Los porcentajes de consumo de tabaco en San Luis superan la media nacional.
Así lo revelaron algunos resultados preliminares de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas, realizada en abril y mayo en todo el territorio nacional.
Se presentaron hoy los Resultados preliminares de la la Encuesta Nacional sobre Prevalencias de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP 2008).
La encuesta preguntaba sobre consumos de tabaco, marihuana, cocaína, tranqulizantes y alcohol en la población de entre 16 a 65 años.
Datos relevantes
- San Luis ocupa el sexto lugar en consumo de tabaco, precedido por Tierra del Fuego, Santa Cruz, Provincia de Buenos Aires, Mendoza y Jujuy.
- El consumo de tranquilizantes en San Luis es mayor en las mujeres que en los hombres.
- El consumo de bebidas alcohólicas en la región Pampeana, Cuyo y en Gran Buenos Aires superan la media del país.
- El consumo de cocaína y marihuana en San Luis es superior en los varones que en las mujeres. Un 3,7 veces más en el caso de la marihuana y más de un 4,7 veces en el caso de la cocaína.
La ENPreCoSP 2008
La Encuesta Nacional sobre Consumo de Sustancias se realizó en todo el territorio nacional durante abril y mayo, sobre una muestra de más de 50.000 personas, de ambos sexos, de entre 16 y 65 años.
En la provincia de San Luis se visitaron más de 2000 viviendas (repartidas en las ciudades de La Capital, Juana Koslay, Villa Mercedes y Justo Daract).
El trabajo estuvo coordinado por la Lic. Lucía Casares y afectó a más de 30 personas.
El objetivo general planteado por esta encuesta fue "actualizar el sistema de información sobre el consumo de sustancias psicoactivas para contribuir al diseño de implementación de políticas públicas de prevención en el campo de la salud, la educación y el trabajo, orientadas a mejorar las condiciones de salud de la población.
Área Comunicación Institucional DPEyC- San LuisIllia y Junin 1º Piso
www.estadistica.sanluis.gov.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario