Falta De Energía:
La Defensoría Pidió Informes a Edesal, Emprogas y EcogasFrente a los reclamos, consultas e incertidumbre de los usuarios el Defensor del Pueblo Adjunto a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de San Luis, Dr. Héctor Daniel Toranzo, solicitó informe a las empresas prestatarias de los servicios de luz y gas que operan en la Provincia de San Luis, a efectos de conocer si hay energía suficiente para abastecer la fuerte demanda con motivo de las bajas temperaturas que soporta gran parte del país y puede garantizarse el suministro.
Asimismo les requirió informe sobre si están previstos mermas y/o cortes de los servicios, para prevenir a los usuarios.La ola de frío trae aparejado el problema de la calefacción en los hogares y la falta de combustibles.
Vecinos de Juana Koslay informaron que comenzaron a sentir también la falta de gas natural.
La Distribuidora de Gas Cuyana, empresa que provee el combustible, reconoció inconvenientes.
Se observó incremento de la demanda de gas, particularmente en el consumo residencial y subas en el precio del querosén por la necesidad de encender estufas y por la escasez registrada.
El consumo de electricidad también crece por el uso de artefactos de calefacción eléctrica.En estaciones de servicio el gasoil, la nafta súper y el querosén son insuficientes. Manifiestan que se desconoce fecha de normalización de la situación y atribuyen la falta de combustible a especulaciones de las petroleras. Deben fraccionar el gasoil y se ven largas colas para conseguir querosén. Los precios podrían sufrir aumentos.Otro grave problema lo plantean las principales empresas de transporte puntano quienes ven empeorar la situación y podría reducirse la frecuencia.
EDESAL, a través de un comunicado de prensa, informó que "la situación es crítica y se estima que en horarios pico podría haber una orden de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.)., de reducir el 10% o el 20% del consumo eléctrico del sistema nacionalLa situación preocupa a los usuarios, quienes tienen derecho a condiciones de trato "equitativo y digno", según reza el Art. 42 de la Constitución Nacional. "Lo cierto es que la ola de frío imperante volvió a dejar al descubierto la precariedad energética del país, que debió restringir el suministro de gas a las grandes empresas y comercios y reducir las exportaciones a Chile para garantizar el servicio domiciliario.
Además, escasea el gasoil y el GNC en estaciones de servicio. La prioridad de garantizar el servicio domiciliario y los cortes de gas a grandes usuarios y restricciones a la venta de GNC deja a clientes sin el combustible. Otra vez las disputas por el sistema de prestaciones privadas y la falta de protagonismo del Estado nacional". Declaro el Dr. ToranzoEl sistema gasífero es incapaz de sostener la demanda en días muy fríos. El Gobierno nacional no da incentivo a la inversión privada y, considerando el gas como un bien escaso, debe existir mayor regulación del consumo del mismo.
El estado no define las inversiones prioritarias, que son pocas y lentas frente al consumo que crece a ritmo acelerado.
La Defensoría, desde años anteriores, viene pronunciándose sobre la crisis energética.
Se dicto la Resolución N° 063-DdP-04 instando al poder Ejecutivo Nacional a proceder la urgente reglamentación de la comercialización del Gas Licuado de Petróleo (GLP) dicha resolución se comunico a la Secretaria de Energía de la Nación. Así mismo la Defensoría intervino en el tema de garrafa social a fin de obtener un precio razonable en beneficio de los mas necesitados.
También tuvo participación activa en la Audiencia Pública, Distribuidora de Gas Cuyano S.A. realizada en año 2005 en la Ciudad de Mendoza, donde se trato el tema del impacto en las tarifas, calidad de los servicios, planes de inversión, intereses de los usuarios y rentabilidad de las empresas.
Por Resolución N° 062-DdP-05 se ratifico el informe presentado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de San Luis, invitando a los Gobiernos de Mendoza, San Juan, San Luis a oponerse al aumento de tarifa del Gas Natural. "Muchas otras acciones se desarrollaron en este Organismo, pero lamentablemente cada vez que empieza una nueva temporada invernal, los usuarios sufren los mismos inconvenientes, debido a la falta de planificación mencionada y por lo que una vez más la Defensoría del Pueblo de San Luis denuncia que los Servicios Públicos prestados por gas, electricidad no están a la altura que requieren los usuarios ya que deban sufrir a diario los cortes por la falta de previsión en circunstancias normales o casi normales, por que las bajas temperaturas en nuestro país son situaciones climáticas previsibles".
Informó el Ombudsman Puntano.Relaciones Institucionales
Defensoría del Pueblo de laProvincia de San Luis
No hay comentarios.:
Publicar un comentario