En 1981 se instituyó el 25 de noviembre como Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer para ayudar a concientizar sobre esta problemática y viabilizar su denuncia.
La causa fundamental de la violencia contra la mujer radica históricamente en las relaciones del poder desigual entre mujeres y hombres y en la discriminación persistente contra la mujer.
La forma más común de violencia que sufren las mujeres es la violencia física infligida por la pareja.
Al menos una de cada tres mujeres ha sido golpeada, forzada a mantener relaciones sexuales o sufrido otro tipo de malos tratos a manos de su pareja a lo largo de su vida.
En Argentina, el 40 por ciento de la población femenina sufre maltrato por parte de sus parejas, según datos oficiales y aunque las denuncias son pocas, en la última década las mismas se han cuadruplicado.
Varias encuestas mundiales sugieren que la mitad de todas las mujeres víctimas de homicidio fueron asesinadas por sus esposos o parejas, actuales o anteriores. "La violencia del marido, compañero, novio o padre es la primera causa en el mundo de muerte e invalidez permanente entre las mujeres de 16 a 44 años", según informa el Banco Mundial, y nos dice que "este tipo de violencia causa más muertes entre las mujeres de ese grupo de edad que el cáncer, los accidentes de tráfico o la guerra".
ADEM desea aportar algunas frases para el pensamiento y la reflexión de la sociedad de San Luis, para que mujeres, niñas y personas todas podamos tener la libertad para ejercer el derecho de vivir una vida sin violencia.
También reclamamos para que la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se transforme en una verdadera política de Estado, tanto en la Provincia como en la Nación.
ADEM San Luis

No hay comentarios.:
Publicar un comentario