Translate

;

Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog
Para agrandar los cuadros e imagenes, hacer click sobre los mismos

11.6.07

Prensa Gobierno de San Luis

Obras públicas

Inauguran hoy la red de gas natural en Potrero de los Funes


San Luis (11-06-07). El Gobierno de San Luis dejará inaugurada esta tarde la obra de gas natural para Potrero de los Funes, uno de los principales centros turísticos de la Provincia.
Se trata de una infraestructura que demandó una inversión por parte del Estado de más de 7 millones de pesos y que forma parte del plan del Ministerio de Obras Públicas para llegar con este servicio a casi toda la geografía puntana.
La habilitación formal se llevará a cabo hoy a las 18:00 horas con un acto en el mirador, acceso al pueblo de Potrero de los Funes.

Homenaje a pilotos caídos en Malvinas

El Gobierno designó a Villa Reynolds “Base Heroica”


Villa Mercedes (09-06-07). El Gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá, participó de los homenajes que se rindieron a los pilotos de la Fuerza Área Argentina que participaron del conflicto armado en las Islas Malvinas.
El acto principal se desarrolló el último sábado en la V Brigada Aérea de Villa Reynolds en Villa Mercedes. Allí el mandatario provincial entregó a las autoridades castrenses la ley sancionada a instancias del Poder Ejecutivo que declara a esa Base “Brigada Heroica” en reconocimiento “al valor puesto en la guerra del Atlántico Sur en el año 1982”.
De la ceremonia participó el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Normando Costantino; el jefe de la V Brigada, Brigadier Daniel Galvez; la vicegobernadora, Blanca Pereyra; el intendente de Villa Mercedes, CPN Mario Raúl Merlo y familiares de los pilotos fallecidos en la guerra.
En su mensaje el Gobernador hizo un reconocimiento expreso a esos nueve pilotos de Villa Reynolds que perdieron sus vidas: Hugo del Valle Palaver, los capitanes Manuel Bustos, Luciano Guadagnini, Fausto Gavazzi, Danilo Bolzán, los primer teniente Mario Nívoli, Jorge Ibarlucea, Juan José Arraras y el teniente Alfredo Vázquez.
Rodríguez Saá advirtió que “en honor a esas vidas debemos reconocer que en 1982 hubo apoyo popular y unidad nacional a la hora de plantear el conflicto”.
“Los argentinos no podemos permitir que nos sigan desmalvinizando. Malvinizar es volver a ese sentido de unidad nacional que todos experimentamos en esos más de 70 días de conflicto”, agregó.
Respecto a la condición de “Brigada Heroica”, el Gobernador explicó que “la importancia de la dimensión del héroe radica en que es el mejor espejo en que puede mirarse la naturaleza humana, y por eso, el de hoy es como un homenaje, como darles algo de la gloria que se las ha negado. Desde este momento, la V Brigada debe ser reconocida y mencionada como Brigada Heroica”.
Al analizar otros aspectos de la Guerra de Malvinas sostuvo que “no vamos a olvidar que el crucero General Belgrano fue hundido en una zona de exclusión, en una zona que no estaba en guerra, entonces tenemos que denunciarlo ante la comunidad internacional porque se trató de un genocidio, un atentado a los derechos humanos”.
Por último el brigadier Costantino señaló que “quiero resaltar la gratitud y el respeto con que el pueblo de la Provincia de San Luis ha tratado a nuestros Halcones. Estos actos, estos homenajes refuerzan el vínculo entre la sociedad puntana y la Fuerza Aérea”.
Sobre el final del acto, y ante el minuto de silencio, aviones de combate A4AR realizaron vuelos rasantes sobre el predio.

Ministerio del Campo

La segunda convocatoria de Pioneros Siglo XXI cerró con más de 40 proyectos

Más de 40 proyectos productivos agrícolas- ganaderos se presentaron a la Segunda Convocatoria Nacional de Pioneros Siglo XXI. En su mayoría son de productores de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y San Luis.
El 31 de marzo finalizó la entrega de proyectos “Pioneros Siglo XXI”, correspondiente a la segunda convocatoria nacional que llevó adelante el Ministerio del Campo, aunque el plazo se extendió hasta el próximo viernes 15 de junio para cumplir con la presentación formal de requisitos.
Los proyectos presentados están relacionados a la cría de ganadería bovina intensiva, producción porcina, apicultura, avicultura, producción de conejos, camélidos, llamas, reproducción y cría de ñandúes, horticultura, frutas secas, alcaparras y hortalizas en general.
Además se destaca un proyecto de producción forestal y elaboración de biodiesel a partir de soja o maíz.
La jefa del Programa Desarrollo Agroalimentario, CPN Liliana Barba, señaló que en esta primera etapa el Comité Evaluador realizará un control de viabilidad económica, técnica y productiva para determinar si el proyecto es sustentable en el tiempo.
Además informó que el Ministerio del Campo brindará una capacitación y tutoría a aquellos emprendedores que lo necesiten para llevar adelante sus proyectos.
El ministro del Campo, Reynaldo Pastor, destacó la importancia de poblar la zona con jóvenes productores para intensificar la tarea agropecuaria y agroindustrial en San Luis. “Los jóvenes tienen esta oportunidad y creemos firmemente que están cumpliendo con un rol, fundamental con estos proyectos, que es darle valor agregado a la materia prima que se haga en la Provincia” expresó el funcionario.

Objetivo de Pioneros
El objetivo fundamental del Pioneros, es fomentar el desarrollo de las actividades del ecoturismo y el agroturismo, además de poblar productivamente la zona sur de toda la Provincia basándose en criterios de sustentabilidad económica, social y ambiental.
De esta manera, aquellos jóvenes inversores con espíritu pionero que deseen desarrollarse en el medio rural podrán presentar proyectos productivos, agropecuarios y agroindustriales y pasar a formar, de esta manera, parte de un pujante proyecto que cuenta con el respaldo del ministerio del Campo y del Gobierno de San Luis.
La intención es fomentar una estructura productiva con asistencia técnica y ayuda para la comercialización de los productos no siendo solamente una distribución de tierras.

Ubicación
Pioneros se desarrolla en un territorio de 68.705 has. ubicadas al sudoeste del Departamento Pedernera (Provincia de San Luis), asentadas 27 Km. al norte de la localidad de Batavia por la Ruta Provincial N° 27. El acceso a la zona se puede realizar por las rutas provinciales Nº 3, 27 o 148 desde el Norte y por la 148 o 27 desde el Sur.

Desafió laboral

Nuevos programas de capacitación en San Luis TV

San Luis (11-07-06). El jefe de Programación de LV 90 TV Canal 13, Martín Ferrari, informó que a partir de hoy comienzan a emitirse nuevos programas de la señal Formar destinados a Emprendedores y PyMEs de la Provincia para dar soluciones efectivas a las necesidades de información y capacitación laboral.
El canal estatal emitirán a las 13:30 horas y 17:30 horas programas para micro emprendimientos que tiene el Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis”.
Los primeros capítulos que se emitirán son: historias de emprendedores y desafió laboral.
Mañana comenzará en el mismo horario el primer capítulo del programa Formula E y del programa ferias y eventos; el miércoles el programa de Marketing para emprendedores. En tanto que el jueves y viernes continúan los capítulos siguientes de los programas antes mencionados.
La propuesta que brindará el canal provincial es un espacio con toda la información sobre nuevos negocios, oportunidades, mercados para Emprendedores, PyMES y cursos de computación. Para inspirarse, aprender de otras experiencias emprendedoras. entrevistas, análisis de casos, éxitos y fracasos.

Contenidos que se emitirán de la señal Formar:

Guía de la Industria: lo último en industria, tecnologías y maquinaria para la fabricación de productos y servicios en Argentina y Latinoamérica.
Duración: 24 minutos por episodio.
Ferias y Eventos: Cobertura de los eventos más relevantes para los emprendedores, donde se presentan y discuten proyectos creativos, sustentables y exitosos, recorriendo temas clave como planes de negocios, estrategias de marketing, promoción y managment.
Duración: 24 minutos por episodio.
Desafío Laboral: Qué perfiles son los más buscados por Empresas y Consultoras de Recursos Humanos, qué factores se toman en cuenta, cómo valoran la práctica y la experiencia previa y muchos más temas a tener en cuenta.
Duración: 4 capítulos de 24 minutos por episodio.
Comercio Minorista (Informativo): vinculado íntegramente al sector del comercio minorista, en el que se apuntará a reflejar casos, información y consejos para que el televidente pueda estar actualizado sobre las tendencias y las distintas alternativas de los locales que apuntan a venderles productos y servicios al público general.
Entre las secciones se podrán observar: noticias de las empresas que poseen negocios a la calle, estadísticas e informes, tendencias, casos distintivos, especialistas de diferentes áreas y entrevistas vinculadas, entre otras.
Duración: 24 minutos por episodio.
Franquicias: Este programa parte del concepto mismo de Franquicia para luego presentar casos emblemáticos a nivel mundial, facturación, proyecciones de crecimiento e inversiones transnacionales, así como oportunidades, licencias y expectativas de rentabilidad para pequeños y medianos inversores.
Se acerca a los Emprendedores y las PyMEs una excelente forma de hacer negocios.
Duración: 24 minutos por episodio.
Historias de Emprendedores: Un acercamiento íntimo y personal a la vida e historia de quienes idearon y concretaron un emprendimiento. Cómo superaron los obstáculos y aprendieron de sus errores.
Duración: 13 capítulos de 24 minutos por episodio.
Fórmula E: Marcelo Berenstein, creador del newsletter para emprendedores y PyMEs, conduce y produce Formula E. Con informes, entrevistas y anécdotas, Marcelo revela los secretos y claves para poner en marcha el emprendimiento soñado.
Duración: 24 minutos por episodio.
Hemisferios: Conocer nuestra forma de pensar, comunicarnos y tomar decisiones es fundamental para organizar nuestro emprendimiento y armar equipos con capacidades complementarias. El test Herrmann sobre dominancia cerebral es la herramienta definitiva para este fin.
Duración: 5 capítulos de 24 minutos por episodio.
Países Exitosos: se explican las claves del desarrollo económico exitoso de ciertos países como India, Irlanda, Corea del Sur, Chile, España, Australia.
Duración: 24 minutos por episodio.
Reunión de Directorio: panel de expertos en negocios responde consultas de emprendedores. Analizan el caso, discuten alternativas y le dan recomendaciones al emprendedor sobre sus inquietudes o problemas. Se trata de una consultaría especializada en donde los emprendedores podrán canalizar sus dudas o necesidades de asesoramiento. Cada programa analizara un caso en profundidad.
Duración: 24 minutos por episodios.
Campeones del Ajedrez: Una saga que recorre los más grandes ajedrecistas de la historia y sus legados: tácticas y estrategias para ayudarnos a abrir la puerta del éxito.
Duración: 12 capítulos, Micros de 6 minutos por episodio.
La Clásica Música: Marcelo Arce, destacado experto en apreciación musical, informará sobre los grandes maestros y compositores de música clásica. En los primeros cuatro episodios, la niñez y adolescencia del magistral compositor Wolfang Amadeus Mozart, junto a las principales obras pictóricas de su época. Con el particular estilo de Marcelo Arce. En el segundo ciclo Arce, con su particular y dinámico estilo, nos invita a descubrir la madurez artística y personal de Mozart por medio de sus operas, ballet y música sacra, que nos revelan el mundo interior del gran compositor. En el tercer ciclo Marcelo Arce nos invita a descubrir "Las Cuatro Estaciones" de Antonio Vivaldi, el significado de cada una de ellas y los paralelismos entre este gran compositor, Los Beatles, Astor Piazzolla y el Jazz.
1er. Ciclo: Mozart, 4 capítulos de 24 minutos.
2do.Ciclo: Mozart, 4 capítulos de 24 minutos.
3er.Ciclo: Vivaldi, 6 capítulos de 24 minutos
Excel 2003: destinado a personas con conocimientos básicos de informática que quieran armar una hoja de cálculo, realizar una base de datos o un inventario.
Duración: 14 capítulos de 48 minutos.
Word 2000: además de escribir textos podrán agregarle imágenes, sonidos, gráficos e hipervínculos y hasta sabrá cómo hacer una página web. Ideal para estudiantes, profesionales y amas de casa.
Duración: 12 capítulos de 48 minutos.
Understanding English: para personas con conocimientos básicos del idioma. Está organizado en 5 niveles. Con una divertida comedia con la que aprenderá las estructuras gramaticales del idioma.
Duración: 15 capítulos de 48 minutos.
Front Page 98/Ac. 2000: Para diseñar y publicar una página Web. Ninguna herramienta hasta el presente ha logrado, a tan bajo costo, tal variedad de objetivos
Duración: 8 capítulos de 48 minutos.
Apicultura: indicado para organizar su apiario y desarrollar una exitosa gestión empresaria.
Duración: 7 capítulos de 48 minutos.
Marketing para emprendedores: este curso es útil para todo aquel que tenga un emprendimiento o una PYME o esté pensando en tenerla. Con él podrá desarrollar su propio plan de marketing, análisis del mercado del cliente y del producto.”.
Duración: 9 capítulos de 48 minutos.
Access 2000/XP: podrá manejar sus contactos personales hasta clientes, proveedores y equipos de ventas.
Duración: 8 capítulos de 24 minutos.
Video y Edición: con este curso podrá realizar un video hogareño así como también aplicarlo a cualquier actividad laboral. Aprenderá cómo filmar y luego editar un video, cómo musicalizar. Además enseñará recursos cinematográficos, conceptos de planos, toma, escena, etc.
Duración: 4 capítulos de 48 minutos.
Fotografía Digital: podrán iniciarse y estar actualizar las últimas tecnologías en fotografía digital, los recursos técnicos de su cámara y plásmelos en momentos inolvidables. Duración: 4 capítulos de 48 minutos.
Viven: Un curso multimedia que utiliza un renombrado caso de supervivencia grupal: "Caso Viven", la odisea de los dieciséis rugbiers uruguayos perdidos en los Andes en 1972. Una analogía o Leading Case extra empresarial para el Manejo de Crisis, Liderazgo y Trabajo en Equipo. Conducido por Marcelo Iglesias, reconocido experto en recursos humanos y management, representante de Fernando Parrado y Carlos Páez Villaró, quienes sobrevivieron a la tragedia.
Ciclo: manejo de Crisis de 4 capítulos, con una duración de 24 minutos.
Ciclo: liderazgo de 4 capítulos con una duración de 24 minutos.
Ciclo: trabajo en equipo de 4 capítulos de 24 minutos.
El Emprendedor Profesional Semanal: Este curso multimedia dictado por Daniel Miguez, de Emprear y del Centro de Emprendedores del ITBA, capacita para el logro de un emprendimiento.
Duración. 24 minutos por episodios.
Formación Integral para el Comercio Minorista : con la participación de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, generará tres cursos sobre técnicas de ventas, Diseño de Vidrieras y Gestión Financiera esenciales para la gestión profesional de todo comercio minorista.
Ciclo: diseño de vidrieras, 8 capítulos de 48 minutos.
Ciclo: técnicas de ventas, 8 capítulos de 48 minutos.
Ciclo: gestión financiera, 8 capítulos de 48 minutos.
Adobe Photoshop: podrá aprender a retocar, editar y modificar sus imágenes a gusto. Para profesionales y aficionados, una herramienta clave en el desarrollo de sus proyectos fotográficos.
Duración: 5 capítulos de 48 minutos por episodio.

Comercio

Convocan a PyMES para participar de la Feria del Mercado Regional

San Luis (11-06-07). Desde el Programa Industria informaron que comenzó la convocatoria a micro emprendedores y Pymes para que participen de la Feria del Mercado Regional.
El jefe del Programa, Jorge Varela, señaló que más de 100 expositores de industrias locales, de medianas y grandes empresas pidieron información sobre este evento que se realizará del 12 y al 22 de julio en el Predio Ferial y de Convenciones de la ciudad de San Luis.
El funcionario remarcó que los cupos son limitados y que ya están en estudio al menos 150 proyectos de empresarios que quieren estar en la feria no sólo porque podrán mostrar sus emprendimientos sino por la posibilidad de comercializar sus productos a través de venta directa.
La exposición de venta de productos directos de fábrica se concentrará en el SUM principal del Predio Ferial, en el trascurso de las semanas en que se desarrollará la actividad se organizarán conferencias con expositores de primer nivel nacional. Estas pláticas serán orientadas especialmente para Pymes, brindando asesoramiento técnico y práctica a las empresas de San Luis
El Gobierno de la Provincia será el auspiciante principal, teniendo también a su cargo el control de la organización y fiscalización, constituyéndose en la máxima autoridad de decisión. Asimismo, se encargará de la venta y del cobro de los stand que hallan sido cedidos.

Feria del Mercado Regional
El objetivo de realizar la Feria, es crear un espacio de encuentro, intercambio y comercialización entre productores, proveedores y clientes, para generar conocimientos y recursos con la sociedad industrial y comercial.
Se busca emplear la nueva ampliación del moderno concepto ferial, que consiste en ofrecer al mercado las propuestas de ventas directas y por mayor a los proveedores.
El evento será dirigido al público en general e industrial y ofrecerá espectáculos culturales, infantiles, exposiciones, muestras y otros atractivos para que el publique en general disfrute de este evento.

Educación

Reunión Regional “ConCiencia Para La Sostenibilidad”

San Luis (11-06-07). La Universidad de La Punta junto a la UNESCO, a través de los representantes de la secretaria Académica, María Clelia Odicino, y de Extensión, Fernando Salino, comunican la realización de la Reunión Regional: “El rol de la escuela en la alfabetización científica y tecnológica”
La apertura se realiza mañana en el SUM de la ULP a las 17:30 horas y la realización del encuentro será en el Hotel Internacional Potrero de Los Funes del 13 al 15 de junio, de 9:00 a 19:00 horas.
El programa regional de educación científica, de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), siempre interesado en mejorar la calidad del aprendizaje de los jóvenes, sitúa a la educación científica como elemento estratégico para superar los problemas de pobreza y exclusión que afectan a los países de nuestra región.
“ConCiencia para La Sostenibildad” es el nombre del encuentro, cuyo objetivo es reflexionar acerca del rol de la escuela como foco de irradiación de alfabetización científica y tecnológica, para los alumnos y la comunidad, que permita la formación de una cultura científica para la ciudadanía.
El Comité organizador del encuentro, OREALC/UNESCO Santiago de Chile, invitó al Equipo de Ciencias Naturales, Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente; Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina, Fundación YPF, y representantes de las Universidades: Nacional de La Plata, Nacional de General San Martín, Universidad de Buenos Aires y La ULP.
También contará con la presencia de expertos en la Enseñanza de las Ciencias, Funcionarios de Educación de diversos países latinoamericanos: Cuba, El Salvador, Republica Dominicana, Panamá, Venezuela, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina.
Informes: ciu@ulp.edu.ar Tel: 02652 – 531525

Seminario

Encuentro para docentes en el Hospital de Salud Mental

San Luis (11-06-07). En el marco del programa de capacitación para educadores, “La Creatividad Aplicada al Aula”, se realizará el seminario “Conciencia e Imaginación, Intelecto y Sentimiento, ¿Contradicción o Complementariedad?”.
La actividad es organizada por el Instituto de Estudios Económicos Sociales y Psicosociales (IESP), de la Universidad de La Punta y será el 15 y 16 de julio a las 18:00 horas, en el Hospital Escuela de Salud Mental (Riobamba extremo norte S/N).
La capacitación está dirigida al grupo de docentes que forman parte del mencionado programa, por lo cual, la inscripción está abierta, exclusivamente, para ellos.
Disertará como invitado especial, el Dr. Mario Buchbinder, participarán por parte del IESP, el Dr. Jorge Luis Pellegrini, la Dra. Judith Portela, la Lic. Laura Zarlenga y la Profesora, Nuris Quinteros.
Se abordará la reestructuración de conceptos (ocurrencia, humor, ideas) como herramientas para apuntalar el proceso creativo. Asimismo, se expondrá sobre la mano y la plástica en relación con la creatividad, y la transmisión oral respecto del proceso identitario. También se tratará el rol del silencio.
Inscripciones: www.ulp.edu.ar
Informes: ciu@ulp.edu.ar Tel: (02652) 531525

Sitios Ramsar

San Luis participó del Consejo Federal de Medio Ambiente

San Luis (11-06-07). El Gobierno de la Provincia participó de la reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) donde se avanzó en la agenda de acciones conjuntas de San Luis, Mendoza, San Juan y Parques Nacionales en el resguardo y protección del Sitio Ramsar conformado por las Lagunas de Guanacache, Desaguadero y Salinas del Bebedero.
En representación de San Luis asistieron funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente. El encuentro, que se desarrolló en Tucumán el 7 y 8 de junio, permitió cerrar un Convenio Interjurisdiccional de Cogestión para el manejo del Sitio Ramsar.
El sitio de Lagunas de Guanacache Ramsar cubre áreas adicionales de las provincias de San Luis, Mendoza y San Juan.
El Poder Ejecutivo de San Luis, a través de la incorporación de esta área a Sitio Ramsar busca la conservación de los humedales para evitar la desertificación y conservar la biodiversidad de la región.
Con la gestión conjunta se pretende propiciar el ámbito de participación de toda la comunidad involucrada en las 962.300 hectáreas que la integran con el fin de proponer todas las estrategias necesarias que tiendan al desarrollo sustentable de manera equitativa y en armonía con el ecosistema.

Ramsar
Es la Convención sobre los Humedales, firmada en Ramsar, Irán, en 1971, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. Hay actualmente 154 Partes Contratantes en la Convención y 1650 humedales, con una superficie total de 149.6 millones de hectáreas, designados para ser incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de Ramsar.

COFEMA
Nace en el año 1990 como un ámbito para abordar los problemas y las soluciones del medio ambiente en la República Argentina. Como toda federación el estado central y los estados provinciales son miembros coordinados en un mismo plano de participación y decisión.

Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto

Informan sobre el funcionamiento del Registro de Prestamistas

San Luis (11-06-07). Desde el Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, informaron que el Registro de Prestamistas Profesionales de Dinero se encuentra abierto y que funciona dentro de la Dirección de Constitución y Fiscalización de Personas Jurídicas.
El Registro de Prestamistas Profesionales de Dinero prevé la inscripción de toda persona de existencia visible o ideal que efectúe operaciones de préstamo de dinero.
Este registro fue creado en virtud de la Ley Nº XIV-0375-2004(5645), que regula la actividad de los prestamistas de dinero que los obliga a:
a- Inscribirse en la Dirección de Constitución y Fiscalización de personas jurídicas y cooperativas dependiente del Ministerio de Gobierno Justicia y Culto de la Provincia.
b- Llevar la contabilidad detallada y al día de dicha actividad, en libros rubricados y foliados en donde conste toda operación de préstamo que realicen.
c- Entregar sin excepciones e invariablemente, la cantidad de dinero expresada en la documentación que acredite el préstamo, debiendo también constar los intereses que obliga a pagar el mutuario.
A su vez determina que los jueces de la Provincia, al dar curso a toda demanda ordinaria o ejecutiva por cobro de pesos, que tengan por origen un préstamo en dinero, ya se encuentren instrumentados en convenios privados o en escrituras públicas, o se justifique que se trata de préstamos de dinero, a pedido del deudor, solicitarán informe en la Dirección de Constitución de Personas Jurídicas y Cooperativas a los efectos de verificar su inscripción y el llevado de los libros contables en forma.
Además la Ley presume que existe usura crediticia cuando:
a- El acreedor no se encuentre inscripto en la Dirección de las Personas Jurídicas.
b- El préstamo se haya hecho efectivo en infracción en lo dispuesto en esta Ley.
c- Cuando el interés fijado en los préstamos exceda en un cincuenta por ciento (50%) la tasa de interés establecida para operaciones similares por el Banco de la Nación Argentina.

Determinando además que en el caso de comprobarse la infracción por parte del prestamista el juicio respectivo quedará paralizado, sin perjuicio de las resoluciones que dicten los jueces en razón de los artículos 953 y 954 del Código Civil y artículo 175 bis del Código Penal.

Universidad de La Punta

Dictarán curso de productor ejecutivo

San Luis (11-06-07). El 14 de junio comienza el Curso “Introducción a la Producción Ejecutiva”, junto a una capacitación y posterior debate bajo el nombre “La Producción del Guión y el Montaje de la Película”.
La capacitación consta de dos módulos de tres horas cada una a cargo de Ignacio Rey, Productor Ejecutivo de "La Revolución es un Sueño Eterno", película filmada en San Luis entre abril y mayo pasado.
El objetivo es lograr que los asistentes adviertan la importancia estratégica de la Producción en los Medios Audiovisuales y comprendan los quehaceres del Productor Ejecutivo y principales problemáticas que atraviesa la Producción Cinematográfica Argentina.
La actividad puntualizará sobre las dos carreras que se están dictando actualmente en la Universidad de La Punta, guión y post producción, y la relación del desarrollo de la película con las mismas.
La exposición es gratuita y se llevará a cabo en el SUM de la ULP, el 14 y 15 de junio, de 18:00 a 21:00 horas y está destinada a estudiantes y público en general interesado en la producción audiovisual.
Informes: ciu@ulp.edu.ar Tel: 02652 – 531525

Ministerio de Medio Ambiente

Más de 70 empresas de San Luis recibirán certificación ambiental

San Luis (11-06-07). El Gobierno de San Luis a través del Ministerio de Medio Ambiente entregará certificados a las empresas que cumplieron y ajustaron sus actividades a las normas vigentes de la Provincia y del país para la protección de la ecología.
Se trata de 74 emprendimientos económicos y productivos que serán reconocidos por el Ministerio de Medio Ambiente por haber desarrollado sistemas de efluentes en sus plantas.
El acto será el próximo 14 de junio a las 21:30 horas en el Hotel Dos Venados de Ciudad del Rosario y Avenida Presidente Perón de la ciudad de San Luis.
Asimismo todas aquellas empresas que no cumplieron con las normas requeridas fueron multadas y obligadas a retirar los efluentes tóxicos de sus instalaciones.




Agenda
Martes 11 de Junio de 2007

11:00 horas
Agasajo a periodistas por parte del Ministerio de Educación
3° piso sala de reunión de educación

12:00 horas
Descubrimiento del cuadro (reproducción) “La representación de San Martín en el Congreso de 1818”, donado por el Poder Ejecutivo al poder Legislativo.

Legislatura de la Provincia
17:00 horas
Reunión Regional “Conciencia para la Sostenibilidad”
SUM de la universidad de Punta



Agenda
Miércoles 12 de Junio de 2007


17:00 horas
Entrega de menciones a los ganadores del concurso de proyectos “Representación Artística del Mega Sistema Solar en la Provincia”

Universidad de La Punta
18:00 horas
Presentación de la obra literaria “Sembradores”, escritora sanluiseña Maria Esther Rosales de Orozco.
Salón Blanco de Casa de Gobierno
19:00 horas
Homenaje a Juan Crisóstomo Lafinur, participarán alumnos del colegio N° 17 Santa Rosa del Conlara
Salón Blanco de Casa de Gobierno

No hay comentarios.: