
Esta presentación tendrá lugar en el Centro Cultural Puente Blanco-(Av. El Fundador y Paseo de las Artes), sala: “Berta Vidal de Battini” el viernes, 25 de setiembre de 2009 a las 21:00. El Valor de la Entrada es de $20.
LA FINAL DEL GRAND PRIX DE AJEDREZ ESCOLAR SE JUGARÁ EN ‘SAN LUIS DIGITAL 2009’
Son muchas las propuestas que se brindarán en la tercera edición de ‘San Luis Digital’ del 1 al 4 de octubre. El programa de Ajedrez Escolar Inicial (AEI) de la Universidad de La Punta (ULP), formará parte de la carpa ‘Nativos Digitales’. En este espacio, el domingo participarán 104 escuelas de la Final del ‘Grand Prix de Ajedrez Escolar’.
El coordinador de AEI, Mauro Federico Di Franco, adelantó algunas de las actividades que se ofrecerán en la carpa ‘Nativos Digitales’.
“El Programa dispondrá de un espacio con tableros, para aquellos que deseen acercarse a jugar y animarse a ser parte de pequeños torneos y simultáneas. Estará atendido por instructores que a su vez, brindarán información sobre esta iniciativa”, expresó el Coordinador.
Además, el responsable de AEI, comentó que el domingo 4 de octubre se jugará la final del ‘Grand Prix de Ajedrez Escolar’: “En esta instancia final, participarán 104 escuelas de toda la provincia. Cada equipo estará formado tres integrantes, los cuales deben ser alumnos regulares del establecimiento que representan y pertenecer al nivel primario”, aclaró Di Franco.
El equipo ganador será acreedor de un viaje de capacitación. Cabe destacar que se trata de la etapa final, ya que en la primera se presentaron 200 equipos de toda la provincia, en el encuentro que se llevó a cabo en la ciudad de Villa Mercedes.
Informes: ciu@ulp.edu.ar - Tel: (02652) 531525
POR 15 DÍAS SAN LUIS SOLIDARIO NO FUNCIONARÁ EN EL PREDIO FERIAL Y DE CONVENCIONES
Desde el Ministerio de Seguridad informaron este martes que por el término de 15 días el programa San Luis Solidario no contará con las oficinas en el Predio Ferial y de Convenciones debido al desarrollo de las jornadas de San Luis Digital 2009.
Por este periodo de 15 días, además no estarán funcionando las líneas de emergencia, 103 y 422575 del mencionado programa.
Por tal motivo se receptarán las comunicaciones directamente a través del telefono 911 de emergencias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario