Esta modalidad se utilizó por primera vez en los tribunales de San Luis

Con la utilización de la más alta tecnología de la Universidad de la Punta y con la colaboración del equipo satelital del canal local San Luis SAT, hoy se desarrolló en las instalaciones del Pabellón Azul de la ULP, la última audiencia del debate oral que la Cámara Penal Nº 1 está llevando adelante para esclarecer el homicidio de Darío Walter Gramaglia.
Con la novedosa modalidad de teleconferencia, aplicada por primera vez en el Poder Judicial de San Luis, el Tribunal presidido por el Dr. José Luis Flores y los vocales, Dres. Silvia Aizpeolea y Hugo Saá Petrino junto a las partes, escucharon y analizaron el testimonio del Dr. Gustavo Pennacino, perito ofrecido por la Defensa del imputado Martínez. La decisión de llevar a cabo esta teleconferencia, fue debido a que el testigo –radicado en Buenos Aires- no podía comparecer ante el Tribunal hasta los primeros días de diciembre. Por esta razón, el Tribunal con acuerdo de las partes, recurrió al uso de las nuevas tecnologías para no demorar el proceso del presente juicio oral.
La teleconferencia se transmitió en directo desde la Casa de San Luis, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para dar fe de este acto, la Dra. Carina Inés Gregoraschuk, Secretaria de este Tribunal, presenció en Buenos Aires la declaración de Pennacino.
Una vez puesto a punto el equipamiento, el Dr. Flores dio paso a la declaración de Pennacino, quien es Bioquímico y Doctor en Genética y Biología Molecular. Actualmente es Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Genética Forense y se desempeña como docente en la UBA.
Pennacino manifestó que su participación en esta causa fue a solicitud de la esposa de uno de los imputados y que su análisis fue producto de una revisión crítica que efectuó sobre un informe pericial de ADN figurante en el expediente de la causa.
La conclusión a la que arribó el Perito es que en el estudio genético realizado sobre la muestras que pertenecería a Darío Gramaglia, no fue lo suficientemente completo como para determinar que el patrón genético corresponde a la victima. Entiende el perito que los resultados pueden corresponder a cualquiera de los hijos del matrimonio Gramaglia.. Agregó que en el caso de los varones, a partir del estudio realizado a los cromosomas “y” solo se puede determinar la línea paterna, que será común a la del padre, pero no resultará suficiente para lograr la individualización de la persona.
Explicó el perito que existen métodos complementarios para la determinación con hasta una exactitud del 99% de certeza, que cuando se utilizan se denuncian en el informe, y que en el peritado no había referencia alguna.
El tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles, 26 de noviembre. En esta audiencia se espera la declaración de los imputados, los alegatos de partes y el veredicto.
Informe de prensa N° 239
San Luis, 24 de noviembre de 2008.
1 comentario:
En la Página del Periódico no se pueden ver las fotografías. No están descargadas las imágenes.
Publicar un comentario