Translate

;

Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
Para agrandar los cuadros e imagenes, hacer click sobre los mismos

14.11.08

Prensa Municipalidad de la Ciudad de San Luis



POTRERO DE LOS FUNES

GTI en Potrero: la Intendente Lemme participó de una reunión con intendentes de la zona

La cita fue ayer en horas de la mañana en el Hotel Internacional Potrero de los Funes. El fin de la reunión fue informarles a las autoridades municipales sobre la competencia automovilística que se desarrollará el próximo 21, 22 y 23 de noviembre.

Ayer en horas de la mañana, en el Hotel Internacional Potrero de los Funes, se reunieron los Intendentes y funcionarios de las ciudades de San Luis, El Volcán, Juana Koslay y La Punta, para dialogar con los organizadores sobre la competencia automovilística de TC 2000 y GTI que se desarrollará en el remozado circuito de Potrero de los Funes el próximo 21, 22 y 23 de noviembre. Entre los presentes se encontraban la Arq. Alicia Lemme, el Ministro de Transporte, CPN Facundo Santarone, el Ministro de Hacienda, CPN Alberto Pérez y la Ministro de Gobierno, Gladys Bailac, entre otros funcionarios municipales y los responsables de la carrera entre ellos Pablo Peón y Felipe Mc Gough. “La temática principal de la reunión con los representantes de las diferentes localidades, fue tratar el caso de los accesos, la limpieza del circuito y la infraestructura hotelera, entre otros temas importantes. La carrera busca capitalizar a la provincia”, dijo Peón, quien agregó que “este evento es de gran interés, no sólo para los seguidores de la Federación Internacional de Automovilismo, sino para las personas de todo el país y el mundo que quieren conocer el autodromo”.
Durante la conversación se explicó que la carrera se mostrará al mundo entero, ya sea por la definición del campeonato de GTI y por el circuito de Potrero de los Funes, que es una novedad ya que tiene más 6 kilómetros de largo y está confeccionado alrededor de un paisaje natural muy bello.
Con respecto a los accesos, Peón explicó que se tiene planeado transitar libremente, sin pases ni autorización, hasta las 24 horas del jueves 20. El viernes 21 sólo ingresarán al circuito quienes tengan su entrada o acreditación. Sin duda quienes vivan en la zona podrán hacerlo con total normalidad, siempre y cuando no ingresen a la pista.
“Los accesos son posibles sólo para aquellos que tengan una autorización, como es el caso de las personas vinculadas a la organización del evento, pilotos, mecánicos, ciudadanos que viven en el lugar, trabajadores y proveedores, entre otros autorizados por la organización. En esta oportunidad lamentablemente no podrán acceder turistas ni curiosos”, afirmó Peón.


SECRETARÍA DE TRANSPORTE

El responsable de Transporte informó sobre los Proyectos de Ordenanza presentados al HCD

Se trata de un Proyecto de Ordenanza para promover la construcción de playas y otro para dar solución al estacionamiento en el microcentro y macrocentro de la ciudad.

El Secretario de Transporte, Dr. Guillermo Godoy, informó que se elevó un Proyecto de Ordenanza, el 24/08, al Honorable Concejo Deliberante (HCD), para promover la construcción de playas de estacionamiento y brindar una pronta solución al tema del estacionamiento en el micro y macrocentro de la ciudad.
El funcionario dijo que “en el marco del Plan de Reordenamiento Vial, debe considerarse el crecimiento urbanístico de la ciudad y las restricciones horarias y zonales que se impulsan con respecto al estacionamiento vehicular. Por lo que se hace necesario avanzar en conjunto con políticas acordes con la calidad, seguridad y la estética”.
Godoy dijo que las medidas que se impulsan reconocen el objetivo de originar un progreso significativo en la urbanización y tienden a producir una profunda mejora en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
Para el mejor desarrollo de las medidas, el secretario dijo que deberán diferenciarse los conceptos de macrocentro (que involucra la zona comprendida entre las Av. España, Lafinur, Julio A. Roca y Presidente Perón), del microcentro (zona delimitada entre las calles Bolívar, Chacabuco, 9 de Julio y General Paz), zonificándose los espacios donde se alentará la instalación de nuevos emprendimientos privados.
El funcionario comentó también que el mejor aliento a una economía resulta de comprender su importancia para situarla en el contexto general y destinar un espacio específico para el estacionamiento, ordenando sus prestaciones en función de las características de la ciudad, privilegiando la movilidad constante y la fluidez del tránsito.

Proyecto de Ordenanza Nº 24/08

Con respecto uno de los Proyectos de Ordenanza presentados, Godoy manifestó que mediante ordenanza se autorice la construcción, por iniciativa privada, de Playas de Estacionamiento Subterráneo, en tres lugares estratégicos de la ciudad, a saber; debajo de la Plaza Independencia, debajo de la Escuela Lafinur (Bolívar, Chacabuco, Lavalle y San Martín) y en la zona de la Terminal de Ómnibus en Ejercito de los Andes, entre las calles Francia y Estado de Israel.
Por otra parte se busca que se apruebe el llamado a Licitación Pública para la construcción y concesión para la explotación de cada una de las playas de estacionamiento subterráneo. Allí explicó que el plazo para la concesión debe ser de hasta un máximo de 25 años y el monto del canon a aplicar debe ser representativo de la rentabilidad de los emprendimientos, los que gozarán de las extensiones que el Poder Ejecutivo Municipal determine.
El secretario dijo que los proyectos de construcción y explotación por iniciativa privada deberán contener un estudio arquitectónico que garantice la preservación del medio ambiente y la fisonomía general de los espacios públicos referidos.
“Se debe efectuar un estudio de impacto ambiental que contendrá en forma pormenorizada los aspectos contemplados por: la defensa y conservación del arbolado existente de acuerdo a su estado al momento de la presentación del proyecto. Defensa y conservación de obras de arte, monumentos y diseño general del espacio público aceptado. La identificación, conservación y rescate del patrimonio arqueológico urbano adyacente. La evaluación de los potenciales efectos contaminantes de la actividad y medidas de mitigación durante su ejecución y funcionamiento. Los estudios de factibilidad y simulaciones de tránsito y transporte. Y otros que el organismo competente determine en el llamado a licitación respectivo”.
Por otro lado, Godoy comentó que se debe presentar un detalle individualizado y completo del proyecto de inversión de la explotación, indicando plazos de amortización y personal a emplear en el emprendimiento.
Al finalizar, el secretario dijo que en este Proyecto de Ordenanza se promueve la instalación de nuevos emprendimientos privados destinados a playas de estacionamiento, fuera del microcentro de la ciudad (fijado por las calles Bolívar, Chacabuco, 9 de Julio y General Paz), pero que se encuentran enmarcadas en la zona comprendida entre las Av. España, Lafinur, Julio A. Roca y Presidente Perón, las que habilitadas por la Dirección General de Actividades Comerciales e Industriales, gozarán de las exenciones tributarias que el Poder Ejecutivo Municipal determina en la reglamentación respectiva.

Proyecto de Ordenanza Nº 23/08

Con respecto al Proyecto de Ordenanza Nº 23/08, el Secretario de Transporte dijo que se busca restringir el estacionamiento en la franja horaria que va desde las 7.00 hasta las 22.00 horas en las calles con sentido sur-norte y norte-sur.
“Las arterias donde se restringiría el estacionamiento serían: Mitre entre 9 de Julio hasta Av. Illia, Chacabuco desde Bolívar hasta 9 de Julio, General Paz, entre Pedernera y 9 de Julio y Maipú desde 9 de Julio hasta Junín”.
“Las calles en las que se restringiría el estacionamiento de sentido este-oeste y oeste-este serían: 9 de Julio desde Chacabuco hasta San Martín, 9 de Julio entre Rivadavia y Maipú, Junín desde Maipú hasta Av. Pte. Perón, Junín desde Mitre hasta Chacabuco, Pedernera entre Av. Pte. Perón hasta General Paz y Bolívar desde Av. Pte. Perón hasta Chacabuco”.
El funcionario dijo que otra medida que se busca implementar con el proyecto es “prohibir en forma absoluta el estacionamiento alrededor de la plaza Pringles, entre las calles Rivadavia, San Martín, Pringles y Junín. También se busca prohibir el estacionamiento a 45 grados en la Av. Illía, entre las arterias San Martín y Constitución, de ambos lados”.
“El Proyecto de Ordenanza prohíbe además en forma absoluta el estacionamiento sobre mano izquierda en calles o avenidas de un sólo sentido de circulación, también en lo que está previsto en el artículo 49 de la Ley 24.449 en edificios públicos y establecimientos escolares”, dijo el Secretario.
“Con este proyecto se busca modificar el artículo 28 de la Ordenanza Nº 3007-HCD-2005, donde los automóviles que presten el servicio de taxis, dentro de la ciudad de San Luis, estarán sujetos a los lugares de estacionamiento fijos o paradas como es el caso de Junín al 810, Pringles al 880, Av. Illía y Junín, Sanatorio Ramos Mejía, Sanatorio Rivadavia y Terminal de Ómnibus, entre otras.

Otras medidas

Otra de las medidas que se implementan en el Proyecto de Ordenanza, es eliminar el giro a la izquierda en la Av. Lafinur desde los carriles centrales, cuya semaforización lo autorizará en forma conjunta, sobre las calles laterales de la Avenida.
Por último, el Secretario dijo que “se conformará un corredor de entrada y salida hacia la Terminal de Ómnibus, para los vehículos de transporte interurbano de media y larga distancia, con origen y destinos en localidades distantes a más de cincuenta kilómetros”, concluyó Godoy.




DIRECCIÓN GENERAL DE BROMATOLOGÍA

“Los vecinos deben consumir carne que esté certificada”

Lo dijo el titular del área, Hugo Piola, quién aseguró que los sellos en la mercadería garantizan la buena condición de los alimentos.

Hugo Piola, Director General de Bromatología, recomendó a los vecinos de la ciudad que consuman carne que esté certificada. “Los sellos en la mercadería garantizan la buena condición del alimento”, aseguró.
Con respecto a la carne, el funcionario dijo que “dentro del ejido municipal sólo funciona el frigorífico Picco, que es el encargado de certificar el estado de la carne. En ese lugar se realizan estudios y analizan la carne de cerdo, lechón, chivo y cordero, entre otros”, comentó.
El funcionario dijo también que realizaron diferentes reuniones con el propietario del frigorífico, para que les permitieran a los vendedores carnear los animales en ese predio y tuvieran las garantías necesarias para su venta, como es el caso del sellado, freezado y el control veterinario.
Piola informó que en el frigorífico mencionado, los distribuidores podrán carnear sólo los martes y jueves. “A los comerciantes que no presenten los sellos, se les realizará una multa y se les decomisará la mercadería del local comercial.

Cadena de frío

Con respecto a la cadena de frío, el Director General comentó que en los operativos se controla la cadena de frío en los transportes alimenticios. Allí explicó que se debe tener en cuenta la refrigeración, congelado y freezado.
“En cuanto a los alimentos que son refrigerados deben estar de 0 a 5 grados, es el caso de las pastas, sándwich, carne, pollo, entre otros alimentos. Los comestibles congelados deben estar a -4 grados y los alimentos freezados a -18 grados, como es el caso de verduras congeladas, hamburguesas, pescados y helados, entre otros”, explicó Piola.
El funcionario dijo que la cadena de frío no debe cortarse para que los productos mantengan la duración que dice el envase y no pierdan la fecha de vencimiento.
“Nosotros desde nuestro área le recomendamos a los vecinos que se fijen bien en las etiquetas de la mercadería que compran, para evitar de esta manera inconvenientes de intoxicación o descomposición de los alimentos”, argumentó Piola. Por último, el funcionario dijo que “una vez que se compró el producto las comidas deben cocinarse a más de 70 grados. Esta medida es para prevenir cualquier tipo de enfermedad”.




DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES Y RECREACIÓN

Se brindarán jornadas de capacitación a los instructores y propietarios de piletas de natación

El titular del área, Pablo Sobejano, dijo que los cursos comienzan el martes 18 a las 20:30 horas en la Sala de Situación municipal y tendrán una duración de 4 jornadas consecutivas. La capacitación finaliza el sábado 22 en el predio deportivo de “El Área”.

El Director General de Deportes y Recreación, Pablo Sobejano comentó que se realizarán jornadas de capacitación con los instructores y propietarios de piletas de natación. Los cursos comienzan el próximo martes 18, a las 20:30 horas, en la Sala de Situación municipal y tendrán una duración de 4 jornadas consecutivas. La capacitación finaliza el sábado 22 por la mañana en el predio deportivo de “El Área”.
El Director General dijo que la inscripción a las capacitaciones es gratuita y pueden participar quienes estén interesados en ser guardavidas. También están invitados los propietarios de las piletas de toda la ciudad, profesores de educación física, miembros del ECOPEF y personal del Ministerio de Educación, entre otros.
Con respecto al dictado de los cursos, el funcionario dijo que los profesores que darán las charlas y capacitaciones, pertenecen al Instituto de Educación Física “Juan Pascual Pringles”.
En cuanto al objetivo de la capacitación, Sobejano dijo que se busca regularizar a todas las personas que trabajan de guardavidas en las piletas de natación. Allí explicó que las personas que no sean instructores o profesores de natación deberán realizar las jornadas de capacitación para que tengan el certificado correspondiente, concluyó.



COMUNICADO

La Dirección General de Prensa invita a los medios de comunicación a la charla informativa que realizarán el Director de Medio Ambiente Lic. Santiago Butkus y el responsable de la Dirección General de Deporte y Recreación Pablo Sobejano, sobre las características y requisitos que tendrán que presentar quienes deseen habilitar una pileta de natación en el período 2008-2009. La sita será a las 10 horas en el edificio de la ex Estación de Trenes.

No hay comentarios.: