Presentaron la Ley que regula la actividad de los Intendentes Comisionados
El jefe del Programa Asuntos Municipales, CPN. Oscar Alfredo Montero, presentó en la Sala de Situación, el Proyecto de Ley que se envió a la Legislatura Provincial, el cual regulará la actividad de los Intendentes Comisionados Municipales.
Pasado el mediodía se efectuó la presentación, a los Ministros del Gabinete Provincial, del Proyecto de Ley enviado a la Legislatura. La reunión que fue encabezada por la ministra de Gobierno Justicia y Culto, Gladys Bailac de Follari, y contó con la presencia del ministro de Hacienda Pública, CPN Alberto Pérez, la ministra de Educación Silvia Rodríguez, la ministra de Obra Pública e Infraestructura, CPN. Stella Maris Rubino de Catalfamo; la secretaria General Legal y Técnica, Silvia Sosa Araujo, representantes de los Ministerios, jefes de programa y jefes de área.
En la ocasión, los presentes intercambiaron opiniones a medida que se presentaron los capítulos de la ordenanza, que abarcaban distintos temas: contabilidad, presupuesto, forma y sanción de ordenanzas, tributo, servicios públicos, rendiciones, tribunales de contralor, destitución e intervención, “en eso se sigue lo que dice la Constitución Provincial, y la Legislatura tiene plenas facultades”, afirmó al respecto Montero, quien además agregó, “estamos en la etapa de presentación, se ha presentado el proyecto de Ley a los Senadores de la provincia, la semana próxima se hará reuniones con Intendentes Comisionados y después seguiremos con los Partidos políticos”, indicó.
Tras finalizar estas reuniones, se hará una evaluación de los aportes y consideraciones para incorporarlos o no al proyecto de Ley, una Norma uniforme que abarque todos los aspectos y competencias que deben tener los Intendentes Comisionados.
El jefe del Programa Asuntos Municipales, destacó que la novedad dada en este Proyecto es que los Intendentes Comisionados Municipales no tenían un órgano legislativo, “la misma persona formulaba ejecutaba y aprobaba ordenanzas, esto ahora se hará a través de la Legislatura. De este modo, se aporta un órgano legislativo y se está dando la división de poderes que no la tenia”, finalizó Montero.
Productores de San Luis se capacitan en producción porcina
Este viernes comenzó en el Predio Ferial y de Convenciones de la ciudad de San Luis la jornada de producción porcina destinada a productores de toda la provincia.
La actividad tiene como objetivo acercar herramientas actuales que sirvan para afianzar proyectos locales.
Entre los temas a tratar se destacan: la situación actual porcina en Argentina, la producción en confinamiento y a campo, reproducción animal, sanidad y sobrealimentación.
Desde el Ministerio del Campo se trabaja en un proyecto de desarrollo de la producción en San Luis y en ese contexto se organizó esta capacitación de manera conjunta con la Universidad de La Punta.
Según explicó González Riollo, asistirán a la jornada unos 80 productores de distintas regiones de la Provincia. Los mismos fueron convocados por las sociedades rurales, centros ganaderos y colegios agropecuarios de San Luis.
La idea no es sólo trabajar en capacitación sino también en asistencia técnica, con la formación de núcleos genéticos para inseminación artificial y la conformación de grupos de productores de las distintas zonas y en las cuales prevé que puedan tener una financiación que les permita llegar a escalas rentables.
Disertantes
Ing. Eduardo Bonavena.
Med. Vet. Rodolfo Funez.
Cronograma
8 a 8:30: Acreditaciones
9.15: Introducción: situación actual de la actividad porcina en Argentina.
Distintas modalidades de producción porcina en Argentina.
10:30: Intervalo.
10:45 – 12:30: Modelos de granjas de producción intensiva en confinamiento.
12:30 – 14:30: Intervalo.
14:30 – 17:00: Manejo reproductivo.
Manejo sanitario
Alimentación.
17:00 a 18:00: Consultas.
Información
Los interesados deben dirigirse al Área de Producción Animal Intensiva, ubicado en calle Ayacucho 945, planta baja del Edificio Administrativo o bien llamar a los teléfonos 02652 - 451366 o 451086.
Preparativos para la jornada boxística internacional “Noche de Princesas”
El próximo jueves en la Sociedad Española de San Luis, ubicada en Colón 930, se realizará una jornada boxística de carácter internacional denominada “Noche de Princesas”.
El título obedece al combate de fondo, en el que se enfrentarán la campeona del mundo Marcela “La Tigresa” Acuña y la campeona colombiana Anays Gutiérrez.
Tras esta pelea, será la última de Acuña antes de la unificación del título mundial de la categoría Pluma, entre la Asociación Mundial de Boxeo y el Consejo Mundial de Boxeo.
La jornada se completará con cinco combates preliminares y de semifondo, de los que participarán pugilistas de San Luis.
El próximo miércoles a las 11:00 en el lobby del Vista Hotel, se realizará la conferencia de prensa de la pelea de fondo, mientras que el jueves por la mañana se hará la ceremonia oficial de pesaje.
Los medios periodísticos que deseen acreditarse para la cobertura del evento podrán comunicarse al teléfono 02652-423473.
El programa previsto es el siguiente:
- Marcela Eliana Acuña (27-5-0, 14 KO’s) Vs. Anays Gutiérrez Carrillo (Colombia, 11-3-1, 3 KO’s), 10 rounds, Súper Gallo.
- Héctor Javier Velazco (36-7-1, 16 KO’s) Vs. Martín David Islas (9-13-0, 2 KO’s), 6 rounds, Súper Mediano.
- Daniel Benito Carriqueo (6-19-0, 1 KO’s) Vs. rival a confirmar, 4 rounds, Mediano.
- Sebastián Daniel Rodríguez (2-0-0, 1 KO’s) Vs. Sebastián Campuzano (0-5-0, 0 KO’s), 4 rounds, Gallo.
- Marcelo Ponce (2-0-0, 2 KO’s) Vs. Ezequiel Zárate (0-0-0, 0 KO’s), 4 rounds, Pesado.
- Natalia del Pilar Burga (1-1-0, 0 KO’s) Vs. rival a confirmar, 4 rounds, Mosca.
Combates de amateurs
- Alexis Alessio (Ciudad de La Punta) Vs. Jhonatan Salome (Gimnasio Sueño de Campeones), Peso Welter.
- Emiliano Guzmán (Gimnasio Sueño de Campeones) Vs. Daniel Escudero (Villa Mercedes), Peso Ligero.
- Ángel Parejas (San Luis) Vs. Maximiliano Amitrano (Villa Mercedes), Peso Ligero.
“Duelo de Barrios”
La jornada también contará con el gran combate entre debutantes denominado “Duelo de Barrios”, entre Esteban Roldán (Sociedad Española) Vs. Gustavo Albornoz (Club Victoria) en Peso Gallo.
La organización del evento está a cargo del Plan Deportivo El Ave Fénix y del Club El Chorrillero.
Apoyan la realización de la jornada: Gobierno de la Provincia de San Luis, Tarjeta Nevada, las municipalidades de Potrero de los Funes y de Juana Koslay, Hotel Vista, Instituto de Formación Docente, Farmacia El Chorrillo, Gama Color, Imagen Color, Ivess, Herbo Baterías y peluquería Leandro.
Entradas
Las entradas tendrán el siguiente costo:
- Ring side VIP $100
- Ring side $60
- Plateas $30
- Populares $15
La venta de entradas ya está habilitada en los siguientes puntos:
- Sociedad Española, Colón 930 de San Luis, de 16:00 a 21:00
- Programa Turismo, Avenida Illía y Junín, de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
- Tarjeta Nevada, Rivadavia 667
- Farmacia “El Chorrillo”, Ruta Nº 20 y 20 de Noviembre, Juana Koslay
Realizaron estudio para el control del Chagas
Desde el Subprograma de Epidemiología y Bioestadística, a cargo del Dr. Cesar Osanna, informaron que la Coordinación Provincial de Chagas Mazza realizó un operativo en los barrios Cerro de la Cruz y Eva Perón de la Ciudad de San Luis, para la investigación entomológica (estudio científico de insectos) de las viviendas de la zona.
Este operativo se realizó los días 21 y 24 de Abril. La finalidad fue la investigación entomológica (estudio científico de insectos) de las viviendas de la zona a fin de determinar el porcentaje de infestación domiciliaria de las vinchucas.
Los resultados estadísticos obtenidos de viviendas en diferentes manzanas, seleccionadas según el criterio de los investigadores intervinientes, son los siguientes:
Viviendas evaluadas: 15
Viviendas infectadas: 0
Viviendas tratadas: 8
Las viviendas tratadas con insecticidas corresponden al barrio Eva Perón, zona aledaña a monte circundante y con desorden en peridomicilio, se realizó rociado preventivo.
En todas las viviendas se observó la presencia de perros totalizando en la zona de estudio 20 animales, lo que nos da un promedio aproximado de un perro por vivienda.
Conclusiones
En la zona de estudio no se detectó la presencia de triatomas (vinchucas) en las viviendas evaluadas, pero sí se advirtió que existen factores de riesgo ambientales y condiciones de hábitat favorables, para la presencia de insectos y otros vectores de enfermedades, por lo cual existe mayor vulnerabilidad en este sentido en el barrio Eva Perón.
Recomendaciones
Control y vigilancia entomológica programada, siendo visitada por personal capacitado de la coordinación de Chagas Mazza, al menos dos veces al año.
Limpieza de predios cercanos a los domicilios y microbasurales.
Educación para la salud. Ordenamiento y limpieza de los peridomicilios.
Control de salud, carnet de vacunación, antiparasitarios, etc.
Acciones mancomunadas entre la Coordinación Provincial de Chagas Mazza y el área de Medioambiente de la Municipalidad de San Luis.
Inmunología veterinaria: capacitarán a técnicos y productores pecuarios
El Ministerio del Campo, a través del Programa de Producción Agropecuaria, organiza el 1º Taller de Capacitación y Actualización en Inmunología Veterinaria y Diseño de Planes Sanitario – Productivos para Bovinos.
La formación se realizará el día miércoles 21 de mayo y forma parte del convenio de vinculación técnica que se rubricó entre el Ministerio del Campo y Biogénesis Bagó S.A.
El taller estará destinado a profesionales de las Ciencias Veterinarias, Técnicos y Productores Pecuarios de San Luis.
Según informó el jefe del Programa de Producción Agropecuaria, Juan Pablo Ruggeri, los responsables del dictado de la capacitación serán técnicos de Biogénesis Bagó.
Cronograma
A partir de las 9:00 del día miércoles 21 de mayo, la actividad se dictará en el Salón Municipal de Tilisarao, ubicado en calle 25 de mayo Nº 998.
Desde la 16:00 la jornada continuará en la estación experimental agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Villa Mercedes, ubicada en las Ruta Nacional Nº 7 y 8 de la mencionada ciudad.
Iniciaron las acciones del Proyecto “Entre Clases”
El Ministerio de Educación, en conjunto con la Universidad de La Punta, comenzó con las acciones de “Entre Clases”, un emprendimiento que pretende afrontar la problemática de la deserción y el abandono escolar de los jóvenes puntanos.
El objetivo del Proyecto es ofrecer a aquellas personas que no han terminado sus estudios secundarios, la posibilidad de hacerlo. Además, se buscará favorecer el rendimiento de los alumnos.
Las acciones consistirán en abrir centros de formación en distintas localidades del territorio provincial. Entre mayo y diciembre de 2008 se prevé crear diez centros para veinticinco alumnos cada uno: en San Luis, Villa Mercedes, Balde, Fortuna, Villa de Praga, Villa General Roca, Carolina, Papagayos, Baldecito de la Pampa y Balde de Escudero.
“Entre Clases”, surge ante la problemática de la deserción en las escuelas de las Provincia, ya que en muchas localidades la escolaridad llega a una secundaria incompleta, sólo se logra completar hasta EGB3.
Para emprender el Plan un equipo técnico recorrió las diversas localidades donde funcionarán los diferentes centros.
Entre las disciplinas básicas que se impartirán se encuentran: Lengua, Matemática, Sociales y Humanidades, que incluye Historia del Arte, Ética, Ciencias Naturales, Teatro, Arte y Deporte. Además, se ofrecerá un servicio informático, que enriquecerá el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El Ministerio de Hacienda comienza a formular el Presupuesto 2009
El ministro de Hacienda Pública, CPN. Alberto Pérez, dio detalles este viernes de las acciones que encarará el Ministerio a partir de la próxima semana para la formulación del presupuesto 2009, que luego, a fines del mes de agosto se enviará a la Legislatura Provincial para su evaluación.
Pérez, señaló que de esta manera se cumple con lo que determina la Legislación (Ley Permanente de Presupuesto) en cuanto a los plazos para el estudio, elaboración y presentación del proyecto de ley.
Respecto al Presupuesto 2009, el Ministro afirmó que, como los anteriores, será equilibrado en cuanto a gastos y recursos y cubrirá todas y cada una de las políticas que el Gobierno tiene en marcha y planifica para el futuro.
El funcionario afirmó que entre los aspectos más relevantes se destaca el incremento destinado a la Justicia en gastos que será del 2,87%, lo que significa un incremento del 0,5% más, respecto del anterior presupuesto.
Pérez recordó que el gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá, anunció durante el mensaje que promulgó ante la Asamblea Legislativa el pasado 1 de abril, que el Gobierno construirá edificios judiciales en distintos puntos de la Provincia, lo que implica un aumento en el presupuesto provincial.
Respecto a los gastos en educación, dijo que se cumplirá con lo que marca la Ley que es el 23%, mientras que obra pública, salud, inclusión social y salarios públicos se prevén las inversiones acordes a cada área. Además, se asegurará la coparticipación municipal.
Técnica del Presupuesto Participativo
El Ministro informó que una vez elaborado un borrador del Presupuesto, se aplicará la técnica del Presupuesto Participativo, que implica la evaluación y coordinación con entidades intermedias, asociaciones de profesionales, entidades deportivas y otros organismos de modo que puedan aportar ideas.
La confección del Presupuesto será una tarea que demandará una serie de reuniones planificadas, En este orden, la coordinadora ministerial, CPN Julieta Ortiz, informó que se han conformado cuatro comisiones: Recursos – Gastos – Obra Pública y Personal de Administración.
El jefe de la Oficina Presupuesto Público, CPN. Juan Pablo Parnisari, dio a conocer el cronograma de reuniones con distintos entes del Gobierno que se cumplirá en el marco de la confección del nuevo proyecto, previo a su entrega en la Legislatura.
Darán a conocer información estadística sobre la Fiesta de Villa la Quebrada
El 13 de mayo, a las 10:00, se darán a conocer los resultados del operativo de Villa de La Quebrada que fuera desarrollado íntegramente por personal de la Dirección Provincial de Estadística y Censos.
Desde el 30 de abril y hasta el 4 de mayo, personal de la Dirección Provincial de Estadística y Censos de San Luis realizó el operativo continuo (las 24 horas del día) en Villa de la Quebrada.
Fueron cinco días en los que 26 personas trabajaron para obtener información sobre cantidad de asistentes a esa festividad religiosa, indicadores económicos y turísticos, etc.
Al igual que el año pasado, encuestadores capacitados interrogaron sobre procedencia y estimación de gastos. La novedad de este año estuvo signada por dos nuevas cuestiones: las preguntas por los motivos de la visita y el relevamiento de los comercios
La totalidad de los datos y su respectivo análisis serán presentados, en conferencia de prensa, el martes 13 de mayo, a las 10:00, en la Dirección Provincial de Estadística y Censos, (Illia y Junín 1º Piso)
Según este operativo, ingresaron a la Villa de La Quebrada 135.565 personas (duplicándose el número registrado en 2007).
El 1 de mayo, por el Puesto de la Cruz, en el turno de 12:00 a 18:00, entraron 22.497 personas. Sólo el día 3, se contabilizaron 8.365 personas, en micros salientes de la Terminal de San Luis.
Informes
Área de Comunicación Institucional – Dirección Provincial de Estadística y Censo (DPEyC) San Luis – Av. Illia y Junín - 1er piso - 5700 - San Luis. RA - 02652 – 424615- dpeyc@sanluis.gov.ar .
Las cenizas del volcán Chaitén no llegaron a la Provincia
El ministro de Medio Ambiente Arq. Hugo Larramendi, realizó una conferencia de prensa para informar que la nube de polvillo del volcán Chaitén no llegó al territorio puntano. Además, se comunicó que la Provincia se encuentra preparada para afrontar cualquier eventualidad a través del Programa San Luis Solidario.
Durante la rueda de prensa estuvieron presentes, el ministro de Seguridad, Cnel. (R ) Guillermo Gustavo López y la titular de Defensa Civil, Beatriz Alagia.
Los funcionarios destacaron que no hay indicios de que las cenizas del volcán llegaran al sur de la Provincia, como se manifestó en algunos medios de comunicación.
Larramendi señaló que ante cualquier situación de riesgo en la Provincia, se movilizará personal para socorrer a los damnificados. Además, indicó que se proveerá de agua potable, si ésta estuviese contaminada por las cenizas del volcán.
“El recurso fundamental de vida es el agua, entonces hay que concurrir a especialistas para que examinen las plantas potabilizadoras, para garantizar el bienestar de las personas afectadas”, dijo el ministro de Medio Ambiente.
Asimismo, Larramendi expresó que no se puede afirmar con seguridad donde podrían caer los residuos del volcán en San Luis, ya que es un factor que depende de las condiciones climáticas.
Por su parte, Beatriz Alagia explicó que los organismos que intervienen en San Luis Solidario, se encuentran preparados para accionar los mecanismos de ayuda ante cualquier tipo de contingencia.
La funcionaria comentó también, que la población en San Luis se decidió monitorear a través del servicio meteorológico la evolución de la nube de cenizas como medida de prevención. “No hay que tenerle miedo al alerta, ya que es una instancia que nos pone en sobreaviso. Es muy distinta a la alarma. La población deberá saber que tiene tres instancias: el informe especial, el alerta y el alarma; y en San Luis no se han dado ninguna de las tres”. Finalizó la titular de Defensa Civil.
Presentaron el libro "Ultima vez" en el Centro Cultural BAS XXI
El Programa San Luis Libro, presentó este jueves en el Centro Cultural BAS XXI, el libro "Última vez” del autor puntano Eddie Bustos.
El acto se realizó a las 20:00 y contó con la participación de escritores, y personalidades del ambiente cultural. Además, se proyectó un video alusivo al artista, como músico y escritor.
La jefa del Programa San Luis Libro, Adriana Ortíz Suárez, destacó la trayectoria de Bustos y el carácter de su obra y la calificó como "un retrato autobiográfico".
"Este relato se inscribe en el contexto de una época memorial, donde la historia reciente necesita ser explicada como la memoria de un pueblo, de una nación." Expresó Ortiz.
Eddie Bustos agradeció a quienes hicieron posible la publicación y evocó momentos de su vida y personalidades que reflejan su obra.
El Registro de los Pueblos Originarios tendrá marco legal
La jefa del Programa Culturas Originarias, Pascuala Carrizo Guakinchay, informó que este viernes, mantuvo una reunión con el jefe del Programa Cultura y Asesor de Gobierno, Prof. Roberto Tessi, y los representantes de la comunidad “Lonco Guayquigner” para acordar y analizar el marco legal del Registro de los Pueblos Originarios.
En representación de la comunidad, estuvieron presentes los jefes ranqueles, Walter Moyeta y José Barreiro, quienes analizaron junto a los funcionarios los ítems y el marco legal del Primer Registro de los Pueblos Originarios.
Durante el dialogó con la prensa, Guakinchay señaló que en marzo de este año se comenzó a realizar un relevamiento en distintas localidades del sur de la Provincia para registrar a todas aquellas familias descendientes de comunidades originarias.
“Tenemos más de cien familias registradas, y vamos a continuar con el resto de las localidades de San Luis. Nuestro objetivo es determinar cuantos descendientes hay en la Provincia, para verificar su situación e informarles sobre sus derechos” indicó la funcionaria.
La jefa del Área Culturas Originarias, también destacó que los relevamientos se realizarán en conjunto con el Programa Cultura, escuelas e intendencias de las localidades de la Provincia. Además, destacó la importancia de los medios de comunicación como nexos para establecer el contacto con las familias originarias.
“Queremos que todos los descendientes de los pueblos originarios se informen sobre sus derechos, que se respete su origen y que desde su identidad legítima, tengan el derecho a habitar sus tierras, tal como lo anunció el Dr. Alberto Rodríguez Saá en su discurso en la Legislatura. Este es un paso importante para lograr el respeto a la identidad del originario”. Finalizó Guakinchay.
El próximo lunes se entregarán diez viviendas en Buena Esperanza
El Programa de Vivienda, dependiente del Ministerio de Progreso, efectuará el próximo lunes la entrega de diez núcleos habitacionales en la localidad de Buena Esperanza, Departamento Dupuy.
El acto está previsto para las 16:00. Esta entrega se enmarca en los planes Libertad y Nuevo Desafío. A la ceremonia asistirán funcionarios provinciales, entre ellos la jefa del Programa Viviendas, la Dra. Alicia Miotti.
Guardia permanente en Casa de Gobierno
La Secretaría General, Legal y Técnica informa que desde este viernes 9 de mayo a partir de las 20:00 y hasta las 08:00 del lunes 12 de mayo , la guardia permanente de Casa de Gobierno estará a cargo del jefe del Programa Relaciones Institucionales y Culto, Eduardo D`Onofrio; La Dirección de Constitución y Fiscalización de Personas Jurídicas y Cooperativas a cargo de Luis Martínez; y el jefe del Programa de Derechos y Garantías Constitucionales.
Con el objetivo de atender reclamos e inquietudes de la comunidad en forma rápida y eficiente, los interesados deberán comunicarse a los teléfonos 15206660-451239; 15667141-451159; 15482965-451238, o finalmente con la Guardia de Casa de Gobierno al teléfono: (02652) 451152.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario