
MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2008
DIRECCIÓN GENERAL DE SERBA
Planta de Aguada de Pueyrredón: “debido a un inconveniente ayer tuvimos que cortar el suministro”
Lo dijo el titular del área, Julio Morales, quién aseguró que no fue en toda la ciudad, sólo en la zona alta que comprende barrios como Cerro de la Cruz, El Lince, 544 Viviendas, 110 Viviendas y 114 Viviendas entre otros.
El Director General de Ser.Ba., Julio Morales, informó que el fin de semana debido a un inconveniente en las cañerías que alimenta la cisterna de la Planta Potabilizadora de la Aguada de Pueyrredón, tuvieron que cortar el suministro de agua y vaciar la cisterna, como consecuencia se dejó de brindar el servicio en el sector alto de la ciudad. Lo mismo ocurrió ayer lunes, pero los motivos fueron la rotura de un caño.
Con respecto a los trabajos en la planta potabilizadora, el funcionario dijo que la empresa Surco realizó las tareas de reparación hasta la 1:30 horas del domingo. “El servicio se habilitó después de que se secó el material y se cargó la cisterna nuevamente”, explicó Morales, quien además informó que posteriormente surgió otro problema de abastecimiento debido a la rotura de una de las cañerías principales de la planta que afectó directamente a barrios Cerro Cruz, 544 Viviendas, El Lince, 110 Viviendas, 114 Viviendas y 109 Viviendas entre otros. Al cierre de este comunicado los problemas en la planta de la Aguada no se habían solucionado.
Con relación al casco céntrico, Morales dijo que debido a las altas temperaturas, el consumo y la superpoblación que hubo el fin de semana, se produjeron inconvenientes con la presión de agua que se fueron normalizando en el trayecto del día.
Por último, Morales solicitó a los vecinos de la ciudad que cuiden y hagan uso racional y responsable del líquido elemento y que sean respetuosos de sus vecinos que no tienen agua.
DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES Y RECREACIÓN
Capacitación municipal: el fin de semana más de 50 personas aprobaron el curso de socorristas acuáticos
Todos los participantes rindieron la parte práctica en el Complejo Deportivo El Área y recibieron su acreditación correspondiente.
El Director General de Deporte y Recreación, Pablo Sobejano, comentó que la participación de los guardavidas en las jornadas de capacitación de Socorrismo Acuático, superaron todas las expectativas. El funcionario explicó que el viernes 21 y sábado 22, más de 50 personas aprobaron el curso dictado por el Lic. Gabriel Rivero. “Ahora estas personas podrán desarrolar actividades en natatorios, escuelas de verano y colonias de vacaciones”, aseguró Sobejano.
Con relación a la modalidad de los cursos, la parte teórica trató como tema principal la seguridad y los medios de prevención. En la parte práctica se vieron distintos tipos de técnicas de rescate.
Escuela de verano
Con respecto a las inscripciones para la colonia de verano 2008-2009, el funcionario dijo que ya hay cerca de 130 niños inscriptos. “Entre los requisitos que se solicitan, se requiere la fotocopia de DNI, los chicos deben tener entre 6 y 12 años, certificado de buena salud y la autorización del padre o tutor”.
En cuanto a la reglamentación de la escuela, Sobejano dijo que “la colonia será desde las 9 hasta las 12 horas. Los niños tienen que concurrir con gorro de baño, gorra visera, malla, toallón, muda de ropa, protector solar y alimentos para la media mañana (agua, fruta o yogurt), entre otras cosas”, explicó.
Con respecto a las inscripciones, el funcionario dijo que están abiertas al público en general y que no hay cierre pero sí un límite de cupo de 1.000 chicos.
En cuanto a los predios que se utilizarán, Sobejano dijo que serán el del Puente Blanco, la escuela ex Hogar del Niño y GEPU.
Talleres deportivos
En otro orden de cosas el funcionario dijo que el viernes 21 a las 15.00 hs. se realizó el encuentro de cierre de los talleres deportivos de la zona norte (que comprende los barrios Eva Perón y Cerro de la Cruz). “Allí se realizaron distintos juegos pre-deportivos y para finalizar la actividad el tan esperado torneo de fútbol”.
Por último, Sobejano, dijo que “este fin de semana jugarán los encuentros del campeonato de fútbol infantil los integrantes del Sub10 que comprende los equipos Los Grillos, Los Peques, San Martín anexo y Las Águilas. También participarán los integrantes de la Sub12: Delicias, 544 Viviendas, Tibiletti, Vial Provincial y Las Águilas. Los partidos comienzan a las 10 horas y se define el campeonato en horas de la tarde”, concluyó el funcionario.
WORLD CENTER PARK
Chicos de distintos barrios de la ciudad visitaron el parque de diversiones “World Center Park
Desde las Patrullas Juveniles, Elsa Zarate, informó que los niños pertenecen a los barrios Estrella del Sur, Boca del Tigre, Algarrobo Blanco, San José, Unión y jóvenes pertenecientes a la Patrulla Juvenil Sol Naciente de la zona norte.
Elsa Zarate, de las Patrullas Juveniles, informó que a través de una invitación que les realizó la Municipalidad de la Ciudad de San Luis el pasado sábado en horas de la tarde más de 50 chicos de entre 8 y 13 años visitaron el parque de diversiones “World Center Park”.
Con respecto a los niños que concurrieron al parque de diversiones, Zarate dijo que pertenecen a los barrios Estrella del Sur, Boca del Tigre, Algarrobo Blanco, San José, Unión y jóvenes pertenecientes a la Patrulla Juvenil Sol Naciente de la zona norte.
“Estos niños son los mismos que participaron en el encuentro deportivo de fútbol barrial organizado por la Municipalidad y como recompensa al esfuerzo, se los invitó a dar un paseo por el parque de diversiones” comentó la coordinadora.
En esta oportunidad, los jóvenes pudieron disfrutar de la montaña rusa, los autitos chocadores, el tren fantasma y las sillas voladoras entre otros juegos. Vale la pena destacar que muchos de ellos por primera vez visitaban un lugar de estas características.
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SAN LUIS
Exitoso operativo municipal durante la competencia automovilística en Potrero de los Funes
Las Direcciones Generales de Bromatología, Zoonosis, Higiene Urbana y Espacios Públicos sumado al personal de Defensa Civil, realizaron controles, brindaron protección a los animales vagabundos, repartieron bolsitas para los residuos y resguardaron la salud de los concurrentes.
Durante la competencia automovilística que se desarrolló el pasado fin de semana en el circuito del Potrero de los Funes, empleados municipales pertenecientes a las áreas de Bromatología, Zoonosis, Higiene Urbana y Espacios Públicos y Defensa Civil entre otras, realizaron distintos tipos de tareas en colaboración con el Gobierno de la Provincia de San Luis y con los organizadores de la competencia.
Al respecto, Hugo Piola, Director General de Bromatología, destacó la importancia de colaborar en el acontecimiento más grande que se registra en la historia de nuestra Provincia. “No solamente estuvieron presentes miles de sanluiseños sino también turistas del resto del país y del mundo. Nuestra obligación como anfitriones era cuidar de su salud y bienestar”, aseguró
Al respecto y para referirse a las tareas propias de su área, el funcionario informó que fueron controlados todos y cada uno de los puestos de venta de alimentos distribuidos a lo largo del circuito incluidos los comedores. Además se brindó asesoramiento en cuanto a la importancia de la cadena de frío a la gente que transportaba sus productos alimenticios en bolsos y no tenían conservadoras.
“Detectamos sándwiches con fiambres y con milanesas que no estaban cubiertos en cuanto a la cadena de frío, también nos encontramos con productos mezclados provocando una contaminación cruzada por ejemplo ensaladas de frutas mezcladas con carne. En todos los casos procedimos a la destrucción de la mercadería”, explicó el funcionario.
También las cocinas a cielo abierto fueron objeto de inspecciones a fin de evitar la contaminación de los alimentos.
Protección de los animales callejeros
Por su parte la Dirección General de Zoonosis a cargo del Méd. Vet. Martín Rodríguez realizó la captura de los animales vagabundos que circundaban la pista. “El objetivo fue protegerlos y evitar accidentes. Todos los perros que capturamos fueron alojados en un predio donde recibieron comida y agua”, indicó el funcionario.
Controles y primeros auxilios
El personal de la Dirección de Defensa Civil Municipal realizó intensos peritajes en la zona montañosa a fin de evitar accidentes y desmoronamientos. “Nuestros agentes capacitados para ofrecer los primeros auxilios trabajaron denodadamente recorriendo todo el circuito”, destacó Francisco Brianzó, titular del área.
Limpieza y conservación de los espacios
En todo lo concerniente a la limpieza y conservación de los espacios verdes trabajó la Dirección General de Higiene Urbana y Espacios Públicos a cargo de la Ing. Yvonne Scarpati, cuyo personal repartió bolsitas para los residuos y realizó permanentes operativos de limpieza a fin de mantener el orden. Además fueron controlados los espacios verdes evitando la rotura de los árboles y de las especies autóctonas.
Controles Bromatológicos en San Luis
Otro grupo de inspectores bromatológicos realizó los ya tradicionales operativos dentro del ejido municipal con el resultado de 2 clausuras preventivas por la venta de bebidas alcohólicas a menores.
“Uno de los comercios descubiertos en infracción fue una panadería que curiosamente expendía bebidas alcohólicas y está ubicada en el barrio 122 Viviendas”, dijo Piola.
Controles en carritos bar
Con relación a los controles de los carritos bar, Piola informó que inspeccionaron cada uno de los que se encuentran en la ciudad y aconsejamos a sus dueños a buscar un sitio donde no interfieran el paso de los peatones ni la circulación de los vehículos.
“El Código Alimentario Argentino establece para los carritos bar medidas de higiene tales como agua potabilizada fría y caliente, piletas de acero inoxidable, freezer, heladeras, pisos antideslizantes, desagües, entre otras exigencias.
En cuanto a las habilitaciones el titular de bromatología aseguró que su área se encarga de expedir las autorizaciones conforme a los informes que arrojen las inspecciones pertinentes, en tanto los lugares propicios para la instalación de los carritos son determinados por la Dirección General de Higiene Urbana y Espacios Públicos.
Controles en wisquerías
Los locales conocidos como wisquerías también fueron inspeccionados durante el fin de semana. Entre la documentación requerida figuran las libretas sanitarias las que deben estar debidamente actualizadas, habilitaciones, registro de inspecciones, entre otras.
En todos los casos y ante la detección de libretas sanitarias vencidas, se otorgó un plazo para regularizar la situación, “caso contrario procederemos como lo establece la normativa vigente”, afirmó el funcionario.
DIRECCIÓN GENERAL DE SERBA
Planta de Aguada de Pueyrredón: “debido a un inconveniente ayer tuvimos que cortar el suministro”
Lo dijo el titular del área, Julio Morales, quién aseguró que no fue en toda la ciudad, sólo en la zona alta que comprende barrios como Cerro de la Cruz, El Lince, 544 Viviendas, 110 Viviendas y 114 Viviendas entre otros.
El Director General de Ser.Ba., Julio Morales, informó que el fin de semana debido a un inconveniente en las cañerías que alimenta la cisterna de la Planta Potabilizadora de la Aguada de Pueyrredón, tuvieron que cortar el suministro de agua y vaciar la cisterna, como consecuencia se dejó de brindar el servicio en el sector alto de la ciudad. Lo mismo ocurrió ayer lunes, pero los motivos fueron la rotura de un caño.
Con respecto a los trabajos en la planta potabilizadora, el funcionario dijo que la empresa Surco realizó las tareas de reparación hasta la 1:30 horas del domingo. “El servicio se habilitó después de que se secó el material y se cargó la cisterna nuevamente”, explicó Morales, quien además informó que posteriormente surgió otro problema de abastecimiento debido a la rotura de una de las cañerías principales de la planta que afectó directamente a barrios Cerro Cruz, 544 Viviendas, El Lince, 110 Viviendas, 114 Viviendas y 109 Viviendas entre otros. Al cierre de este comunicado los problemas en la planta de la Aguada no se habían solucionado.
Con relación al casco céntrico, Morales dijo que debido a las altas temperaturas, el consumo y la superpoblación que hubo el fin de semana, se produjeron inconvenientes con la presión de agua que se fueron normalizando en el trayecto del día.
Por último, Morales solicitó a los vecinos de la ciudad que cuiden y hagan uso racional y responsable del líquido elemento y que sean respetuosos de sus vecinos que no tienen agua.
DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES Y RECREACIÓN
Capacitación municipal: el fin de semana más de 50 personas aprobaron el curso de socorristas acuáticos
Todos los participantes rindieron la parte práctica en el Complejo Deportivo El Área y recibieron su acreditación correspondiente.
El Director General de Deporte y Recreación, Pablo Sobejano, comentó que la participación de los guardavidas en las jornadas de capacitación de Socorrismo Acuático, superaron todas las expectativas. El funcionario explicó que el viernes 21 y sábado 22, más de 50 personas aprobaron el curso dictado por el Lic. Gabriel Rivero. “Ahora estas personas podrán desarrolar actividades en natatorios, escuelas de verano y colonias de vacaciones”, aseguró Sobejano.
Con relación a la modalidad de los cursos, la parte teórica trató como tema principal la seguridad y los medios de prevención. En la parte práctica se vieron distintos tipos de técnicas de rescate.
Escuela de verano
Con respecto a las inscripciones para la colonia de verano 2008-2009, el funcionario dijo que ya hay cerca de 130 niños inscriptos. “Entre los requisitos que se solicitan, se requiere la fotocopia de DNI, los chicos deben tener entre 6 y 12 años, certificado de buena salud y la autorización del padre o tutor”.
En cuanto a la reglamentación de la escuela, Sobejano dijo que “la colonia será desde las 9 hasta las 12 horas. Los niños tienen que concurrir con gorro de baño, gorra visera, malla, toallón, muda de ropa, protector solar y alimentos para la media mañana (agua, fruta o yogurt), entre otras cosas”, explicó.
Con respecto a las inscripciones, el funcionario dijo que están abiertas al público en general y que no hay cierre pero sí un límite de cupo de 1.000 chicos.
En cuanto a los predios que se utilizarán, Sobejano dijo que serán el del Puente Blanco, la escuela ex Hogar del Niño y GEPU.
Talleres deportivos
En otro orden de cosas el funcionario dijo que el viernes 21 a las 15.00 hs. se realizó el encuentro de cierre de los talleres deportivos de la zona norte (que comprende los barrios Eva Perón y Cerro de la Cruz). “Allí se realizaron distintos juegos pre-deportivos y para finalizar la actividad el tan esperado torneo de fútbol”.
Por último, Sobejano, dijo que “este fin de semana jugarán los encuentros del campeonato de fútbol infantil los integrantes del Sub10 que comprende los equipos Los Grillos, Los Peques, San Martín anexo y Las Águilas. También participarán los integrantes de la Sub12: Delicias, 544 Viviendas, Tibiletti, Vial Provincial y Las Águilas. Los partidos comienzan a las 10 horas y se define el campeonato en horas de la tarde”, concluyó el funcionario.
WORLD CENTER PARK
Chicos de distintos barrios de la ciudad visitaron el parque de diversiones “World Center Park
Desde las Patrullas Juveniles, Elsa Zarate, informó que los niños pertenecen a los barrios Estrella del Sur, Boca del Tigre, Algarrobo Blanco, San José, Unión y jóvenes pertenecientes a la Patrulla Juvenil Sol Naciente de la zona norte.
Elsa Zarate, de las Patrullas Juveniles, informó que a través de una invitación que les realizó la Municipalidad de la Ciudad de San Luis el pasado sábado en horas de la tarde más de 50 chicos de entre 8 y 13 años visitaron el parque de diversiones “World Center Park”.
Con respecto a los niños que concurrieron al parque de diversiones, Zarate dijo que pertenecen a los barrios Estrella del Sur, Boca del Tigre, Algarrobo Blanco, San José, Unión y jóvenes pertenecientes a la Patrulla Juvenil Sol Naciente de la zona norte.
“Estos niños son los mismos que participaron en el encuentro deportivo de fútbol barrial organizado por la Municipalidad y como recompensa al esfuerzo, se los invitó a dar un paseo por el parque de diversiones” comentó la coordinadora.
En esta oportunidad, los jóvenes pudieron disfrutar de la montaña rusa, los autitos chocadores, el tren fantasma y las sillas voladoras entre otros juegos. Vale la pena destacar que muchos de ellos por primera vez visitaban un lugar de estas características.
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SAN LUIS
Exitoso operativo municipal durante la competencia automovilística en Potrero de los Funes
Las Direcciones Generales de Bromatología, Zoonosis, Higiene Urbana y Espacios Públicos sumado al personal de Defensa Civil, realizaron controles, brindaron protección a los animales vagabundos, repartieron bolsitas para los residuos y resguardaron la salud de los concurrentes.
Durante la competencia automovilística que se desarrolló el pasado fin de semana en el circuito del Potrero de los Funes, empleados municipales pertenecientes a las áreas de Bromatología, Zoonosis, Higiene Urbana y Espacios Públicos y Defensa Civil entre otras, realizaron distintos tipos de tareas en colaboración con el Gobierno de la Provincia de San Luis y con los organizadores de la competencia.
Al respecto, Hugo Piola, Director General de Bromatología, destacó la importancia de colaborar en el acontecimiento más grande que se registra en la historia de nuestra Provincia. “No solamente estuvieron presentes miles de sanluiseños sino también turistas del resto del país y del mundo. Nuestra obligación como anfitriones era cuidar de su salud y bienestar”, aseguró
Al respecto y para referirse a las tareas propias de su área, el funcionario informó que fueron controlados todos y cada uno de los puestos de venta de alimentos distribuidos a lo largo del circuito incluidos los comedores. Además se brindó asesoramiento en cuanto a la importancia de la cadena de frío a la gente que transportaba sus productos alimenticios en bolsos y no tenían conservadoras.
“Detectamos sándwiches con fiambres y con milanesas que no estaban cubiertos en cuanto a la cadena de frío, también nos encontramos con productos mezclados provocando una contaminación cruzada por ejemplo ensaladas de frutas mezcladas con carne. En todos los casos procedimos a la destrucción de la mercadería”, explicó el funcionario.
También las cocinas a cielo abierto fueron objeto de inspecciones a fin de evitar la contaminación de los alimentos.
Protección de los animales callejeros
Por su parte la Dirección General de Zoonosis a cargo del Méd. Vet. Martín Rodríguez realizó la captura de los animales vagabundos que circundaban la pista. “El objetivo fue protegerlos y evitar accidentes. Todos los perros que capturamos fueron alojados en un predio donde recibieron comida y agua”, indicó el funcionario.
Controles y primeros auxilios
El personal de la Dirección de Defensa Civil Municipal realizó intensos peritajes en la zona montañosa a fin de evitar accidentes y desmoronamientos. “Nuestros agentes capacitados para ofrecer los primeros auxilios trabajaron denodadamente recorriendo todo el circuito”, destacó Francisco Brianzó, titular del área.
Limpieza y conservación de los espacios
En todo lo concerniente a la limpieza y conservación de los espacios verdes trabajó la Dirección General de Higiene Urbana y Espacios Públicos a cargo de la Ing. Yvonne Scarpati, cuyo personal repartió bolsitas para los residuos y realizó permanentes operativos de limpieza a fin de mantener el orden. Además fueron controlados los espacios verdes evitando la rotura de los árboles y de las especies autóctonas.
Controles Bromatológicos en San Luis
Otro grupo de inspectores bromatológicos realizó los ya tradicionales operativos dentro del ejido municipal con el resultado de 2 clausuras preventivas por la venta de bebidas alcohólicas a menores.
“Uno de los comercios descubiertos en infracción fue una panadería que curiosamente expendía bebidas alcohólicas y está ubicada en el barrio 122 Viviendas”, dijo Piola.
Controles en carritos bar
Con relación a los controles de los carritos bar, Piola informó que inspeccionaron cada uno de los que se encuentran en la ciudad y aconsejamos a sus dueños a buscar un sitio donde no interfieran el paso de los peatones ni la circulación de los vehículos.
“El Código Alimentario Argentino establece para los carritos bar medidas de higiene tales como agua potabilizada fría y caliente, piletas de acero inoxidable, freezer, heladeras, pisos antideslizantes, desagües, entre otras exigencias.
En cuanto a las habilitaciones el titular de bromatología aseguró que su área se encarga de expedir las autorizaciones conforme a los informes que arrojen las inspecciones pertinentes, en tanto los lugares propicios para la instalación de los carritos son determinados por la Dirección General de Higiene Urbana y Espacios Públicos.
Controles en wisquerías
Los locales conocidos como wisquerías también fueron inspeccionados durante el fin de semana. Entre la documentación requerida figuran las libretas sanitarias las que deben estar debidamente actualizadas, habilitaciones, registro de inspecciones, entre otras.
En todos los casos y ante la detección de libretas sanitarias vencidas, se otorgó un plazo para regularizar la situación, “caso contrario procederemos como lo establece la normativa vigente”, afirmó el funcionario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario